Este sábado 15 de noviembre desde las 10h00 hasta las 15h00, en el Museo Interactivo de Ciencia, invita a educadores, docentes y familias homeschoolers a ser parte de una jornada diseñada para ofrecer herramientas innovadoras que promuevan una enseñanza más dinámica, significativa y centrada en las infancias. Las inscripciones están disponibles en: https://forms.office.com/r/00Qb9HYhQv?origin=lprLink

El encuentro tiene como propósito fortalecer las competencias pedagógicas de quienes acompañan el proceso educativo, invitándolos a integrar metodologías activas que fomenten la exploración, la creatividad y la autonomía infantil. A través de una experiencia participativa, lxs asistentes profundizarán en los fundamentos teóricos y aplicarán estrategias concretas que transformen sus clases en escenarios de descubrimiento y aprendizaje vivencial.

Las pedagogías activas surgen como una respuesta ante los modelos educativos tradicionales que priorizan la memorización y la enseñanza pasiva. Este enfoque pone en el centro al estudiante y reconoce que cada niñx aprende de manera distinta. Al promover la experimentación, el trabajo colaborativo y la reflexión, se impulsa el pensamiento crítico y la motivación, aspectos esenciales para el desarrollo integral en el siglo XXI.

El taller también busca crear una comunidad de aprendizaje entre docentes, educadorxs y familias homeschoolers. Compartir experiencias, desafíos y estrategias permitirá construir redes de apoyo que fortalezcan la práctica educativa y promuevan una visión más humana y flexible de la enseñanza.

Durante la jornada, se desarrollarán diversas actividades diseñadas para vivenciar los principios de las pedagogías activas. Desde dinámicas sensoriales tipo rompehielo y salidas de exploración al aire libre, hasta la manipulación de piezas sueltas y el diseño de propuestas pedagógicas, cada momento buscará conectar la teoría con la práctica.

Uno de los ejes centrales será la reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas. A través de ejercicios antes-durante-después, los participantes registrarán sus experiencias y emociones, permitiendo un análisis crítico del proceso educativo. Además, se trabajará con escenarios ficticios de observación y escucha, donde lxs educadores analizarán el comportamiento y las emociones de los niños para diseñar proyectos más pertinentes y empáticos.

La jornada culminará con la presentación de proyectos y actividades sensoriales elaboradas por los grupos, quienes recibirán retroalimentación colectiva y accederán a un banco de recursos sobre pedagogías activas. Este cierre busca consolidar los aprendizajes adquiridos y motivar a los asistentes a continuar aplicando estas metodologías en sus contextos educativos.