El Patio Contemporáneo del Museo de la Ciudad se transforma en un espacio lleno de aromas, colores y sabores con la nueva edición de la Fiesta de los Dulces, una feria que reúne a más de 20 artesanos locales y migrantes, dedicados a la elaboración de dulces tradicionales de Quito y postres típicos de sus países de origen. La cita será del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto de 2025, en horario de 09h00 a 18h00 (último ingreso a las 17h00).

Desde su primera edición en 1999, la Fiesta de los Dulces ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del verano quiteño. En este 2025, celebra 26 años de historia, tradición y sabor, consolidándose como un referente en el calendario festivo de la ciudad, que une a familias, visitantes y comunidades en torno a la riqueza de la dulcería tradicional.

Durante cuatro días, las y los visitantes podrán recorrer los distintos stands, degustar y adquirir una gran variedad de productos que forman parte del patrimonio culinario y cultural de diversas comunidades. Canguil dulce, choco flan, pastel de tres leches, pristiños, quesadillas, colaciones, higos con queso, mistelas, jucho, buñuelos, quesillo de piña, empanadas de viento, rosero y cocadas son solo algunas de las delicias que se podrán disfrutar en este recorrido para los sentidos.

Esta edición también ofrecerá una atractiva agenda de talleres y conversatorios, que permitirán al público conocer de cerca a los artífices de estos sabores, reconocidos como verdaderos custodios del patrimonio gastronómico. Entre las actividades programadas destacan: Taller de espumilla el jueves 31 de julio, 11h00; Taller de quesadillas el viernes 1 de agosto, 11h00; Talleres de helados el sábado 2 de agosto, 12h00; Taller de dulce de cabello de ángel el sábado 2 de agosto, 15h00; Taller sobre la miel el domingo 3 de agosto, 11h00; y, Taller de horchata el domingo 3 de agosto, 15h00

La Fiesta de los Dulces es más que una feria gastronómica: es un espacio donde se entrelazan los derechos culturales y la economía popular, al reconocer a las y los artesanos dulceros como portadores de saberes ancestrales y promotores de identidad. En este sentido, este evento no solo celebra la diversidad culinaria de Quito y de comunidades migrantes, sino que también impulsa la economía local a través del trabajo digno, el comercio justo y el fortalecimiento de redes comunitarias.

Para más información ingrese a a las redes sociales @museociudaduio y sea parte de este evento que reúne a la ciudadanía en torno a los sabores de la memoria. El valor de entrada a esta Fiesta es de 0,50 ctvs., público general, infantes, personas de la tercera edad y con discapacidad: ingreso gratuito.  No se  pierda esta propuesta que se da en el marco del aniversario número 27 de este espacio cultural ubicado en la García Moreno y Rocafuerte, diagonal al Arco de la Reina.