Este feriado, Quito se convierte en un punto de encuentro para el descubrimiento, el entretenimiento y el conocimiento. La Fundación Museos de la Ciudad invita a quiteños, quiteñas y visitantes a sumarse a una agenda cultural imperdible, pensada para despertar la curiosidad y reconectar con aquello que nos hace únicos: nuestra historia, el arte, la ciencia, el patrimonio, el ambiente y lo comunitario.

Intervenciones de danza, nuevos proyectos expositivos, talleres, mercado gráfico e incluso sesiones de yoga son solo algunas de las actividades que podrá disfrutar en el Yaku Parque Museo del Agua, el Centro de Arte Contemporáneo y el Museo Interactivo de Ciencia. Además, el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto ofrecen una promoción especial de ingreso por 1 USD y horario extendido durante el feriado.

Ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museosquito (Facebook / Instagram/ Tik Tok) y entérese más sobre esta oferta.

 

Fundación Museos de la Ciudad

Museos a 1 USD: Festival de Mapping Quito Luz de América

La Fundación Museos de la Ciudad, en el marco del Festival de Mapping «Quito Luz de América», abre las puertas del Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto en horario extendido y con una tarifa promocional. Redescubra estos espacios patrimoniales en una atmósfera nocturna que resalta su arquitectura y contenido, mientras las calles del Centro Histórico se llenan de luz, color y arte digital. Es el momento perfecto para hacer una pausa, caminar por lugares cargados de historia y conectar con las múltiples narrativas que habitan en sus exposiciones.

¡Venga con amigos, en familia, con sus vecinos o seres queridos, y disfrute de una noche especial en el corazón de la ciudad!

Fecha: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto de 2025

Hora: de 12h00 a 22h00. Último ingreso 21h30

Costo: USD 1

 

Museo de la Ciudad

Inauguración de la exposición temporal Hay tanta vida aquí

Este feriado, descubra «Hay tanta vida aquí», un proyecto que invita a explorar las cotidianidades invisibles que habitan el Museo de la Ciudad y las resonancias afectivas que despiertan en quienes lo recorren.

La propuesta se desarrolla desde un enfoque participativo que va más allá del espacio expositivo tradicional, incorporando distintos tiempos, cuerpos, saberes y sentires. Ofrece un recorrido sensible, donde la vida cotidiana, la memoria y los afectos ocupan un lugar central: aquello que merece ser reconocido, cuidado y preservado.

Fecha:  sábado 9 de agosto de 2025

Hora: 15h00

Costo: acceso libre

 

Presentación de la obra Domesticación entre paredes

La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y el Museo de la Ciudad le invitan a vivir una experiencia distinta: una obra de danza contemporánea que se da a propósito de la gesta libertaria. Aquí, a través del movimiento, se evocan gestos de rebeldía, cuidado, espionaje y resistencia, tejidos desde lo más íntimo hasta lo político. Esta pieza no representa, sino invoca: convoca a las mujeres libertarias de Quito, aquellas que alzaron la voz desde la sombra y fueron llamadas traidoras por desafiar el orden impuesto. En este sentido, en cada paso, de esta puesta en escena, se busca recuperar sus memorias desde lo sensible, abriendo grietas en la narrativa oficial, desde el cuerpo y su fuego: ese con el que también tejieron libertad.

Fecha:  domingo 10 de agosto de 2025

Hora: 12h30

Costo: 1 USD

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Centro de Arte Contemporáneo

Re-lecturas corporales en movimiento

Los pasillos del Centro de Arte Contemporáneo se llenan de movimiento, ritmo y nuevas miradas, junto a lxs estudiantes de octavo ciclo de la Carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador, quienes han preparado una serie de intervenciones que dialogan con las obras de la exposición de la quinta edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera. Esta propuesta permite recorrer este espacio desde una experiencia colectiva y sensible, que involucra el cuerpo, la imagen y las emociones, abriendo paso a nuevas formas de leer, sentir y conectar con el arte, para resignificar las piezas de los artistas que conforman esta muestra temporal.

Fecha: viernes 8 de agosto de 2025

Hora: 15h00 y 17h00.

Costo: acceso libre

 

Inauguración de la exposición temporal Raíces Afectivas

La exposición invita al público a sumergirse en un recorrido donde dialogan obras de arte y objetos personales, proponiendo una reflexión sobre aquello que nos conmueve y permanece en el cuerpo y en la memoria. A través de una mirada sensible, la muestra aborda el cuerpo como territorio, en relación con las formas de sentir, recordar y habitar lo común. Más allá de las vivencias individuales, los cuerpos conservan huellas de lo colectivo: gestos compartidos, afectos persistentes y memorias que se trasladan de un paisaje a otro.

Fecha: viernes 8 de agosto de 2025

Hora: 18h00

Costo: acceso libre

 

Vox Muri- 14 Años de Detonarte . Muestra + Mercado gráfico

Neural Industrias Creativas, con el apoyo del Centro de Arte Contemporáneo, le invita a sumergirse en el mundo del arte urbano en Quito con dos propuestas imperdibles. La primera, la inauguración de Vox Muri, una exposición que celebra la evolución del arte urbano y su papel clave en la transformación visual de la ciudad, a través de 14 cuadros que reflejan el talento y la creatividad de los artistas locales. La segunda, el Mercadillo, un espacio donde más de 20 stands mostrarán la diversidad del arte urbano y el diseño independiente, con productos únicos como streetwear, serigrafías y stickers que capturan la esencia dinámica y creativa de esta cultura en crecimiento.

Fecha y hora: jueves 7 de agosto, de 19h00 a 22h00, inauguración Muestra Vox Muri Detonarte 14 años. Viernes 8 de agosto, de 10h00 a 17h00, exposición abierta al público. Sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 11h00 a 17h00, Mercado gráfico Detonarte.

Costo: acceso libre

 

Presentación de la Comunidad de La Chimba y sus procesos de turismo comunitario

Conozca la trayectoria y los procesos de turismo comunitario de la comunidad de La Chimba, participando en un conversatorio que resalta la historia y los logros de la Asociación Condor Huasy.

Este encuentro abordará el desarrollo del Centro Intercultural Comunitario Tránsito Amaguaña (CICTA), las termas de Las Golondrinas, el muro de escalar Rumi Uku, entre otros atractivos del sector. También se destacará la importancia de las tumbas de Tránsito Amaguaña y Vinicio Quilo como espacios de memoria.

El conversatorio contará con la participación de miembros de la comunidad y referentes locales, quienes compartirán sus experiencias y aprendizajes en la gestión territorial y cultural de la zona.

No se pierda esta propuesta complementaria del proyecto Tinku Uku Pacha: Asamblea del Suelo, parte del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera.

Fecha: sábado 9 de agosto de 2025

Hora: de 10h00 a 12h00

Costo: acceso libre.

 

Todo el poder está dentro de mi – las wakas desde adentro

Como parte de la programación complementaria del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, participe en un taller educativo que integra movimiento corporal y poética para reconectar con la memoria afectiva y espiritual. A través de respiración guiada, danza libre, escritura íntima, dibujo ritual y diálogo colectivo, se propone reconocer al cuerpo como un archivo vivo de emociones y saberes. Esta experiencia surge de la obra Wakas Sagradas de Angélica Alomoto, que invita a vivir la espiritualidad como una práctica activa, honrando memorias ancestrales que el cuerpo guarda y reflexionando sobre los lugares simbólicos llamados wakas y su relación con el paisaje ecuatoriano, desafiando miradas tradicionales y abriendo nuevas formas de conocimiento.

Fecha: domingo 10 de agosto de 2025

Hora: de 14h00 a 15h30

Costo: acceso libre

 

Imagen Latente. Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición

Descubra Imagen Latente, una exposición que reúne más de 200 obras de María Teresa García Sosa, destacada fotógrafa ecuatoriana y ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera 2024. Esta muestra nos invita a recorrer 50 años de creación visual a través de nueve series fotográficas e instalaciones que hablan del cuerpo, el paisaje, la memoria, la espiritualidad y la identidad. Lejos de seguir una línea fija, cada imagen nos propone un viaje íntimo y poético, por esta obra y la mirada de su autora.

Fecha y hora: De miércoles a domingo, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.

Costo: acceso libre

 

Visita la exposición Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera V Edición 2024-2025

Conozca las propuestas ganadoras de la Quinta Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera y entérese cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición y la publicación, al igual que la investigación se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local.

Descubra los proyectos de Gonzalo Vargas, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Alfredo Ramírez, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero y sumérgete en esta experiencia.

Fecha y hora: De miércoles a domingo, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.

Costo: Acceso libre

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequit

 

Museo Interactivo de Ciencia

Metaverso glaciar

Como parte de la exposición temporal «Glaciares: centinelas de la memoria», el Museo Interactivo de Ciencia le invita a ser parte de diversas activaciones con entornos inmersivos virtuales 360°, donde podrá explorar los glaciares de forma vívida. En este sentido, a través del uso de tecnologías digitales de realidad virtual, lo que se busca es fortalecer las conexiones emocional, visual y cognitiva con tres glaciares ecuatorianos representativos: Cayambe, Antisana y Chimborazo.

No se lo pierda.

Fecha:  sábado 09 y domingo 10 de agosto de 2025

Hora: 12h00

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Física del bienestar: Yoga en el museo

Disfrute de las sesiones de yoga en el Huerto Medicinal del MIC. Una experiencia al aire libre, pensada para reconectar con el cuerpo, la mente y el espíritu desde una mirada integral del bienestar. Esta propuesta forma parte del proyecto HabitarNos EscucharNos, que pone al huerto como un espacio vivo de encuentro, donde distintas formas de entender la salud dialogan y se entrelazan. A través del yoga, se explorará cómo habitar el cuerpo desde la calma, el equilibrio y la escucha profunda. Una pausa necesaria para cuidarnos, acompañarnos y respirar juntos.

Inscríbase, los cupos son limitados.

Fecha:  sábado 9 de agosto de 2025

Hora: 10h30

Costo: acceso libre, previa inscripción

Inscripción: https://forms.office.com/r/p4EY4iW99E

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseoq

 

Yaku Parque  Museo del Agua

Yaku Cinema: Edición de verano

El auditorio de Yaku Parque Museo del Agua será escenario de diversos cine foros ambientales pensados para niñas, niños desde los 8 años, adolescentes y familias. Para este fin de semana no se pierda: Arcandina. A través de la proyección de cortos educativos, conozca de manera diferente más sobre la contaminación, el consumo responsable y la defensa del medio ambiente.

Fecha:  domingo 10 de agosto de 2025.

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yaku a la Carta

¡Fin de semana para conectarse con el agua y el ambiente! Junto a todos sus seres queridos forme parte de los recorridos experienciales que Yaku Parque Museo del Agua ha preparado. Esta propuesta fusiona la curiosidad, la interacción, el descubrimiento y la reflexión.

En Rin Rin Renacuajo: de charca en charca protegemos la vida, sumérjase en el increíble mundo de las ranas de Quito y conozca más sobre la importancia de su conservación.

Con Glaciares explore la belleza y fragilidad de estos grandes colosos, comprendiendo su importancia en las reservas de agua dulce para las comunidades.

Fecha: sábado 09 de agosto de 2025

Hora: Rin Rin Renacuajo: de charca en charca protegemos la vida 11h30. Recorrido Glaciares 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Vacacionales intikilla para wawas de 6 a 11 años

¡Talleres, experimentos y juegos le dan color a estas vacaciones en Yaku Parque Museo del Agua! Inscriba a sus peques en esta experiencia que los llevará a aprender sobre diversas temáticas ambientales, mientras juegan y se divierten.

Cómo se gestiona el agua en las comunidades, por qué es vital protegerla, al igual que el valor del juego y la conexión con el entorno serán las temáticas que se abordarán en esta aventura de verano.

Fecha:  del lunes 12 al viernes 15 de agosto 2025

Hora: de 9h00 a 13h00

Costo: $10,00, por semana.

Compra de tickets: http://bit.ly/4kGiPp1  

 

Visita la exposición Glaciar

En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, Yaku Parque Museo del Agua junto al Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) le invitan a vivir “Glaciar”, una experiencia fotográfica que nos conecta con la belleza, la memoria y la fragilidad de los glaciares tropicales. Bajo la dirección científica de Olivier Dangles e Ignacio Palomo, esta muestra rinde homenaje a quienes dan vida e identidad natural y cultural a estos gigantes de hielo, hoy amenazados por el cambio climático. A través de un recorrido visual compuesto por doce cédulas de gran formato, podrá redescubrir la importancia de los glaciares desde distintas miradas: la científica, la humana y la ambiental.

No se la pierda en su último mes.

Fecha y Horario de verano: de martes a domingo, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito