Mayo: un mes movido en los espacios culturales de Fundación Museos de la Ciudad

Jun 3, 2024 | Noticias, Noticias 2023, Noticias 2024, Noticias Mediacion Comunitaria

Más de 37 mil personas visitaron los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad, durante el mes de mayo. El arte, la memoria, la ciencia, el ambiente estuvieron activos a través de una serie de propuestas que invitaron a redescubrir lugares como Yaku Parque Museo del Agua, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo Interactivo de Ciencia, el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto.

Alrededor de cuarenta actividades entre inauguraciones, recorridos, laboratorios creativos, talleres, encuentros y alternativas artísticas llenaron de color cada sala, cada rincón y cada pasillo de estos representativos lugares históricos del Distrito Metropolitano de Quito, que diariamente invitan a sus públicos a habitarlos de manera activa.

A través de esta agenda, que involucró eventos especiales para una diversidad de públicos, se invitó a repensar el rol de los museos en relación a la temática DIM 2024: Educación e Investigación. En este sentido,  se promovió no solamente el uso del espacio público como un derecho fundamental, sino que se generaron procesos educativos, comunitarios y de pensamiento crítico para el cuidado, el ejercicio y la defensa de derechos.

Dentro de las propuestas que se activaron este mes encontramos por ejemplo la inauguración de la exposición «Siempre efímeros, nunca sin memoria», la cual explora diversas expresiones como ilustración, caligrafitti, graffiti, mural contemporáneo. Dicha muestra se encuentra en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo.

Como parte del trabajo con instituciones educativas, se realizó el primer torneo – gymkhana intercolegial sobre Historia de Quito, “Viaje en el tiempo: resolviendo enigmas”, donde estudiantes de distintos planteles compitieron entre sí respondiendo preguntas y desarrollando acertijos y retos sobre historia, mientras recorrieron varias exhibiciones del Museo de la Ciudad.

En el marco del Global Big Day, el grupo de Pajareros Quitensis de Yaku Parque Museo del Agua registró las aves de nuestra ciudad, sumándose a una maravillosa y divertida aventura que involucró conectarse con la naturaleza y aportar en esta propuesta que tiene el propósito de proporcionar información valiosa sobre las poblaciones de estas especies.

 Mediante un esfuerzo colaborativo, este mes trajo la apertura del espacio expositivo de la Sala Comunitaria: Hitos del barrio. Voces y diálogos de Solanda. Esta muestra buscó fomentar un sentido de pertenencia e identidad en este vibrante barrio , contando en su elaboración con la participación del estudiante Mateo López,  la Directiva de Chimbacalle, la Directiva de Solanda, el Colectivo Uniendo Fronteras , Solanda Barrio Fino y el área de Mediación Comunitaria de FMC.

 Por otro lado, todos los fines de semana, el Museo Interactivo de Ciencia recibió a cientos de visitantes quienes fueron parte de QuíMICa al museo, junto a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Aquí, y por medio de una serie de experimentos, se mostró de forma lúdica y práctica, cómo reaccionan diferentes compuestos y materiales en la cotidianidad.

 Este mismo mes, la FMC a través de su área de Gestión del Conocimiento, abrió un espacio de diálogo en torno al trabajo cultural. Con la participación de Paola de la Vega, Gabriela Montalvo y Ana Rodríguez, se intercambiaron experiencias sobre esta temática, desde nuestras particularidades y contextos; esto, con enfoques críticos, decoloniales, económicos, feministas y de cuidado.

 Finalmente, en el Museo del Carmen Alto, mediante un círculo de lectura abierto al público,  revisando las propuestas revolucionarias de las teologías feministas.

 La Fundación Museos de la Ciudad agradece a todos sus visitantes y les invita a ser parte de las experiencias que se están generando para el mes de junio.