Este julio, el Museo de la Ciudad (MDC) invita a toda la comunidad a vivir una experiencia que une historia, música y sabores tradicionales. Con el concierto Museo Cumbiero, que fusiona la cumbia con ritmos locales y modernos, y la tradicional Fiesta de los Dulces, que impulsa la economía de artesanos y promueve el patrimonio gastronómico local, este espacio turístico se convierte en un punto de encuentro y disfrute para todas las familias.

Esta propuesta, que se activa en el Verano de las Artes Quito, tiene como objetivo involucrar activamente a la comunidad en el disfrute de actividades culturales, las cuales bridan otras posibilidades para habitarlo y relacionarse con él, promoviendo de esta forma la participación colectiva.

En este sentido, la noche del viernes 25 de julio, a partir de las 19h00, el Patio Contemporáneo del MDC se transformará en el escenario ideal para recibir a El Motín, una agrupación quiteña que, en esencia, explora la fusión de la cumbia con otros géneros populares, tropicales y de música tradicional ecuatoriana.

A través de una puesta en escena vibrante y enérgica, la banda conectará con la audiencia mediante interpretaciones cargadas de pasión y creatividad, incluyendo temas como Que no quede huella, Ojitos hechiceros, Amaneciendo, Cariñito, Bombón asesino, Yo quiero bailar, entre otros.

Como parte de esta propuesta musical, varios emprendedores comunitarios estarán ofertando a la ciudadanía diversos productos para su deleite.

El valor de la entrada a este evento es de USD 12 para el público en general y USD 10 para adultos mayores y personas con discapacidad. Aproveche el precio de preventa de USD 10, vigente hasta el 24 de julio, ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/43Lqixb

Por otro lado, del 31 de julio al 03 de agosto, de 9h00 a 17h00, vuelve una de las celebraciones más recordadas: La Fiesta de los Duces, una deliciosa alternativa para apropiarse y disfrutar de la riqueza gastronómica de la ciudad, sus sabores, su tradición.

Siendo así, durante cuatro días, más de 20 artesanos locales y migrantes artífices de postres originarios de sus países, compartirán su saber y sus delicias en el Patio Contemporáneo del Museo. En cada stand, el público podrá degustar y adquirir una gran variedad de productos.

Es importante anotar que la Fiesta de los Dulces, la cual se la realiza hace 26 años, busca no solo deleitar los paladares, sino también movilizar la economía popular de quienes mantienen viva esta tradición con su trabajo artesanal. Es, además, un espacio que promueve el diálogo intercultural a través de la cocina y que pone en valor los patrimonios vivos de la ciudad.

Para esta edición 2025, la Fiesta de los Dulces contará además con una amplia agenda de talleres y conversatorios que permitirán a quienes asistan conocer de cerca a los artífices de estas delicias, reconocidos como verdaderos custodios del patrimonio gastronómico. Entre las actividades destacadas se encuentran: taller espumilla (jueves 31 de julio, 11h00); taller quesadillas (viernes 01 de agosto, 11h00); talleres de helados (sábado 02 de agosto,12h00); taller dulce de cabello de ángel (sábado 02 de agosto, 15h00); taller sobre la miel (domingo 03 de agosto,11h00); y, taller de horchata (domingo 03 de agosto, 15h00).

El valor de entrada a este evento es de USD 0,50 y puede adquirirse a través de la tienda online de la Fundación Museos de la Ciudad, en el siguiente enlace: https://bit.ly/44kvMiA

Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museociudaduio y sea parte de la celebración de este espacio cultural ubicado en la García Moreno y Rocafuerte, diagonal al Arco de la Reina.