CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) es un espacio que busca acoger las prácticas artísticas y las culturas contemporáneas en su amplia y compleja diversidad. Desde su apertura en el año 2011,  se ha dedicado a promover, difundir y fomentar el quehacer artístico-cultural, y su relación con la multiplicidad de públicos y comunidades quienes lo visitan y habitan.

Entendemos al arte como un lugar de encuentro, diálogo y reflexión que articula la construcción colectiva, afectiva y efectiva de nuevos conocimientos desde la educación no formal como una práctica radical que estimula el pensamiento crítico contemporáneo. 

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) es un espacio que busca acoger las prácticas artísticas y las culturas contemporáneas en su amplia y compleja diversidad. Desde su apertura en el año 2011,  se ha dedicado a promover, difundir y fomentar el quehacer artístico-cultural, y su relación con la multiplicidad de públicos y comunidades quienes lo visitan y habitan.

Entendemos al arte como un lugar de encuentro, diálogo y reflexión que articula la construcción colectiva, afectiva y efectiva de nuevos conocimientos desde la educación no formal como una práctica radical que estimula el pensamiento crítico contemporáneo. 

Horarios

De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30.
(Último ingreso 15h45)

Fines de semana y feriados,  de 10h00 a 17h30.
(Último ingreso 16h45)

Reservas

Reservas

Redes

Tickets

"
"

Exposiciones

Exposiciones

El CAC maneja exposiciones temporales durante todo el año; estas, abordan temáticas ligadas al género, ecofeminismos, descolonización del pensamiento, interculturalidad , territorialidad, conciencia y justicia social. 

Cada exposición invita a adentrarse en un universo de sensaciones diversas, que estimulan nuestro cuerpo desde la cromática, las imágenes, el sonido, la espacialidad, el tacto; y desde estas experiencias nos proponen nuevas formas de ver y entender el mundo donde habitamos.

El CAC maneja exposiciones temporales durante todo el año; estas, abordan temáticas ligadas al género, ecofeminismos, descolonización del pensamiento, interculturalidad , territorialidad, conciencia y justicia social. 

Cada exposición invita a adentrarse en un universo de sensaciones diversas, que estimulan nuestro cuerpo desde la cromática, las imágenes, el sonido, la espacialidad, el tacto; y desde estas experiencias nos proponen nuevas formas de ver y entender el mundo donde habitamos.

Exposiciones Temporales

Exposición Becas Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. V Edición 2024-2025

Conoce las propuestas de lxs ganadorxs de la Quinta Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera y descubre cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición, la publicación y la investigación se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local.
Explora los trabajos de Gonzalo Vargas, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Alfredo Ramírez, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero, y sumérgete en esta experiencia .

"Imagen Latente". Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición

Disfruta de una exposición que, por primera vez, presenta un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera. Esta muestra, más que una cronología o una biografía, pone en escena diversas series o cuerpos de imágenes —muchas inéditas o de escasa circulación— creadas por la artista desde una constante exploración de las temporalidades y materialidades fotográficas. Una oportunidad única para adentrarte en el universo visual de una de las figuras más relevantes de la fotografía contemporánea ecuatoriana.

Sala del barrio

Visita la Sala del Barrio, un lugar pensado para fortalecer el lazo entre los habitantes de San Juan y su identidad, a través del arte, el patrimonio y la cultura. Este espacio renovado es el resultado de un proceso sostenido de colaboración con jóvenes y adolescentes del barrio, quienes han participado activamente en su construcción. La propuesta busca dar lugar a sus voces, perspectivas y memorias, convirtiéndose en un escenario donde confluyen las prácticas artísticas, las historias compartidas y la vida cotidiana del territorio

Exposiciones Temporales

Exposición Becas Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. V Edición 2024-2025

Conoce las propuestas de lxs ganadorxs de la Quinta Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera y descubre cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición, la publicación y la investigación se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local.
Explora los trabajos de Gonzalo Vargas, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Alfredo Ramírez, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero, y sumérgete en esta experiencia .

"Imagen Latente". Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición

Disfruta de una exposición que, por primera vez, presenta un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera. Esta muestra, más que una cronología o una biografía, pone en escena diversas series o cuerpos de imágenes —muchas inéditas o de escasa circulación— creadas por la artista desde una constante exploración de las temporalidades y materialidades fotográficas. Una oportunidad única para adentrarte en el universo visual de una de las figuras más relevantes de la fotografía contemporánea ecuatoriana.

Sala del barrio

Visita la Sala del Barrio, un lugar pensado para fortalecer el lazo entre los habitantes de San Juan y su identidad, a través del arte, el patrimonio y la cultura. Este espacio renovado es el resultado de un proceso sostenido de colaboración con jóvenes y adolescentes del barrio, quienes han participado activamente en su construcción. La propuesta busca dar lugar a sus voces, perspectivas y memorias, convirtiéndose en un escenario donde confluyen las prácticas artísticas, las historias compartidas y la vida cotidiana del territorio.

Cómo llegar

Cómo llegar