El próximo sábado 22 de marzo a las 16h00, no se pierda la oportunidad de sumergirse en “Chamba», una instalación contemporánea del artista Aquiles Jarrín. A través de su obra, Jarrín ofrece una mirada única sobre la diáspora de la migración, una temática clave en la historia de los pueblos y en particular del Ecuador. Más allá de ser un fenómeno social y político, la instalación invita a vivir una experiencia profundamente humana abierta al diálogo, la reflexión y el intercambio de miradas. ¡La entrada será libre!

Presentada con lenguaje metafórico alrededor del término “chamba», esta exposición trasciende de la representación física de la tierra y el césped, para tornarse en un testimonio poético y crítico de las complejidades del acto de migrar y su relación con el territorio. 

Descubra cómo la tierra y otras materialidades se convierten en testigo silenciosos de historias entrelazadas, invitando a los espectadores a considerar las intersecciones entre la migración, el cuerpo y las transformaciones socioculturales, como partes inseparables de la narrativa humana.

Esta experiencia expositiva contempla una sección adjunta denominada, en la que se hace visible el diálogo y la colaboración entre la propuesta artística de Aquiles Jarrín y las últimas investigaciones del antropólogo Jaques Ramírez: “Las puertas de Hades” y “Un siglo de ausencias”.   Aquí, a través de diversos recursos museográficos y museológicos, se invitará a la ciudadanía a comprender las complejas circunstancias que atraviesan los migrantes que cruzan entornos como la Selva del Darién, planteando una perspectiva histórica, actual y futura con relación a esta temática y promoviendo actitudes de empatía y respeto hacia las personas en movilidad humana.

A través de esta muestra temporal, que estará en el Museo hasta el mes de junio 2025, y bajo la premisa que todos de una u otra forma tenemos una historia que nos vincula a la migración, el Museo de la Ciudad busca ser el punto de encuentro, diálogo, reflexión, debate e intercambios de ideas en torno a aquello que ha formado parte de la historia humana desde tiempos remotos: la migración.

Siendo así, lo que se pretende por medio de esta propuesta que forma parte de la oferta cultural de marzo, es generar conciencia sobre los desafíos y las experiencias de quienes migran, y la necesidad de profundizar sobre aquellas políticas que abordan las dinámicas de inclusión, justicia social y derechos humanos, destacando  la necesidad de la participación activa de todos en la construcción de una sociedad más justa y abierta al intercambio cultural.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE:

 

 AQUILES JARRÍN

Aquiles Jarrín (1979) es artista, antropólogo visual, diseñador y psicólogo. Nació en Quito y actualmente reside en Berlín. Su obra se desenvuelve en los límites de la arquitectura, la arqueología, la antropología y la comunicación.

Explora e investiga las relaciones entre objetos, espacio y materialidad para desarrollar conversaciones entre lo humano y lo no humano, expresadas en especulaciones objetivas, visuales y narrativas. Actualmente, investiga las relaciones entre territorio y desplazamiento, además de analizar cómo las prácticas extractivas degradan nuestro medio ambiente y repercuten en el cambio climático.

 

JACQUES RAMÍREZ

Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Docente Universidad de Cuenca, Programa de Antropología de lo Contemporáneo y en la Universidad de la Rioja. Investigador CELAG. Especialista en Migración ecuatoriana y Latinoamericana. Sus principales líneas de investigación son Políticas Migratorias y Estado; Espacios sociales transnacionales y Deporte, Cultura y Sociedad. Autor de varios libros y artículos científicos. Miembro del Consejo Editorial de Comparative Migration Studies. Director editorial de La Fábrica.