Diversas propuestas culturales forman parte de las experiencias significativas que puede disfrutar junto a sus seres queridos, en los espacios culturales y patrimoniales de Quito.
Déjese llevar por el arte, la ciencia, el ambiente y diversas temáticas de interés, participando en encuentros, conversatorios, exposiciones, ferias, salidas de observación en la naturaleza y actividades lúdicas las cuales fomentan el aprendizaje y el disfrute colectivo.
La Fundación Museos de la Ciudad le invita a reconectarse con los espacios que administra: lugares vivos de memoria, conocimiento y creatividad, donde es posible la recreación, el encuentro, la reflexión, el diálogo y la participación tanto de grandes como chicos.
Preste atención a la siguiente oferta que se plasma en el marco de Mayo, mes de los museos:
Centro de Arte Contemporáneo
Encuentro e Intercambio de Saberes “Maternidades Disidentes”
El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas a un encuentro íntimo y colectivo de mujeres diversas —madres, cuidadoras, parteras, entre otras— quienes podrán ser parte de un espacio de diálogo, autocuidado y creación. A través de metodologías de la educación popular y pedagogías feministas, este encuentro propone compartir saberes, sentires y reflexionar sobre las formas de maternar y tejer redes de acompañamiento entre mujeres.
Fecha: jueves 08 de mayo, 16h30; y viernes 09 de mayo del 2025 de 10h30 a 18h00
Costo: acceso libre
Inauguración de Exposición «Imagen Latente». Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición
Imagen Latente presenta una selección de piezas fotográficas que recorren más de 40 años de trayectoria de María Teresa García, ganadora de la V Edición del Premio Nacional Mariano Aguilera en la categoría Trayectoria Artística. Considerada una de las pioneras de la fotografía contemporánea en Ecuador, desde 1976 su práctica ha expandido las convenciones fotográficas establecidas, explorando nuevas posibilidades narrativas y técnicas que han dado forma a un cuerpo de trabajo que abarca proyectos documentales, editoriales y exposiciones en América, Europa y Asia. A través de una mirada sensible y profunda, la muestra transita por temas como la autorrepresentación, el retrato, el paisaje, las fiestas y los rituales, revelando un archivo visual cargado de memoria, identidad y emoción. Bajo la curaduría de Pepe Avilés y Fabiano Kueva, la exposición invita a explorar los múltiples tiempos, territorios y afectos que atraviesan su obra. Esta exhibición permite acercarse a una artista con un vasto archivo de imágenes inéditas, cuya producción sigue nutriendo de forma fundamental el arte ecuatoriano y latinoamericano.
Fecha: sábado 10 de mayo del 2025
Hora: 11h00
Costo: acceso libre
Des-bordar la imagen
En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de sus activaciones especiales, donde, a través del bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de las imágenes y reconstrucción de sentidos. Este encuentro propone enlazar memorias personales y colectivas, hilando reflexiones que surgen al tocar, intervenir y resignificar lo que se ve en esta sala expositiva. En este sentido, el bordado se convierte en una herramienta crítica y afectiva, en un gesto que invita a pensar con las manos y sentir con la memoria.
Fecha: sábado 10 y domingo 11 de mayo de 2025
Hora: de 10h00 a 17h00
Costo: acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: @centroartequito
Yaku Parque Museo del Agua
Global Big Day
¿Le gusta la observación de aves? Entonces, no puede dejar de ser parte del Club Pajareros Quitensis, del Yaku. Este mes de mayo irán a Cuyuja, un encantador rincón de la Amazonía, con una gran riqueza natural por descubrir. Desde aquí, podrá ser parte del Global Big Day, un evento organizado por la Cornell Lab of Ornithology y eBird, que invita a personas de todo el mundo a salir a observar aves durante un solo día, para documentar la mayor cantidad de especies posibles y contribuir con datos sobre nuestros amigos emplumados, en todo el mundo.
¡Sea parte de esta aventura y conecte con la naturaleza de una manera distinta al conocer las aves que habitan en este cantón! Inscríbase
Fecha: sábado 10 de mayo de 2025
Hora: de 6h00 a 14h00
Inscripciones: https://forms.gle/16KrrpvBEwF9zuq28
Costo: Actividad Gratuita. Tenga en cuenta que la movilidad y la alimentación no están incluidas.
Inscripciones abiertas para Emparamados
¡El Yaku está de fiesta y se suma a la programación del Día Internacional de los Museos!
Sea parte de esta gran celebración pasando una noche en el espacio cultural que alguna vez albergó las primeras plantas de almacenamiento y distribución de agua para la ciudad.
Aquí no solo podrá dormir, sino también disfrutar de divertidas actividades que le llevarán a recorrer los territorios del agua, desde las tierras bajas hasta los páramos. Además, junto al equipo educativo podrá reflexionar y dialogar sobre el tema del DIM 2025: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, a través de diversas propuestas interactivas.
Adquiera ya sus entradas y viva una experiencia única en el Yaku.
Fecha y hora: a partir del viernes 16 de mayo, 16h30, al sábado 17 de mayo de 2025, 8h00
Costo: USD 9
Compra de tickets: https://goo.su/LRDF5o
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito
Feria de Museos Plaza de Santa Clara
El Sistema de Museos Quito invita a ser parte de una feria en espacio público que propone un recorrido por diversas temáticas, desde las serpientes y ranitas que habitan en Quito, el Chocó Andino y la cultura Yumbo, hasta el ciclo del agua y la sabiduría ancestral de las plantas medicinales. Esta experiencia incluye además propuestas como “De la casa a la plaza” y “Hackear lo hackeado”, e invita a reflexionar sobre el rol de los museos en una ciudad en constante transformación, en consonancia con la temática del Día Internacional de los Museos 2025.
Quienes visiten la Plaza de Santa Clara —ubicada entre las calles Rocafuerte, Cuenca y Benalcázar, junto al Monasterio de Santa Clara— podrán descubrir, de forma gratuita, las propuestas del Vivarium de Quito, Wikiri Sapoparque, el Museo de la Ciudad, Leyendas Nocturnas, el Museo Archivo de Arquitectura, Camino a Territorios, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, el Museo Etnográfico Abya-Yala, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado y la Casa Museo María Augusta Urrutia.
Fecha: sábado 10 de mayo de 2025
Hora: de 10h00 a 16h00
Costo: Acceso libre
Feria de Museos Ciudad Mitad del Mundo
Forme parte de una jornada llena de descubrimientos junto a diversos espacios culturales de Quito. Aquí podrá armar catapultas, observar fósiles de más de 100 millones de años, sumergirse en la biodiversidad del país, la arqueología ecuatoriana, la Escuela Quiteña y el legado franciscano. También habrá espacio para explorar la memoria económica del Ecuador, la vida de los antiguos pobladores de Quito, disfrutar de dulces tradicionales y participar en actividades sobre alimentación saludable y agroecología.
Con sus tarifas regulares de la Ciudad Mitad del Mundo, no se pierda lo que han preparado para usted el Museo Interactivo de Ciencia, la Casa Museo Carlota Jaramillo, el INABIO, el MACCO, el Museo del Buen Pastor, el Museo de la Moneda del Banco Central del Ecuador, el Museo Fray Pedro Gocial San Francisco, el Museo del IMP, La Cuchara Orgánica y el Museo de Ciencias de la Tierra.
Fecha: sábado 10 de mayo de 2025
Hora: de 09h00 a 17h00
Costo: USD 5 adultos nacionales y extranjeros, USD 2,50 tercera edad y personas con discapacidad
Museo Interactivo de Ciencia
Entre zumbidos y colmenas: abejas en acción
Para celebrar el Día Mundial de las Abejas el Museo Interactivo de Ciencia ha preparado diversas actividades lúdicas, multisensoriales y de experimentación, donde se explorarán algunas características especiales de las abejas. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, conozca el rol e importancia de estas especies en la polinización y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Fecha: sábado 10 y domingo de mayo de 2025
Hora: de 11h00 a 12h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Museo de la Ciudad
Reserva de puertas abiertas
Los espacios culturales de Quito esconden increíbles bienes patrimoniales que guardan una riqueza histórica única; uno de estos lugares es el Museo de la Ciudad. Atrévase a descubrir este patrimonio histórico, siendo parte de los recorridos especiales que el Museo de la Ciudad ha diseñado para usted y donde aprenderá más sobre el trabajo de restauración y conservación que se realiza tras aquello que observamos habitualmente en las exposiciones.
Fecha: los miércoles del mes de mayo de 2025
Hora: 10h00 y 15h00 (las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes)
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Visita la Exposición temporal Chamba
Descubra cómo la tierra y otras materialidades se convierten en testigo silenciosos de historias entrelazadas, en una muestra de arte conceptual del artista Aquiles Jarrín. Explore las intersecciones entre la migración, el cuerpo y las transformaciones socioculturales, como partes inseparables de la narrativa humana. r.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00
Costo: Acceso libre
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Museo del Carmen Alto
Nos fugamos al Carmen Alto
Docentes y estudiantes están invitados a vivir una experiencia educativa diferente, explorando uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad: el Museo del Carmen Alto. A través de actividades lúdicas y reflexivas, se dialogará sobre temas como los roles de género, el cuidado colectivo, la conservación del patrimonio, la comunicación tradicional y los secretos del convento.
Fecha: Todo el mes
Hora: De miércoles a viernes de 08h30 a 16h30 (último ingreso 16h00) Bajo reserva previa
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
Este mes de las madres visite las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto. Aquí, encontrará detalles únicos, creados en colaboración con emprendedores locales que le brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa.
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito