Desde el Comité de Educación y Acción Cultural de América Latina y el Caribe CECA-LAC y la Fundación Museos de la Ciudad, nos complace anunciar y extender una cordial invitación para participar del XV Encuentro Regional de Educación en Museos CECA-LAC 2025, que se realizará en Quito, Ecuador, del 22 al 26 de septiembre, bajo el tema:
ESCUCHARNOS: Intercambios y resonancias en perspectiva crítica.
A partir de un trabajo de reflexión colectiva, proponemos la escucha como tema central que guía nuestro accionar educativo. Asumir la escucha como método y forma de pensamiento nos permite ubicarnos en una relación constante de coexistencia, de tiempos diversos, lo que implica una comprensión del otro y de una misma.
Nos guiamos por preguntas que detonaron nuestra búsqueda de sentidos:
¿Cómo escucha el museo ese afuera y lo integra en sus prácticas educativas y de vida? ¿A quiénes escucha y a quiénes no? ¿Qué o quiénes nos impide(n) tener escuchas más afectivas y efectivas con nuestros públicos y comunidades? ¿Dónde y cómo se guarda la escucha? ¿Cuáles son sus límites y sus silencios?
Desde una pedagogía de la pregunta —que nos sitúa en un espacio de constante reflexión, crítica, curiosidad y creatividad—, este encuentro se articulará a través de diversos dispositivos metodológicos que nos inviten a compartir saberes, experiencias y cuestionamientos, así como a acompañarnos en la extrañeza que las otras formas pueden provocar sobre estas preguntas.
Ejes transversales del encuentro:
- Escuchar en tiempos rotos: La educación museística ante la crisis.
- La escucha como resistencia: Hacia una pedagogía de la liberación en los museos.
- Resonancias creativas: La imaginación como práctica crítica en educación museística.
El encuentro se desarrollará de manera presencial, durante cinco días, en cinco espacios culturales que forman parte de la Fundación Museos de la Ciudad:
- Yaku Parque Museo del Agua
- Museo Interactivo de Ciencia
- Museo del Carmen Alto
- Museo de la Ciudad
- Centro de Arte Contemporáneo
La experiencia se potencia al poder escuchar, compartir, develar e interpretar diversas dimensiones de la resonancia de la educación con perspectiva crítica en estos espacios.
¿Qué viviremos durante estas cinco jornadas?
- Ejercicios diarios de escucha activa.
- Charlas detonantes para inspirar ideas y conversaciones.
- Mercado de Ideas: presentación de proyectos y experiencias de toda la región.
- Círculos de la Palabra y Laboratorios Experimentales: espacios de co-creación metodológica.
- Acciones disruptivas como las Derivas, los Amarres, el Bordado Colectivo y la Olla Comunitaria.
- Actividades complementarias para vivir la ciudad fuera del encuentro.
Objetivos del encuentro:
- Promover la reflexión crítica sobre la escucha como método educativo en museos, integrando perspectivas comunitarias y disruptivas.
- Fomentar el intercambio de saberes y experiencias entre profesionales de la región para fortalecer prácticas educativas transformadoras.
- Estimular la construcción colectiva de estrategias que vinculen la educación museística con realidades sociales y crisis contemporáneas.
- Generar espacios de diálogo interdisciplinario que desafíen la neutralidad y prioricen la diversidad de voces en los museos.
Público objetivo:
- Educadores/as y trabajadores/as de museos.
- Profesionales vinculados a la gestión cultural, pedagogía y museología.
- Colectivos comunitarios.
Instituciones organizadoras:
- Comité de Educación y Acción Cultural de América Latina y el Caribe (CECA-LAC).
- Fundación Museos de la Ciudad (Quito).
Muy pronto compartiremos más información sobre la metodología y cómo postular con proyectos y experiencias. La agenda definitiva se construirá colectivamente con quienes protagonizamos los procesos educativos en museos de América Latina y el Caribe.
¡Les esperamos en Quito para escucharnos, resonar y transformar!
Comité Organizador
CECA LAC
Fundación Museos de la Ciudad