¡El Municipio de Quito premió a los ganadores de la Quinta Edición del Premio Mariano Aguilera!

May 21, 2024 | BlogCAC, Noticias, Noticias 2024, Noticias CAC, Premiación, Premio Mariano Aguilera

“Nuestros esfuerzos han dado fruto, esta noche ganó la fotografía” María Teresa de Los Ángeles García, ganadora del Premio Mariano a la Trayectoria Artística de la Quinta Edición

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Secretaría de Cultura y la Fundación Museos de la Ciudad, a través del Centro de Arte Contemporáneo, la noche del 18 de mayo premiaron a los ganadores de la V Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Este premio es uno de los mayores incentivos para la creación, experimentación y producción de las prácticas artísticas contemporáneas en el Ecuador.

Esta edición marca un hito al tener el triple de postulaciones esperadas, en la mitad del tiempo acostumbrado y con el doble del presupuesto, este es el Premio Nacional más grande y longevo de impulso a la creación y reconocimiento a la trayectoria artística en Ecuador, según lo afirmó Paula Jácome, Directora Ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad.

Valeria Coronel, Secretaria de Cultura del Municipio de Quito, destacó la importancia de este premio como un pulso del pensamiento crítico ecuatoriano, a través del lenguaje creativo de las artes. “Tenemos acervos gracias al Premio Mariano Aguilera que registran la obra ecuatoriana y como reflexiona en cada uno de los momentos históricos. Su duración nos indica la intención y necesidad de la sociedad de mantener  un registro continuo para generar una memoria como sociedad”, aseguró la Secretaría de Cultura.

Pabel Muñoz, Alcalde del Municipio de Quito, felicitó a las y los ganadores de esta Quinta Edición y destacó el despertar del espíritu que provoca el arte y la cultura. Así mismo, Muñoz recalcó el compromiso del Municipio de Quito con el desarrollo del arte ecuatoriano a través de incentivo y fomento artístico desde diversas áreas. 

El premio Mariano Aguilera a la Trayectoria Artística se lo otorgó a la fotógrafa María Teresa García (Sangolquí, 1945), quien trabaja con imágenes desde hace más de cinco décadas. Este galardón reconoce a los creadores cuya producción haya sido referente de la escena cultural ecuatoriana durante al menos 20 años.

María Teresa García, ganadora del premio a la trayectoria, destacó la lucha y el esfuerzo que ella y otras fotógrafas y fotógrafos han realizado para que la fotografía pase de ser “el patito feo de las artes, a considerarse como la técnica por excelencia del arte contemporáneo con o sin la inteligencia artificial”. Esta es la primera vez que el premio a la trayectoria es otorgado a una artista netamente entregada a la fotografía. 

El reconocimiento para García viene acompañado de un incentivo de USD 40 mil y la producción de una exposición antológica en el Centro de Arte Contemporáneo, con su respectivo catálogo.

El premio Nuevo Mariano, que otorga 10 becas de 20 mil dólares cada una para la producción de proyectos de arte contemporáneo, se entregó a creadores provenientes de varias provincias del país, quienes participaron con propuestas de diversas expresiones culturales, en las categorías: Creación artística, Investigación, Prácticas Curatoriales, Nuevas pedagogías del arte, Edición y publicación.

Los premios en el apartado de Creación artística fueron para Alfredo Eduardo Ramírez (Del acero a convertirse en lodo), Blanca Angélica Alomoto (Wakas sagradas. Una reflexión estética y sensible del paisaje), Gonzalo Miguel Vargas (Al fin, perdidos) y María Rosa Jijón (Memorias del hielo).

En la categoría Investigación la ganadora fue Susan Elizabeth Rocha (Espiritualidades expandidas en el arte ecuatoriano 1900 – 2023).

En el apartado Prácticas Curatoriales los triunfadores fueron Tanya Pamela Pazmiño (Fem/o/type. Mujeres ecuatorianas en las prácticas contemporáneas del bioarte y la naturaleza) y Pedro Soler (Tinku urku pacha: Asamblea del suelo).

En la sección Nuevas pedagogías del arte el galardón se lo llevó María Concepción Fuérez (Fibras del páramo); mientras que en la categoría Edición y Publicación los triunfadores fueron Carolina Alejandra Velasco (La palabra es trazo y el trazo movimiento y el movimiento especulación) e Isadora Romero (Humo, semilla, raíz).

Para finalizar la velada se realizaron las presentaciones performáticas y artísticas de pinxame,destello.mpeg, saanttapia, gaiteros de tierra alta y KAIFO; como un espacio de celebración a la creación artística.

 

Con cultura, Quito Renace