Comience el mes de abril participando en una variedad de actividades culturales que lo invitarán a conectar con los Museos de Quito, no solo a través de su riqueza histórica y patrimonial, sino también desde los afectos, el encuentro y la posibilidad de habitar el espacio público. Disfrute de propuestas que abordan temáticas de interés ambiental, artístico, científico e histórico en los espacios que administra la Fundación Museos de la Ciudad.
No se pierda el plan cultural de la semana, que se plasma en talleres, inauguraciones, conversatorios y diversas actividades lúdicas. Arme su ruta para visitar el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia y el Museo del Carmen Alto.
Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Museo de la Ciudad
Todos somos migrantes
¿Ya conoció la nueva exposición temporal del Museo de la Ciudad? ¡Este es su momento para hacerlo! Adéntrese en “Chamba” y sea parte de un recorrido especial que le llevará a profundizar más en torno a la migración, la xenofobia y las posibles acciones para contrarrestarla. Apúntese en una activación educativa donde, a través de un juego de roles, se reflexionará sobre las diversas formas de migrar, las consecuencias de las migraciones forzadas e ilegales, y, lo más importante, las razones que empujan a las personas a migrar bajo estas circunstancias.
Fecha: sábado 05 de abril de 2025
Hora: 14h30
Costo: Acceso libre.
Reserva de puertas abiertas
Los espacios culturales de Quito esconden increíbles bienes patrimoniales que guardan una riqueza histórica única; uno de estos lugares es el Museo de la Ciudad, el cual posee en su Reserva 1800 bienes, entre ellos “el Señor de la Justicia”, del siglo XIX, una figura que representaba no sólo la imparcialidad, sino también las luchas sociales y políticas; un símbolo de la lucha por la libertad y contra la opresión colonial.
Aventúrese a descubrir este patrimonio histórico, siendo parte de los recorridos especiales diseñados para usted y donde aprenderá más sobre el trabajo de restauración y conservación que se realiza tras aquello que observamos habitualmente en las exposiciones.
Fecha: los miércoles del mes de abril de 2025
Hora: 11h00 (las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes)
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Recorrido comentado “Constelaciones inmateriales”
Como parte de la instalación artística y colectiva «Constelaciones Inmateriales», el Museo de la Ciudad le invita a sumergirse en un recorrido especial junto al grupo de adultas mayores «Memorias del Ayer». A través de sus voces, relatos, anécdotas y experiencias, conozca el proceso creativo que, desde su experiencia, dio vida a algunas de las propuestas que conforman esta Constelación, permitiendo a la ciudadanía conectarse con la colección del Museo, desde un enfoque emocional y personal diferente. Descubra cómo los objetos cobran vida a través de las memorias y narrativas tejidas por estas mujeres, creando un puente entre el pasado y el presente.
Fecha: los miércoles del mes de abril de 2025
Hora: de 15h00 a 16h00. Ten en cuenta llegar 15 minutos antes de que inicie la actividad.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Centro de Arte Contemporáneo
Tejiendo Memorias: diálogos y reflexiones alrededor del proyecto Memorias del Hielo ganador del PMA
Forme parte de un conversatorio en torno al proyecto Memorias del Hielo, ganador del Premio Mariano Aguilera, el proyecto Olga Fish, y otras propuestas que involucran conexiones entre arte y artesanía. A lo largo de esta experiencia, destacados ponentes como Giada Lusardi, María Isabel Paz, Gabriela Vásquez, Fundación Olga Fisch, Alfonso Allauca y Rosa Jijón compartirán sus experiencias y enfoques sobre el trabajo colaborativo entre artistas y artesanos, revelando el proceso creativo detrás de sus obras.
Fecha: jueves 03 de abril de 2025.
Hora: de 16h00
Costo: Acceso libre
Visita la exposición temporal – Formas afectivas de (re)orientación
Descubra “Formas afectivas de (re)orientación” una muestra colectiva, parte del proyecto Bisagra, que en su tercera edición recoge el trabajo de artistas mujeres, quienes desarrollarán sus proyectos en el CAC, con el apoyo curatorial y técnico de la Universidad San Francisco de Quito y el Centro de Arte Contemporáneo. Las artistas que presentarán sus propuestas en este proyecto de la carrera de Artes Visuales son Mikaela Arias, Andrea Montero, Doménica Aillon, Daniela Santander, Emilia Torres y Samantha Albuja.
Este proyecto busca generar una relación intergeneracional y de experiencias ampliadas en donde las artistas puedan compartir sus procesos y el de sus pares. Al buscar interrelaciones en conjunto, se promueve un trabajo cercano que aborda preguntas como: ¿desde dónde ocupamos el espacio?, ¿qué posibles diálogos pueden existir entre las obras?, y ¿cómo se tensionan las lecturas propias del trabajo artístico?
No te lo pierdas.
Fecha y hora: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
Costo: Acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: @centroartequito
Yaku Parque Museo del Agua
“Yaku a la carta”
¡Este mes de abril, los sábados serán diferentes en el Museo del Agua, en tanto habrá recorridos experienciales que le llevarán a conocer más sobre el líquido vital y el ambiente! En el día, súmese en la ruta “Agua para la Paz” y a través del juego descubra más sobre la importancia de la cooperación internacional, para resolver los problemas relacionados al acceso y gestión sostenible del agua. Por las tardes, no se pierda “Yaku Pacha”, una propuesta que se da en el marco del Día Mundial de la Tierra y donde podrá reflexionar sobre nuestra relación con el planeta, mediante diversas actividades de limpieza, compostaje, siembra y cultivo en la huerta comunitaria Mediagua.
Fecha: sábado 05 de abril de 2025
Hora: Recorrido “Agua para la Paz” de 11h30 a 12h30 / Recorrido “Yaku Pacha” 14h30 a 15h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Yaku Cinema
¡Este abril, mes de la Tierra, el Museo del Agua le invita a vivir una experiencia única, mediante la proyección de dos documentales imperdibles, que lo sumergirán en la importancia de la protección ambiental! Para este sábado «Somos Guardianes», y acompañe a los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña, en la lucha por defender sus tierras ancestrales frente a la devastación ilegal.
Una historia que le hará reflexionar sobre los retos globales y las soluciones locales, en relación con el cuidado de la Madre Tierra.
Fecha: domingo 06 de abril de 2025,
Hora: de 11h30 a 12h50 y de 14h30 a 15h50.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo.
Visita la exposición Puyutampu. Refugio de Nube
Niños y niñas, entre 5 a 12 años, están invitados a ser parte de una divertida experiencia lúdica. A través del juego, podrán descubrir más sobre la importancia del acceso al agua segura, los desafíos que enfrentan quienes carecen de ella, y las dificultades que implica su traslado y recolección. Además, aprenderán sobre el trabajo comunitario y los sistemas de filtración y recolección de agua. Una propuesta que combina aprendizaje y diversión, a través de actividades dinámicas y experiencias motrices.
¡Traiga a sus peques al Museo del Agua y no olvide que, si viene en grupo de más de 10 personas, debe hacer su reserva con antelación!
Fecha: de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo Interactivo de Ciencia
¡Qué sapada! Entre biomas y anfibios
¡Celebre el “Día Mundial de los Anfibios” y el “Día de la Tierra” de manera diferente! El Museo Interactivo de Ciencia invita a jóvenes de 15 a 18 años a formar parte de un emocionante taller en el que podrán recrear dos biomas en los que habitan los anfibios: uno pantanoso y otro urbano. ¡Una oportunidad imperdible para que sus hijos e hijas vivan una experiencia interactiva y divertida, mientras aprenden cómo proteger a estos increíbles animales y sus ecosistemas!
Fecha: sábado 05 y domingo 06 de abril de 2025
Hora: 11h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Ciencia y Juego: EstructurAndo
Sumérjase en un espacio de experimentación creado para despertar su curiosidad y fomentar el aprendizaje práctico, a través de emocionantes desafíos que combinan construcción y equilibrio. En esta sala expositiva, los participantes podrán explorar de manera divertida, conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, mientras resuelven retos innovadores. A través de actividades dinámicas, descubrirán cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones, ¡una experiencia que pondrá a prueba su creatividad y habilidades de resolución de problemas!
Fechas y hora: miércoles a viernes de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Museo del Carmen Alto
Amorfología Cerámica
¿Listo para ver el arte desde una nueva perspectiva? El Museo del Carmen Alto le invita a ser parte de un taller único y transformador con la ceramista Carolina Franco, donde se podrá deconstruir la figura humana, a través de la cerámica.
La actividad incluye un recorrido y conversatorio que lo llevará a conocer más sobre la vida de Santa Mariana de Jesús; reflexionando sobre su imagen tradicional para reinterpretarla como una mujer auténtica, desafiante, que vivió su fe con pasión. Así se conecta la amorfología cerámica, como una metáfora de esa rebeldía silenciosa, donde la belleza de lo asimétrico refleja la fuerza interior de alguien que decidió vivir su fe sin ataduras a los estereotipos.
¡Es el momento perfecto para darle rienda suelta a su creatividad!
Fecha: sábado 05 de abril de 2025
Hora: 11H00
Costo: USD 37,50
Link de inscripción: https://forms.gle/irBBckeH15qpABxX7
Nos Fugamos al Carmen Alto
Docentes y estudiantes están invitados a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa, en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad: el Museo del Carmen Alto, lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se ha convertido en un espacio que recibe a la ciudadanía para dialogar, aprender y reflexionar sobre diversos procesos históricos que son parte de nuestra vida cotidiana.
Además de conocer parte del patrimonio artístico, cultural y religioso de la capital, la vida conventual de las monjitas de claustro, los grupos asistentes podrán ser parte de varias actividades que invitan a la reflexión de manera lúdica y divertida sobre la historia y la vida conventual.
Fechas y horarios: de miércoles a viernes de 08h30 a 15h30. Sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h00
Costo: Actividad con reserva previa. USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Fundación Museos de la Ciudad
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
Envuélvase en el encanto de las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales quienes le brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. No se quede sin conocer estos mágicos rincones del centro Histórico de Quito
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito