¿Tienes un proyecto cultural sobre archivo, memoria o territorio? Estamos buscando propuestas de ensayo visual-textual o narrativa gráfica. Participa en esta beca que incluye acompañamiento editorial y 75 copias impresas de tu obra.
Postula hasta el 26 de agosto. Más detalles en: fundacionmuseosquito.gob.ec/convocatorias/

La Fundación Museos de la Ciudad (FMC), a través de su proyecto hito HILA, invita a personas naturales (ecuatorianas o extranjeras residentes en Ecuador): investigadores, mediadores, artistas, educadores, gestores culturales, con o sin experiencia y trayectoria en prácticas comunitarias o museísticas, a participar en la convocatoria “Especulaciones Impresas: Mundos, Imaginarios y Materialidades”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la publicación y circulación de textos que se exploren desde la mediación cultural y las prácticas educativas no formales.

Las categorías son las siguientes:

Archivo como cuerpo vivo: Propuestas sobre construcción colaborativa de memorias no hegemónicas, cuestionando autorías y metodologías de archivo.
Territorios en fuga: Proyectos que documenten la reapropiación creativa y resistente de espacios públicos, museísticos o comunitarios.

Temáticas transversales con las que deberán contar las propuesta (las propuestas deben integrar al menos dos de estas líneas):
• Procesos artísticos, pedagógicos o comunitarios para el pensamiento crítico y  el diálogo intercultural.
• Documentación y sistematización de experiencias de mediación cultural o educación no formal.
• Prácticas educativas no formales en arte, historia, ciencia o patrimonio.
• Producción de conocimientos desde la gestión cultural, memoria social, territorio y/o patrimonio.
• Estrategias de participación comunitaria.
• Innovación en educación no formal y creación de recursos pedagógicos.
• Mediación cultural y metodologías en espacios museísticos/culturales.

¿Cómo postular?

  1. Preparar una propuesta en uno de los formatos editoriales solicitados (ensayo textual-visual o narrativa gráfica).
  2. Enmarcarla en una de las categorías temáticas (Archivo como cuerpo vivo o Territorios en fuga).
  3. Seguir los requisitos y procedimientos detallados en las bases oficiales.