El próximo viernes, Día de San Valentín, a partir de las 18h00, forme parte de una propuesta diferente en el Museo de la Ciudad, ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte. Apúntese en ¿Qué onda con el amor? Una velada artística, lúdica y educativa, con degustación de dulces. Aquí, con su pareja o entre amigos, podrá divertirse y dialogar sobre el amor, desde otras perspectivas que van más allá de los conceptos románticos.

La actividad se incluye con el pago de su entrada al museo; no obstante, debe inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/dpDV71XpY8, en tanto los cupos son limitados.

¿Cómo se vive el amor en la ciudad? ¿Dónde lo sentimos? ¿Cómo podemos resignificarlo y desmitificarlo? ¿Qué lugares rememoran experiencias en torno al amor? son apenas algunas de las inquietudes que serán compartidas y analizadas en esta experiencia de formato mixto, para explorar las emociones y los sentimientos que el amor despierta, desde su vivencia en la ciudad hasta su influencia en nuestras relaciones cotidianas.

El objetivo de esta iniciativa, parte de la agenda cultural del MDC, es promover un espacio que permita reflexionar críticamente sobre las nociones tradicionales de este sentimiento. Siendo así, mediante diversas actividades lúdicas, se quiere cuestionar los conceptos románticos, llevando a quienes formen parte de esta propuesta a adentrarse en nuevas perspectivas que permitan fomentar la construcción colectiva de otras formas de entender y habitar el amor; visibilizando nociones como el amor propio, el amor familiar, el amor entre amigos, o el amor hacia la comunidad.

Y es que este sentimiento, a menudo idealizado y reducido a una narrativa romántica, se presenta en los medios, la cultura popular y la historia como un concepto casi estático. En este sentido, el Museo busca convertirse en el punto de encuentro para el pensamiento reflexivo y para el cambio social de una temática no ajena a todos, a partir de una oferta que permita desafiar las ideas convencionales que se han ido construyendo con el devenir del tiempo y que han dado paso a diversos estereotipos.

En este contexto, a manera de estaciones, quienes participen podrán ser parte de propuestas como: “El amor está en el aire y en Tinder también” manejado como un teatralizado para abordar los momentos históricos de las formas de amar. “El costurero emocional”, donde se podrán crear objetos que representen las formas del amor. “El cancionero del amor” para no solo cantar sino también responder a qué suena el amor. Finalmente, la última estación: “Cuidados como expresión de amor colectivo” para reflexionar sobre lo que representa cuidar del otro

 El Museo de la Ciudad le extiende una cordial invitación a ser parte de esta propuesta. Valor de la entrada USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes.