.- Este jueves 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, el Museo de la Ciudad – MDC, junto a los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador- FAUCE le invitan, a las 11h00, a presenciar un performance en el espacio público. A través del uso creativo de diversos lenguajes, disfrute de esta propuesta artística colectiva que busca evocar de manera simbólica, desde el movimiento y el cuerpo, el sentido de las luchas.

El objetivo de esta actividad, parte de la agenda mensual del Museo de la Ciudad, es fomentar la reflexión crítica sobre las injusticias sociales; promoviendo la apropiación del espacio público como un lugar de acción y transformación.

Siendo así, esta propuesta contemplará tres momentos para su desarrollo:

El primero, en el Patio Colonial del Museo: punto de encuentro entre estudiantes de la Facultad, equipo del MDC y público en general. Aquí, en primera instancia se dialogará sobre la importancia de esta fecha y cómo desde el arte se puede ayudar a visibilizar las desigualdades sociales, entre otros aspectos. Se invitará a la ciudadanía a ser parte de una experiencia que transformará su percepción del espacio público y las formas cómo mediante el performance, se puede promover no solo el consumo del arte, sino de involucramiento con temáticas de interés social.

En este sentido, la experiencia artística continúa con el traslado al segundo escenario: las calles del Centro Histórico, hasta la Plaza de San Francisco. Aquí se activará una representación escénica espontánea con las y los estudiantes; una propuesta que cautivará a los transeúntes, en tanto las calles, la plaza y las veredas dejan de ser simplemente un lugar de tránsito o consumo, para convertirse en un escenario impregnado de significación y de expresión vinculado al sentido de las movilizaciones por la justicia social y las luchas para alcanzarla.

El tercer momento se lo vivirá al regresar al Museo, mediante un recorrido especial en la sala Siglo XX, una exposición permanente que, por los recursos que brinda, permitirá a la ciudadanía tener un acercamiento a las contradicciones y exclusiones sociales de Quito a lo largo de la época; y conocer, entre otros temas, cómo se fueron consolidando los movimientos y las luchas sociales. Un espacio para abordar más a fondo el objetivo de esta fecha, promoviendo el pensamiento crítico y la conciencia sobre temas como la desigualdad, la discriminación y las luchas sociales.

Para más información ingrese a las redes sociales Facebook @MuseoCiudadUio.