Con una agenda variada el Museo del Carmen Alto le invita a vivir mayo

May 1, 2024 | Noticias, Noticias 2023, Noticias 2024, Noticias MCA, Noticias Mediacion Comunitaria

Quito tiene una diversidad de alternativas culturales, espacios encantadores y propuestas que lo llevarán a redescubrir la ciudad de una manera diferente. En este sentido, el Museo del Carmen Alto le invita a sumarse a una aventura que lo llevará a conectarse con la memoria, con el arte y con algunas temáticas de interés ciudadano.

Recorridos mediados, círculos de la palabra, exposiciones, activaciones e incluso la posibilidad de pasar una noche en este espacio patrimonial, son algunas de las alternativas que se activan en este reconocido Museo, como parte de la programación especial mayo, que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por medio de la Fundación Museos de la Ciudad, ponen a su consideración.

En este sentido, se inicia el mes con “Nos fugamos al Carmen: Cachemos la herencia colonial”. Aquí, profes junto a sus estudiantes serán parte de un espacio de aprendizaje lúdico, enfocado en la identificación de la colonialidad, a través de pistas y juegos que los adentrarán en las obras e historia del Museo. Las reservas se están receptando en el 3813340 ext. 4005 o en el correo cristina.medrano@fmcquito.gob.ec. La actividad se realizará de miércoles a viernes, entre 8h30 y 15h00. Costo: USD 2 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4 adultos.

Para el sábado 04 de mayo, de 14h00 a 16h00, con entrada libre, no se pierda “En lo chiquito se cambia el mundo”; un círculo de lectura educativo en el cual se revisarán las propuestas revolucionarias de las teologías feministas. Desde este aprendizaje y de manera conjunta se busca pensar nuevas aportaciones a la pedagogía del oprimido. 

El viernes 10 y sábado11 de mayo, de 10h00 a 16h00, con entrada libre, se activa la Feria de Museos organizada por el SMQ y la Red de Museos del Centro Histórico, en las instalaciones del MUNA. Durante dos días,  en este espacio, el MCA brindará, para quienes visiten su stand, una micro experiencia en la cual podrán realizar su propio libro miniatura y conocer aquellas técnicas con las cuales se trabajó el libro 10 años Museo del Carmen Alto.

El viernes 17 de mayo, a partir de las 17h00, súmese a una velada inolvidable y descubra lo que es vivir una noche en el Museo. Adquiera su entrada y forme parte de “Secretos y tradiciones de la cocina y la huerta Carmelita”. Sea testigo de lo que guarda el espacio de claustro, ahora convertido en museo y forme parte de una experiencia única que incluye diversas actividades lúdicas y educativas. El valor es de USD 9 y pueda adquirir su ticket ingresando a la tienda online de la Fundación Museos: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/

El sábado 18 de mayo forme parte de la gran celebración del Día Internacional de los Museos 2024. Déjese cautivar por este espacio patrimonial que custodia y divulga una colección de bienes culturales que proviene del acervo privado del monasterio y que está compuesto por cerca de 3.600 elementos de los siglos XVII, XVIII; XIX y XX. La entrada será gratuita de 9h30 a 20h00, último ingreso 19h00.

El domingo 19 de mayo, a las 12h00, el atrio del Museo del Carmen Alto se llena de música. Déjese envolver por los sonidos, por las voces, por los instrumentos y por el ritmo. Adéntrese en una experiencia cultural única, a través de la cual este espacio cobra vida. Entrada libre a esta propuesta.

Para cerrar el mes, el miércoles 29 de mayo, a las 17h00, con entrada libre, se inaugura la exposición “Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial”.  Esta propuesta busca abrir el diálogo sobre los olvidos que se han dibujado en la memoria de la ciudad, nombrando las vidas invisibilizadas que sostuvieron con su trabajo el sistema establecido en la Real Audiencia de Quito. En este sentido, se reflexionará sobre la colonialidad, para poder entenderderla, identificarla y problematizarla

Se extiende una cordial invitación a la comunidad para ser parte de esta oferta cultural.