Forme parte de los “Diálogos Climáticos: Economía y Alimentación Sostenible” en el MIC

Oct 23, 2023 | Noticias, Noticias 2022, Noticias 2023, Noticias Mediacion Comunitaria, Noticias MIC

Este martes 24 de octubre, a partir de las 16h00, con entrada libre, forme parte de un conversatorio especial que lo llevará a adentrarse en uno de los grandes problemas que afectan a nuestro planeta y sociedad: El cambio climático. Quienes deseen participar deben registrarse previamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/3S8sCIZ

El objetivo de esta propuesta, parte de la agenda mensual educativa del Museo Interactivo de Ciencia-MIC, es concienciar sobre cómo el cambio climático afecta a la economía en el ámbito local y global, destacando los riesgos y oportunidades económicas que conlleva; y, la necesidad de explorar estrategias y políticas que ayuden a las empresas y gobiernos a la adaptación, minimizando riesgos y maximizando la resiliencia económica. De esta manera se busca inspirar a los asistentes para considerar soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad, tanto en la economía como en la alimentación, desde la inversión en energías limpias hasta la agricultura regenerativa.

Este conversatorio, dirigido a estudiantes universitarios y público con formación profesional o interés en los temas abordados, contará con la participación de reconocidos profesionales en el ámbito como son: Corinne Lebrun, miembro del directorio de Sistema B Ecuador, del directorio de ROMP Ecuador y forma parte del comité del Cluster Financiero Ecuador; Caridad Pastor, Líder Regional de Sostenibilidad en Chubb Seguros Latinoamérica; Paúl Reyes, fundador de Blissec Cía. Ltda y de PFX Trading; Andrea Palacios, CEO de Te Quiero Verde Ec; Gizella Greene, CEO Novopan; José Lema, actualmente desempeñando el cargo de Gerente de Operaciones en DISPROALCEX S.A; Jocelyn Valencia, cofundadora de YakuPura.

Es importante anotar que esta propuesta forma parte del proyecto “De la ciencia a la conciencia” llevado a cabo por el MIC, el cual busca la divulgación científica y aportar una mirada crítica a la ciencia y tecnología, tratando de forma holística sus componentes sociales, económicos y ambientales. En este sentido, lo que se pretende con este espacio de reflexión es  abordar los desafíos globales urgentes, el cambio climático y la soberanía alimentaria, al tiempo que educar, sensibilizar y promover la acción entre los estudiantes universitarios, quienes son futuros líderes y agentes de cambio en la búsqueda de un mundo más sostenible y resiliente.

Para más información puede escribir a info.mic@fmcquito.gob.ec