¡Año nuevo y nuevas oportunidades para descubrir el mundo de la ciencia, el arte, la ciencia y la historia, en los Museos de Quito! Durante esta semana, no se pierda de visitar Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad, el Museo Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo; lugares turísticos que le esperan con exposiciones y diversas alternativas, pensadas para todo público.

Desde San Juan, pasando por el Centro Histórico, hasta llegar a Chimbacalle, arme su ruta cultural y conéctese con diversas temáticas de interés ciudadano. Una oportunidad para vincularse con los patrimonios mixtos y la memoria social, con una alternativa diferente para habitar los espacios públicos.

Inicie su experiencia en ¡CataPLUM!, un espacio de experimentación donde descubrirá los principios físicos de la energía, la fuerza y el movimiento, al poner a prueba diversas catapultas en el Museo Interactivo de Ciencia.  Forme parte de esta propuesta, de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00 

El Museo de la Ciudad, por su parte, le espera de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00; y, el sábado, domingo, de 09h30 a 16h00, con “Memorias en diálogo”, un recorrido reflexivo, diseñado para grupos estudiantiles. Aquí, los participantes descubrirán la historia de Quito, sus procesos históricos y su relación con el presente. Puede realizar su reserva comunicándose al teléfono 023813340 extensiones: 3005 – 3006 – 3007. 

El sábado 11 de enero, el arte se toma este mismo Museo, de 9h00 a 10h00, con “A Mover el esqueleto”, un taller de expresión corporal para niños, el cual será brindado por estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.

Si aún no visita el Belén del Museo del Carmen Alto, aproveche estos días para hacerlo. Aproxímese, de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30, y el fin de semana de 9h30 a 17h00 a “Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”, una muestra temporal que lo acercará de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, con el fin de reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy. Como parte de esta propuesta, este sábado 11 de enero, de 10h00 a 12h00, se realizará un recorrido especial en el que, a través de una mirada crítica y afectiva, se descubrirán nuevas lecturas del pesebre tradicional.

 Por su parte, el Centro de Arte Contemporáneo, le espera con la muestra temporal “Afrofuturismos”. Sea parte de esta experiencia de miércoles a viernes, de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), y, el fin de semana de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45). Aquí, conocerá el trabajo de diversos artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes a través de su propuesta artística resaltan sus identidades, historia y manifestaciones culturales.  Como parte de la programación complementaria a esta muestra, el sábado 11 de enero, a las 12h00, se llevará a cabo el tallerLa Palabra está suelta: abrazando mi identidad” donde, a partir del canto afroecuatoriano, se busca fomentar el análisis personal y colectivo sobre dos temáticas importantes: el racismo y el privilegio

Finalmente, en el Museo del Agua, este sábado a las 11h30 y a14h30, se activará “Yaku a la Carta: Puyutampu «Refugio de la nube”, un recorrido experiencial donde, a través del juego y la interactividad, podrá conocer varios detalles sobre el acceso al agua segura, así como los derechos y responsabilidades con el agua desde la perspectiva comunitaria