Con exposiciones, talleres, proyección de documentales y recorridos experienciales, Yaku Parque Museo del Agua invita a toda la familia y público en general a conocer más sobre la importancia del acceso al agua, su adecuada gestión y el cuidado de las especies. Apúntese en la agenda que este reconocido espacio histórico de la ciudad le invita a vivir, hasta el próximo 28 de febrero.

Inicie su aventura, los sábados del mes, de 11h30 a 12h30, siendo parte dePuyutampu: refugio de la neblina”, propuesta en la cual, mediante actividades cooperativas y entretenidas, podrá reflexionar sobre ¿Qué significa tener acceso al agua potable todos los días? ¿Cómo se afecta la vida cotidiana sin este recurso? ¿Cómo podemos contribuir a su conservación? Y, ¿Cómo su acceso desigual impacta a diversas comunidades en Ecuador?

De 14h30 a 15h30, durante estos días, podrá participar en “Donde el Sol sale con poncho: Tejidos hidro sociales”, una alternativa de inmersión profunda en las prácticas comunitarias y los principios filosóficos andinos, relacionados con la gestión del agua y el cuidado de los páramos. Una experiencia educativa y artística que promueve la reflexión y el aprendizaje colectivo.

Por otro lado, los y las peques de casa están invitados a ser parte de un taller de stickers, el próximo sábado 15 de febrero, a las 11h30. Aquí, conocerán sobre el cuidado de los ríos ecuatorianos y su importancia, usando la técnica del paste up, la cual es usada ampliamente en el Street Art. Papel periódico, pintura acrílica, pegamento, rodillos y brochas son apenas algunos de los elementos para iniciar esta gran aventura creativa.

¡Los domingos cinéfilos se vuelven a activar en el Museo del Agua y usted no se lo puede perder!  Disfrute el 16 de febrero, a las 11h30 y 14h30, de la proyección dePatrick y la ballena” y siga el viaje personal del reconocido videógrafo y fotógrafo de vida marina Patrick Dykstra. A través de impresionantes imágenes submarinas, este documental lo llevará a explorar la relación única entre los humanos y las ballenas, resaltando su majestuosidad, inteligencia y el rol crítico que desempeñan en los ecosistemas marinos. Como parte de esta experiencia y en el marco del Día Mundial de las Ballenas se estará realizando el taller artístico “La geometría del océano”, a las 15h30.

Para el 23 de febrero, a las 11h30 y 14h30, acuda al auditorio de este espacio cultural donde se estará proyectando Apaguen los mecheros, enciendan la vida”; un cortometraje documental del realizador murciano Ángel Hernández, premiado en el festival Big Syn. Adéntrese en la historia del abogado ambientalista ecuatoriano Pablo Fajardo, quien logró derrotar en los tribunales a la multinacional norteamericana Chevron (antes Texaco). Una producción que visibiliza la injusticia ambiental en Ecuador, destacando la fragilidad del ambiente y la urgencia de transformar el sistema energético global hacia uno más justo y sostenible. 

Finalmente, y como exposición recomendada del mes, en los horarios habituales del Museo, de martes a viernes, de 08h00 a 16h00. Fines de semana, de 09h00 a 16h00, no se pierda “Tic Tac Agua”, una muestra temporal que busca promover la conciencia y el compromiso social respecto al cuidado del agua en los hogares del Distrito Metropolitano de Quito. A través de actividades lúdicas y cooperativas, en este espacio se llevará a niños y niñas junto a sus familias, al igual que grupos de instituciones educativas, a explorar los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua, conectando estas prácticas con tres posibles escenarios futuros: ideal, intermedio y catastrófico. El objetivo de esta muestra que llega al Museo gracias a un trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es promover un cambio positivo en la gestión del agua, incentivando la sostenibilidad y la reflexión conjunta entre todos los participantes.

 

Recuerde que todas las actividades están incluidas con el pago de su entrada: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. Para más información ingrese a las redes sociales de Facebook e Instagram @yakuquito.