Ya sea en familia, con vecinos, en pareja o con amigos, usted está invitado a disfrutar de una semana cultural llena de propuestas interesantes en los museos de Quito. Documentales, recorridos experienciales, talleres, conversatorios, lanzamientos y exposiciones son solo algunas de las actividades que podrá disfrutar en los próximos días en los espacios gestionados por la Fundación Museos de la Ciudad.
Arte, historia, ciencia, memoria y medio ambiente: las alternativas son diversas y se encuentran distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, desde Chimbacalle hasta San Juan. Preste atención a lo que podrá vivir en lugares como Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto y el Museo Interactivo de Ciencia.
Para consultar la agenda ampliada ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Yaku Parque Museo del Agua
“Yaku a la carta”
¡sábado para disfrutar en familia, en el Museo del Agua! Forme parte de los recorridos experienciales que lo llevarán a conocer más sobre el líquido vital y el ambiente. Durante el día, súmese en la ruta “Agua para la Paz” y a través del juego junto a sus seres queridos descubra más sobre la importancia de la cooperación internacional, para resolver los problemas relacionados al acceso y gestión sostenible del agua. Por la tarde, no se pierda “Yaku Pacha”, una propuesta donde podrá reflexionar sobre nuestra relación con el planeta, mediante diversas actividades de limpieza, compostaje, siembra y cultivo en la huerta comunitaria Mediagua.
Fecha: sábado 12 de abril de 2025
Hora: Recorrido “Agua para la Paz” de 11h30 a 12h30 / Recorrido “Yaku Pacha” 14h30 a 15h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Yaku Cinema
Un nuevo domingo cinéfilo se acerca y usted puede ser parte. No se pierda de la proyección del documental “Coexistencia» y entérese cómo un pequeño pueblo costarricense logró transformar su historia y encontrar un equilibrio entre las personas y la naturaleza, demostrando que es posible restaurar nuestro planeta y adaptarse al cambio climático.
Fecha: domingo 13 de abril de 2025,
Hora: 11h30 a 12h15
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo.
Visita la exposición Puyutampu. Refugio de Nube
La diversión se activa esta semana en el Yaku, lugar donde niños y niñas, entre 5 a 12 años, están invitados a ser parte de una experiencia lúdica. A través del juego, aprenderán más sobre la importancia del acceso al agua segura, los desafíos que enfrentan quienes carecen de ella, y las dificultades que implica su traslado y recolección. Una propuesta que combina aprendizaje y diversión, a través de actividades dinámicas y experiencias motrices.
Fecha: de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo de la Ciudad
Conversatorio y lanzamiento del fanzine Zine en el marco de la exhibición Chamba
Como parte de la programación complementaria de la exposición temporal CHAMBA, el Museo de la Ciudad presenta un espacio de diálogo sobre la situación de la migración, explorando sus realidades tanto locales como globales, desde múltiples perspectivas.
Con la moderación de Galo Pérez, editor y cofundador de la editorial ecuatoriana Recodo Press, descubra las reflexiones y propuestas de: Geovanna Posso Lugo, investigadora, gestora cultural y fundadora de la Colectiva Antirracista Afroesmeraldeña Esmeraldas Libre. Aquiles Jarrín, artista y antropólogo visual; y, Jacques Ramírez, experto en migración ecuatoriana y latinoamericana.
No se pierda la oportunidad de ser parte de esta conversación, donde se analizarán temas que impactan directamente a comunidades, países y realidades cercanas a todos. Adicionalmente se estará presentando fo
Fecha: jueves 10 de abril de 2025
Hora: 18h30
Costo: Acceso libre.
Conversatorio y Lanzamiento del libro «Fisonomicomio»
El Museo de la Ciudad se convierte en el escenario central donde se presentará “Fisonomicomio”, un libro artístico que compila la obra del ecuatoriano Juan Cristóbal Sánchez. No es solo un libro de arte, sino una exploración conceptual sobre el encierro, la fisonomía y la identidad, temas que dialogan con nuestra realidad social actual.
Como parte de esta experiencia, únase a un conversatorio conducido por Humberto Montero, curador; y su artista, quienes le llevarán a descubrir los secretos detrás de esta obra. Participe con sus preguntas al final de la charla, no se pierda la oportunidad de adquirir su propio ejemplar, ¡y llevarse un pedazo de arte a casa!
Fecha: viernes 11 de abril de 2025
Hora: 18h30
Costo: Acceso libre.
Inicio de preventa del teatro inmersivo El peregrino
Con la llegada de la Semana Santa, el público está invitado a vivir una experiencia única: un viaje teatral y ritual que invita a la reflexión y al crecimiento interior.
Inspirada en la travesía de Joseph Campbell y la integración del inconsciente según Carl Jung, no se pierda este teatro inmersivo que explora los misterios del alma humana. A lo largo de cinco momentos clave, el protagonista recorre un camino de luces y sombras, enfrentando desafíos internos en su búsqueda de la totalidad.
Una obra que no solo cautivará los sentidos, sino que también abrirá un espacio para la reflexión y el autodescubrimiento. Una experiencia inmersiva donde el espectador también se convierte en parte del viaje.
¿Está listo para cruzarlo?
Las entradas ya están disponibles.
Fecha: sábados 19 y 26 de abril de 2025
Hora: 19h00
Costo: Aprovecha el precio preventa de USD 10, hasta el 18 de abril de 2025
Compra de tickets: https://lc.cx/VBrdwd
Reserva de puertas abiertas
Los espacios culturales de Quito esconden increíbles bienes patrimoniales que guardan una riqueza histórica única; uno de estos lugares es el Museo de la Ciudad, el cual posee en su Reserva 1800 bienes, entre ellos “el Señor de la Justicia”, del siglo XIX, una figura que representaba no sólo la imparcialidad, sino también las luchas sociales y políticas; un símbolo de la lucha por la libertad y contra la opresión colonial.
Aventúrese a descubrir este patrimonio histórico, siendo parte de los recorridos especiales diseñados para usted y donde aprenderá más sobre el trabajo de restauración y conservación que se realiza tras aquello que observamos habitualmente en las exposiciones.
Fecha: los miércoles del mes de abril de 2025
Hora: 11h00 (las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes)
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Centro de Arte Contemporáneo
Taller: El compostaje en huertos comunitarios y barriales
El colectivo Las Vecis, de la comunidad de Toctiuco y Mediación Comunitaria en el Centro de Arte Contemporáneo, le invitan a celebrar el mes del compostaje y la tierra, con una actividad especial en la cual usted aprenderá sobre agricultura urbana y huertos comunitarios, para el sostenimiento ambiental y alimenticio, de la ciudad. Aquí, se compartirán herramientas para compostar desde nuestros hogares y se efectuará un recorrido en la huerta comunitaria del Centro de Arte, para reconocer la importancia de estos espacios en la urbe
Fecha: sábado 12 de abril de 2025.
Hora: de 10h00 a 13h00
Costo: Acceso libre
PAGANXS – taller de construcción plástica de exvotos
El Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de un taller educativo de experimentación lúdica, a partir de la creación plástica de exvotos, desde el bordado. A través de esta propuesta, se busca reflexionar crítica y colectivamente sobre las relaciones entre lo humano y lo divino, lo sagrado y lo terrenal y cómo estos intercambios logran organizar nuestras creencias, por medio del arte como una herramienta de diálogo y respeto sobre la espiritualidad.
Durante el taller, se abordarán temas como la educación religiosa, se realizará un mapeo de experiencias sobre espiritualidad y diversidad, y se explorarán las relaciones posibles entre estas. También se analizará la experiencia religiosa, su iconografía y las construcciones simbólicas que la acompañan. La actividad culminará con la creación de un bordado colectivo y la construcción de un altar.
¡Sea parte de esta experiencia de creación y reflexión!
Fecha: sábado 12 de abril de 2025.
Hora: Primera sesión, de 11h30 a 13h00 / Segunda sesión 15h00 a 16h30
Costo: Acceso libre
Resistores
Docentes y educadores de escuelas, colegios y otras modalidades tienen la oportunidad de participar en una propuesta que ofrece diversos recursos aplicables en el aula. Este programa promueve en los estudiantes la autonomía, el respeto, la diversidad, la comunidad y la creatividad, utilizando el arte contemporáneo como una herramienta educativa.
A través de diferentes circuitos, plasmados como grupos mediados, los grupos podrán explorar técnicas y contenidos vinculados al arte contemporáneo, la historia del CAC y su barrio, además de proyectos emblemáticos como la Sala Comunitaria, la Huerta, el Centro de Documentación e Ishkantin – Sala de Wawas. Un espacio dinámico y enriquecedor que fomenta la reflexión, el aprendizaje y la conexión entre el arte y la educación.
¡Pregunte ya por las tres modalidades, realice su reserva y explore el arte contemporáneo de manera diferente!
Fecha: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30, último ingreso 15h45. Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.
Costo: Acceso libre, previa reserva
Reservas: 02-3946990 extensión 1015/ educacsupervision@gmail.com
¡ESTO ES! Diseño y producción de exposiciones
El taller «¡ESTO ES! Diseño y producción de exposiciones» es una experiencia educativa interdisciplinaria que busca explorar y problematizar los procesos de creación, diseño y montaje de exposiciones de arte contemporáneo. A lo largo de 12 sesiones presenciales, quienes participen trabajarán en la construcción de una exposición colectiva, integrando conocimientos teóricos y prácticos en áreas como curaduría, museografía, mediación educativa, investigación y comunicación. El taller culminará con la presentación de una muestra final en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), que formará parte de su agenda expositiva en el año 2025.
¡No deje pasar esta oportunidad e inscríbase hoy mismo!! ¡Los cupos son limitados!
Fecha: Inscripciones abiertas desde el martes 08 de abril hasta el domingo 04 de mayo de 2025
Costo: USD 180
Adquiere tu entrada: https://bit.ly/3FWINFz
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: centroartequito
Museo del Carmen Alto
Silencios, resistencias y confabulaciones
¡Una nueva perspectiva para recorrer el Museo del Carmen Alto! Como legado de las exposiciones temporales de 2024, este espacio cultural invita a la ciudadanía a participar en una serie de intervenciones en sus salas de exposiciones permanentes. Este proyecto busca abrir nuevos diálogos sobre temas como la violencia colonial, el racismo, las resistencias, el cimarronaje, la invisibilización histórica y la colonialidad, cuestiones que siguen presentes en los relatos históricos y en el propio museo.
Para iniciar esta propuesta expositiva que recorrerá diversos espacios del museo, se invita a todos a unirse a los primeros recorridos mediados especiales. Una oportunidad para profundizar estas reflexiones y conocer el museo de una manera diferente.
Fecha: sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025
Hora: 11h00 / 13H00 / 15H00
Costo: Forme parte de esta actividad con el 50% del valor de la entrada
Nos Fugamos al Carmen Alto
Docentes y estudiantes están invitados a salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa, en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad: el Museo del Carmen Alto, lugar que permaneció oculto a los ojos del mundo por más de 300 años y que hoy se ha convertido en un espacio que recibe a la ciudadanía para dialogar, aprender y reflexionar sobre diversos procesos históricos que son parte de nuestra vida cotidiana.
Además de conocer parte del patrimonio artístico, cultural y religioso de la capital, la vida conventual de las monjitas de claustro, los grupos asistentes podrán ser parte de varias actividades que invitan a la reflexión de manera lúdica y divertida sobre la historia y la vida conventual.
Fechas y horarios: de miércoles a viernes de 08h30 a 15h30. Sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h00
Costo: Actividad con reserva previa. USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Museo Interactivo de Ciencia
Ciencia y Juego: EstructurAndo
Sumérjase en un espacio de experimentación creado para despertar su curiosidad y fomentar el aprendizaje práctico, a través de emocionantes desafíos que combinan construcción y equilibrio. En esta sala expositiva, los participantes podrán explorar de manera divertida, conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, mientras resuelven retos innovadores. A través de actividades dinámicas, descubrirán cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones, ¡una experiencia que pondrá a prueba su creatividad y habilidades de resolución de problemas!
Fechas y hora: miércoles a viernes de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Fundación Museos de la Ciudad
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
Envuélvase en el encanto de las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales quienes le brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. No se quede sin conocer estos mágicos rincones del centro Histórico de Quito
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito