“Científicamente Comprobado: Julio es pura diversión en el MIC”

Jul 1, 2025 | Museo Interactivo de Ciencia, Noticias, Noticias 2025

Para el mes de julio, el Museo Interactivo de Ciencia presenta una nutrida agenda para que las familias puedan disfrutar de la ciencia y la diversión al aire libre. Las actividades son las siguientes:

“InsectArte: Papel con Patas”
A través del origami, niños y niñas aprenderán sobre el rol esencial de los insectos en los ecosistemas mientras crean figuras de papel de escarabajos, libélulas y grillos. A través del plegado, explorarán cómo cada insecto contribuye al equilibrio natural: la polinización, el control de plagas y la descomposición de materia orgánica. Se combinarán arte y ciencia, fomentando la creatividad y el respeto por la naturaleza, reforzando el valor de los insectos para la vida en el planeta de forma divertida y educativa. La cita es el 06 y 13 de julio desde las 11h00. La actividad esta incluida en el pago de ingreso al museo.

Bootcamp Robótica Educativa «Chicas en STEM»
Una propuesta centrada en la robótica educativa, con un enfoque desde el “aprender haciendo”, combinando programación, construcción y creatividad para resolver problemas de la vida cotidiana. Esta actividad se llevará a cabo  del 7 al 11 de julio de 2025 para niñas de 9 a 11 años y del 14 al 18 de julio para niñas de 12 a 14 años desde las 09h00, el valor de la inscripción es de 10h00.

“CacaoCiencia”
Es una propuesta colaborativa entre el MIC y la Universidad Iberoamericana, como parte de la línea de gestión «Científicxs al museo». Lxs estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética se toman el museo con una serie de experimentos que conjugan ciencia y alimentación.
En esta ocasión, la temática girará alrededor del Día Mundial del Cacao, para celebrar y reconocer la importancia cultural, económica y ecológica del cacao, y entender la ciencia detrás de este apetecido fruto. El encuentro se realizará el 12 y 13 de julio desde las 11h00. La actividad esta incluida en el pago de ingreso al museo.

“Metaverso glaciar”
Como parte de la exposición temporal «Glaciares: centinelas de la memoria», desarrollaremos activaciones con entornos inmersivos virtuales 360°, permitiendo a las y los visitantes explorar los glaciares de forma vívida.
A través del uso de tecnologías digitales de realidad virtual inmersiva, buscamos fortalecer en el público las conexiones emocional, visual y cognitiva con tres glaciares ecuatorianos representativos: Cayambe, Antisana y Chimborazo.
La propuesta se llevará a cabo el 19, 20, 26 y 27 de julio a las 12h00.La actividad esta incluida en el pago de ingreso al museo.

Vacacional Entretiempo «Microuniversos» de 10 a 12 años
«Microuniversos» es un vacacional científico-creativo dirigido a niños y niñas de 10 a 12 años, que invita a descubrir los mundos invisibles, diminutos y sorprendentes que habitan en la naturaleza. A través de experimentos de Química, Biología, Física, y experiencias lúdicas de Astronomía, los participantes explorarán desde microorganismos hasta planetas, usando el juego, la observación y la creación como herramientas de aprendizaje. En cada jornada, el museo se transforma en un laboratorio vivo, donde la ciencia se conecta con el arte, el asombro y la imaginación.
El vacacional se realizará desde el 28 de julio hasta el 01 de agosto, desde las 09h00 hasta las 13h00. El valor de la inscripción es de USD 10,00.

Inauguración Exposición Temporal «La llama que enciende el humedal»
“La llama que enciende el humedal”. A través de una aproximación sensible, la pieza retrata la preparación para “La Llamingada”, un evento que combina una carrera infantil de llamas con rituales andinos en conmemoración del Día Mundial de los Humedales. Este evento encarna el vínculo entre seres humanos, animales y el humedal como territorio común.
La cita es el 12 de julio a las 11h00. El acceso es libre.