El Centro de Arte Contemporáneo de Quito punto de encuentro, creatividad y expresión este mes de febrero.  Disfrute de laboratorios creativos, danza coreográfica, show artístico, talleres y exposiciones con temáticas actuales y de interés común. La cita está lista, y el principal invitado ¡es usted!

Preste atención a la oferta:

Distintos lenguajes se entrelazan en un recorrido de danza coreográfica protagonizado por estudiantes de la Carrera de Danza, de la Universidad Central del Ecuador. No se pierda el próximo 15 de febrero, Multiverso desde la composición coreográfica; una propuesta que establece un diálogo con la exposición pictórica «Multiverso» y que pone en juego la relación entre las artes escénicas y el espacio público.  En este sentido, mediante procesos inherentes al arte vivo, se busca mediante esta performance, resignificar las piezas y proponer nuevas formas de lectura y apreciación de las obras expuestas por diversos artistas. Se llevará a cabo en dos jornadas, a las 11h00 y 14h00. El acceso libre

En la noche de este mismo día, a las 19h00, La Nube Casa Cultural, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo, presenta “Kiki Ballazo al corazón», un tributo vibrante y audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina.

Con seis categorías OTA que incluyen baile, pasarela y moda, este evento invita a liberar la creatividad alrededor de San Valentín/San Violentín /Sin Valentín. Las entradas ya están a la venta y puede adquirirlas en el siguiente enlace: https://bit.ly/42dbtmC 

En el marco del Día del Amor y la Amistad, y como parte de la agenda de Programas Públicos del Centro de Arte, el 16 de febrero, a las 11h00, no se pierda de “Okupar los afectos”. Este laboratorio de deconstrucción del amor romántico busca sensibilizar sobre la anarquía relacional, para inventar, habitar y cuidar relaciones más libres.  En este sentido, por medio de la experimentación artística, se creará un fanzine como catálogo de las emociones. El acceso será libre.

El 22 de febrero, a las 15h00, no se pierda “Bomba en el CAC”, un show artístico único que lo transportará a los saberes ancestrales y las ricas tradiciones del pueblo afrodescendiente. Desde la fiesta y el baile, mediante esta propuesta, se cierra la exposición temporal “Afrofuturismos”, una muestra que emerge del entretejido de voces y saberes afrodescendientes y que nos invita a reflexionar y a adoptar una postura antirracista frente a las violencias y discriminaciones estructurales. El acceso es libre

Para el 23 de febrero, 14h00, apúntese enCantoras de Yemanjá: Homenaje a las voces de resistencia”, un taller de exploración vocal, que busca, a través de ejercicios de canto y creación colectiva, reconocer la memoria de las mujeres afroecuatorianas y reflexionar sobre la función social del canto como una herramienta de transformación y resistencia. Como parte de esta experiencia se hará un recorrido por el “Bohío de mujeres cimarronas” de la muestra. El acceso es libre

Recuerde que este mes puede disfrutar de la exposición temporal Multiverso, una propuesta que explora el lugar que ocupa la pintura, en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Realice un viaje por el trabajo de más de 20 artistas, quienes abordan diversos intereses que entrecruzan preocupaciones como: repensar las relaciones entre seres humanos y naturaleza, paisajes emocionales, diálogos simbólicos con los territorios, resignificación de las imágenes y la cultura popular, crítica a las estructuras sociales y preguntas acerca de lo urbano. No se lo pierda, de miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45). Acceso libre.