Aventúrese a conocer los museos de Quito y déjese sorprender por la riqueza histórica, artística y patrimonial que custodian. La Fundación Museos de la Ciudad presenta una atractiva agenda para redescubrir estos espacios como lugares vivos e interactivos, donde se entrelazan diversas historias que forman parte de nuestra ciudad y cotidianidad.

Desde experiencias artísticas en el Yaku Parque Museo del Agua, talleres creativos en el Museo del Carmen Alto, propuestas familiares en el Museo de la Ciudad, alternativas reflexivas en el Centro de Arte Contemporáneo, hasta actividades científicas en el Museo Interactivo de Ciencia, esta oferta cultural está diseñada para todos los gustos y edades.

Preste atención a las actividades que vendrán y apúntese. Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec

 

Yaku Parque Museo del Agua

Paramar: del páramo al mar

Sumérjase en los recorridos mediados experienciales, en los que podrá explorar la relación entre el agua, el ecosistema del páramo, la gestión comunitaria y su conexión con los océanos.

No se pierda esta propuesta educativa y artística que, a partir de la narración oral escénica y la ilustración en vivo, presenta la historia del agua y del océano mediante dos cuentos infantiles: “Lichita, la gotita viajera” y “Marti, la tiburón martillo”.

Fecha: sábados 14, 21, 28 de junio de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yaku Cinema

Este fin de semana, déjese llevar por historias que conectan el corazón con el planeta. Visite Yaku Museo del Agua y sea parte de Yaku Cinema, un espacio para ver, sentir y reflexionar sobre el valor de la naturaleza en nuestras vidas, a través del arte cinematográfico. No se pierda la proyección de cuatro cortos documentales ambientales: “Redes voladoras y mareas negras”, donde un pescador relata cómo la contaminación amenaza su oficio; “El manglar en peligro de Chamanga”, testimonio de una comunidad que resiste frente al avance camaronero; “El triste destino de los quelonios”, una llamada urgente a proteger a las tortugas marinas; y “El futuro del océano”, una mirada profunda al trabajo científico y los desafíos ambientales en los mares.

¡Una cita imperdible para todos los cinéfilos!

Fecha: domingo 8 de junio de 2025. 

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Inscripciones abiertas: Pajareando en el Bosque Seco de Quito

Yaku Parque Museo del Agua y el club de observación de aves Pajareros Quitensis le invitan a descubrir la biodiversidad del Bosque Protector Jerusalén, un lugar único con especies de flora y fauna que han desarrollado estrategias para adaptarse a la falta de agua.

Explore las maravillas naturales de este paraíso de la ciudad, que se encuentra rodeado por Pájaros Brujos, Quilicos, Tangaras y Quindes.

¡No se pierda esta experiencia e inscríbase!

Fecha: domingo 22 de junio de 2025

Hora: de 6h00 a 14h30

Costo: la participación en el Club es gratuita; no obstante, para esta salida contemple el valor de la entrada al Bosque: 1$ adultos, 0.50$ niños y tercera edad; además del transporte.

Inscripciones: https://forms.gle/c5kFFRGbCqQvTodQ7

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Centro de Arte Contemporáneo

Del acero a convertirse en lodo: ACOPLES

Apúntese en un taller donde se construirá una máquina colaborativa inspirada en los mecanismos presentes en la obra “Del Acero a convertirse en Lodo”, parte de la exposición de las Becas de Arte Contemporáneo del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Utilizando madera y piezas prefabricadas de fácil ensamblaje, aquí los y las participantes experimentarán con mecanismos simples que luego podrán adaptar a sus propios proyectos. Más allá de la técnica, este espacio propone explorar el potencial poético de la maquinaria y cómo el acto de construir en colectivo puede generar vínculos a través del hacer.

Fecha: miércoles 11 de junio de 2025

Hora: de 9h00 a 13h00

Costo: acceso libre, cupos limitados

 

Historias de amor, celos y erupciones

En el marco de la exposición de las Becas de Arte Contemporáneo del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, el Centro de Arte Contemporáneo abre un taller educativo dentro de la obra Memorias del Hielo, de María Rosa Jijón. A través de esta experiencia, se podrá explorar las narrativas de las montañas ecuatorianas y su vínculo con los saberes ancestrales en torno al cuidado de la naturaleza, así como las relaciones entre lo humano y lo no humano. Este espacio de reflexión permitirá pensar en el cambio climático y su impacto sobre nuestras cordilleras, y cómo los relatos que construimos en torno a ellas se transforman con los tiempos que atravesamos.

Fecha: sábado 14 de junio de 2025

Hora: 15h00

Costo: acceso libre

 

Minga de conocimiento por el solsticio de verano INTI RAYMI

Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad en el Centro de Arte Contemporáneo y Centro Quinatoa le invitan a ser parte de una jornada especial de intercambio de conocimientos, donde grandes y chicos podrán descubrir a Quito como un verdadero centro astronómico natural. Celebre el solsticio de verano a través de una minga para reconectar con el cosmos desde nuestra propia ciudad. Lleve alimentos para compartir en una Pampamesa

Fecha: sábado 14 de junio de 2025

Hora: 10h00

Costo: acceso libre, previa inscripción

Inscripciones: https://forms.gle/Jc9maKiwZi3Fo7KJ7

 

Visita la exposición Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera V Edición 2024-2025

Conozca las propuestas de lxs ganadorxs de la Quinta Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera y entérese cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición y la publicación, al igual que la investigación, se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local.

Descubra los proyectos de Gonzalo Vargas, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Alfredo Ramírez, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero y sumérgete en esta experiencia.

Fecha y hora: miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Museo del Carmen Alto

Detente Mal – Ilustración bordada

Este fin de semana el punto de encuentro es el Museo del Carmen Alto, espacio cultural donde jóvenes y adultos podrán ser parte de un taller artístico que los llevará a explorar el arte del bordado, como una técnica de ilustración y memoria.

En este sentido, junto a la artista Biru Indum Art quienes participen bordarán un corazón anatómico, inspirado en los tradicionales “detentes”: pequeños amuletos de tela o chapa que fueron utilizados para protegerse de peligros o adversidades, o también como devocionales signos de fe y protección. ¡Déjese atrapar por los hilos, los olores y la creatividad!

Esta actividad forma parte de la serie de talleres de las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, las cuales buscan promover y apoyar el arte local, ofreciendo experiencias innovadoras a la ciudadanía.

Fecha: sábado 14 de junio de 2025

Hora: de 11h00 a 13h30

Costo: USD 26, 90 (incluye todos los materiales)

 

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

 

Museo de la Ciudad

Recaditos al futuro

¿Buscando actividades infantiles para este fin de semana? El Museo de la Ciudad abre sus puertas a los peques de la casa, para que puedan vivir una experiencia única: un recorrido interactivo dentro de la exposición temporal Constelaciones Inmateriales. Juego, teatro de objetos e imaginación conforman esta propuesta que los llevará a descubrirse como protagonistas de múltiples historias donde, podrán integrar sus propias memorias en los objetos de la Reserva que forman esta muestra y que harán que sean parte viva de esta aventura educativa, que los llevará a comunicar, desde su creatividad, posibles mensajes al futuro para quienes visiten este espacio y se relacionen con estos objetos.

Fecha: domingo 15 de junio de 2025.

Hora:  11h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

A mover el esqueleto

¡Movimiento, juego y mucha creatividad se enciende este mes de junio en el Museo de la Ciudad! Aquí, niñas y niños, de 6 a 12 años, están invitados a vivir una experiencia divertida y llena de movimiento con los talleres de expresión corporal, impartidos por los estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.

Estos talleres que se realizan en el Museo de la Ciudad están pensados para que guaguas se diviertan, mejoren su coordinación y descubran nuevas formas de expresarse a través del cuerpo.

Fecha: todos los sábados del mes de junio de 2025

Hora: 9h30

Costo: Acceso libre, con inscripción previa en https://forms.office.com/r/uLKTuRUBFz

 

Tejidos y Tramas

En el marco del Día Internacional del Tejido en el Espacio Público, el Museo de la Ciudad junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán en herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común.

Como parte de esta experiencia el sábado 14 se realizará un taller de tejido para wawas.

Fecha:  sábados 14 de junio de 2025

Hora: de 11h00 a 13h00

Costo: acceso libre

 

Lxs Wawas se toman la calle y el Museo. IV Edición

El espacio público se llena de juegos, risas y aprendizajes compartidos. Durante este sábado, traiga a sus peques a la calle García Moreno y parte del Boulevard 24 de mayo, en tanto se convertirán en los escenarios centrales para que niñas y niños puedan jugar, explorar y disfrutar en familia. Esta experiencia invita a vivir la cultura desde lo cotidiano, con actividades pensadas para el disfrute de la infancia en espacios seguros, abiertos y cercanos. Una forma de celebrar el inicio del verano, habitando la ciudad con alegría y mucha diversión.

Para esta IV edición, organizada por el Museo de la Ciudad y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, con la colaboración de artistas y gestoras culturales, se suman nuevas organizaciones como Nina Shunku, Huiñai Librería y el Colectivo Chaquiñán UIO.

Te esperamos.

Fecha:  sábado 14 de junio de 2025

Hora:  de 10h00 a 15h00

Costo: acceso libre

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

 

Museo Interactivo de Ciencia

Visita la exposición permanente «Excesivamente»

Este mes está invitado a ser parte de Excesivamente. A través de diversos recursos lúdicos e interactivos, la exposición interactiva propone una reflexión sobre los hábitos de consumo y la necesidad de reconectarse con la naturaleza de una manera diferente.

Se trata de una muestra que busca sacar a las y los visitantes de su zona de confort desde el inicio hasta el final del recorrido.

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8:00 a 16:00, último ingreso 15:00. Fines de semana y feriados: 9:00 a 17:00, último ingreso 16:00

Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito.

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseoq

 

Fundación Museos de la Ciudad

Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

Las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad, invitan al público a descubrir su encantadora oferta. En estos espacios se pueden encontrar productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, que ofrecen una variedad de alternativas tanto para regalar como para llevar a casa.

Una invitación a explorar, apoyar el talento local y encontrar artículos especiales en cada visita.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito