Este viernes 04 de julio, a las 11h00, el Museo del Carmen Alto invita a la comunidad a participar en un conversatorio que explorará nuevas formas de abordaje y enfoques contemporáneos en la investigación histórica sobre las mujeres. El acceso es libre.
El conversatorio “Mujeres investigando mujeres: abordajes críticos de la colonia” busca fomentar el diálogo entre diversas expertas en historia de las mujeres, estudiantes, docentes y público en general que esté interesado en el estudio sobre la presencia de las mujeres a lo largo de la historia y cómo se ha estudiado dicha presencia.
El enfoque principal del conversatorio es charlar sobre los enfoques que abordan la historia de las mujeres y como estos se han nutrido de diversas fuentes críticas, permitiendo establecer metodologías que consideran subalternidades, relaciones de poder, usos materiales y simbólicos, entre otros aspectos innovadores en la historiografía.
Se abordará la historia de las mujeres en la colonia: metodologías de investigación, enfoques, actores e historiografía. El objetivo es que las diversas comunidades puedan conocer y debatir sobre enfoques renovados para el estudio del actuar femenino en diferentes momentos históricos.
Contaremos con la participación de:
- Paula Daza: Historiadora, su campo de interés es la historia colonial, especialmente la historia de las mujeres indígenas.
- Lucía Moscoso: Licenciada y Magíster en Historia, ha investigado y publicado sobre mujeres y poblaciones subalternas en la literatura, durante el proceso de Independencia y en la colonia. Además, ha trabajado en gestión del patrimonio cultural y en docencia universitaria.
- Estefanía Enríquez: Arquitecta, Magíster en Antropología y doctoranda en Historia. Estudia la ciudad desde la perspectiva de la segregación socioespacial, la tugurización, la producción del espacio y la vida cotidiana femenina desde un enfoque de género en el siglo XVI, entre otros temas.