Esta semana, los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad le proponen algo distinto: abrir un paréntesis en el ritmo cotidiano, para vivir momentos que invitan a inspirarse y encontrarse con otros, con la ciudad, con uno mismo.

Durante este inicio de mes, se presentan actividades que fomentan el encuentro intergeneracional, recorridos mediados, talleres y exposiciones pensadas para despertar la curiosidad y promover el diálogo entre diversos públicos.

Embárquese en esta aventura y descubra lo que el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua, Museo del Carmen Alto y el Museo Interactivo de Ciencia tienen preparado.

Para información ampliada acceda a  www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museosquito (Facebook / Instagram/ Tik Tok

 

Museo de la Ciudad

Experiencias que inspiran: Encuentro de personas mayores

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el Museo de la Ciudad invita a vivir una jornada especial junto a quienes han tejido las memorias colectivas. Se propone compartir historias, saberes y afectos en un espacio intergeneracional lleno de actividades: una feria con 10 emprendimientos, talleres permanentes de bordado y recetarios de plantas medicinales, presentaciones artísticas a cargo del coro y el grupo de guitarras, un recorrido mediado por el antiguo Hospital San Juan de Dios junto a Martha Cando, una presentación del Balcón Quiteño, un cálido cafecito para conversar y un baile de cierre.

La invitación es a celebrar a quienes mantienen viva la memoria de la ciudad.

Fecha:  sábado 04 de octubre 2025

Hora: de 10h00 a 15h00

Costo: Acceso libre

 

Reserva de puertas abiertas

¡octubre llega con nuevos secretos por descubrir! Este mes, el Museo de la Ciudad lo llevará a un recorrido especial por su Reserva, un espacio donde se resguardan objetos que hablan de nuestra memoria colectiva. Entre ellos, conocerá una joya del diseño y la funcionalidad: un molinillo de café manual de la marca española ELMA, famoso por su resistencia y estilo clásico, con el tiempo, estos molinillos se volvieron piezas de colección debido a su encanto vintage y su construcción duradera.

¡No se lo pierda, acuda a esta experiencia única!

Fecha:  los miércoles del mes de octubre de 2025

Hora: 10h00 y 15h00 (las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes)

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Conexiones con lo temporal

Todos los domingos de octubre, forme parte de un recorrido dialogado por las exposiciones temporales del Museo de la Ciudad: “Hay tanta vida aquí”, “Umbrales de las vidas que no vemos” y “Tesoro de Indias”.

En esta actividad, a través de preguntas detonantes y pequeñas acciones, se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente, invitándonos a cuidarlo colectivamente.

Fecha:  todos los domingos del mes de octubre 2025

Hora: 12h00 y 15h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Sábados de horario extendido en el Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad abre sus puertas en horario extendido para que tenga más oportunidades de conectarse con la historia, el arte y la memoria de Quito. Aproveche la tranquilidad de la tarde o la magia de la noche para recorrer sus exposiciones, leer desde sus miradores o compartir una visita especial con familia y amigos.

Disfrutar del museo ahora es más fácil y accesible: el horario extendido es una invitación para que la ciudadanía viva y habite este espacio cultural con mayor libertad y flexibilidad.

Fecha: sábado 4 de octubre de 2025

Hora: de 9h30 a 20h00 (último ingreso 19h30)

Costo: USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Centro de Arte Contemporáneo

Inauguración de la exposición temporal OTRX

El Centro de Arte Contemporáneo de Quito inaugura OTRX, la primera exposición individual en Sudamérica de la artista taiwanesa-norteamericana Shu Lea Cheang. La muestra presenta tres obras de video en 4K y Full HD: UTTERING (2023), VIRUS BECOMING (2022) y TRANSMUTATE (2023), proponiendo un recorrido inmersivo que confronta al público con entidades mutantes, paisajes digitales y narrativas fragmentadas, desafiando las categorías binarias de identidad, género, cuerpo y tecnología.

No se pierda esta experiencia, que se configura como un espacio de resistencia, celebración y reflexión en torno a la alteridad, la disidencia y la mutación como potencias creativas.

Fecha:  viernes 3 de octubre de 2025

Hora: 19h00

Costo: Acceso libre.

 

La CollecTon 2025

El Museo Retro Cultural EC, con el apoyo de la Fundación Museos de la Ciudad, Fundación Pueblo y Vida, el Centro de Arte Contemporáneo Quito, Barbie y Dolls Comunidad Ecu y Lilas en Acción Oficial EC, invita a expositores, coleccionistas y amantes de la cultura retro a participar en CollecTon 2025: un encuentro único de exhibición, intercambio y celebración del coleccionismo y la nostalgia.

Este evento cultural reunirá juguetes retro, cómics, figuras de acción, anime, películas de culto y memorabilia, promoviendo el encuentro intergeneracional y la solidaridad. Todo lo recaudado será destinado a apoyar a familias y comunidades rurales en situación de vulnerabilidad, a través de la Fundación Pueblo y Vida.

Una cita imperdible para revivir el pasado y compartirlo con las nuevas generaciones.

Fecha: sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025

Hora: sábado 4 de octubre, de 10h30 a 20h00. Domingo 5 de octubre, de 10h00 a 16h30.

Costo: Acceso libre

 

El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida

Sus sábados por la tarde pueden ser diferentes. El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas en horario extendido con una programación educativa pensada para compartir en familia, con amigos o simplemente para regalarse un momento con unx mismx. Talleres creativos, visitas guiadas y diversas experiencias que invitan a moverse, pensar y sentir el arte desde el cuerpo, la palabra y la comunidad.

Descubra el CAC en un horario diferente, más flexible y pensado para usted.

Fecha:  sábado 4 de octubre de 2025

Hora: de 9h30 a 20h00 (último ingreso 19h30)

Costo: Acceso libre.

 

Visita la Sala Comunitaria del Barrio

Conozca un espacio abierto al público que invita a conocer de cerca las voces, memorias y expresiones del barrio San Juan. Co-creada junto a jóvenes y adolescentes de la comunidad, esta sala se consolida como un lugar vivo de encuentro, donde el arte y la identidad se entrelazan con las historias cotidianas del territorio. A través de un proceso participativo con el equipo de Mediación Comunitaria, cada rincón del espacio ha sido pensado colectivamente, reflejando las perspectivas y lenguajes de quienes le dan vida. Más que una exposición, es una experiencia construida desde lo comunitario, abierta a talleres, propuestas artísticas y momentos compartidos. Una oportunidad para redescubrir el Centro de Arte Contemporáneo desde la mirada del barrio.

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta

¡Hay mil formas de disfrutar los museos, y este octubre podrá elegir la suya en Yaku Parque Museo del Agua!

Explore el mundo natural de una manera única siendo parte de los recorridos experienciales de «Yaku a la Carta», los cuales han sido diseñados para despertar su curiosidad, conectar con la naturaleza y disfrutar en familia o con amigos.

Sumérjase en dos rutas fascinantes:

*La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche: donde conocerá el misterioso viaje de las aves migratorias hacia los páramos andinos y podrá crear su propia historia alada en una actividad lúdica de cierre.

*Un viaje al centro de los Bosques Tropicales: destinado a explorar los aromas, sonidos y secretos de los grandes bosques tropicales del mundo, y reflexionar sobre la importancia de su cuidado.

Fecha: sábado 4 de octubre de 2025

Hora: La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche, 11h30. Un viaje al centro de los Bosques Tropicales,14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yaku Cinema

Junto a su familia y público de todas las edades, descubra historias que conectan con la naturaleza y despiertan conciencia ambiental. A través de cortos animados, documentales y piezas poéticas, aprenderá sobre el agua, los bosques tropicales y la importancia de cuidarlos. Una experiencia que inspira y fomenta el diálogo entre generaciones. No deje pasar esta oportunidad para disfrutar diversos productos audiovisuales de calidad; consulte la cartelera en las redes sociales @yakuquito.

Fecha:  domingo 5 de octubre de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Visita la exposición temporal:  Los bosques tropicales húmedos. El futuro del planeta

¿Alguna vez se ha preguntado cuán conectadx estás con el lugar que regula su aire, su clima…y su futuro? Este mes, sumérjase en un recorrido visual, sensorial y reflexivo hacia el corazón de los grandes bosques tropicales. Una exposición que no solo despertará su admiración, sino que también le permitirá reconocer los riesgos que amenazan a estos ecosistemas fundamentales para la vida.

No se pierda esta muestra que llega a Yaku gracias al Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD).

Fecha y hora: Hasta el próximo 16 de octubre. De martes a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)

Costo: USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Museo Interactivo de Ciencia

Llamitas en arcilla

Como parte de la exposición temporal «La llama que enciende el humedal», niñas y niños modelarán figuras de llamas en arcilla, explorando su creatividad y motricidad fina. Una vez terminadas, las figuras se colocarán juntas formando un “rebaño”, símbolo de la vida comunitaria en el páramo. A partir de este escenario, inventarán historias colectivas: ¿qué comen las llamas?, ¿cómo se desplazan?, ¿cómo se cuidan entre ellas? La experiencia combina arte, juego y narración, fomentando la imaginación y el reconocimiento del rol de las llamas en el cuidado del ecosistema andino.

Fecha:  sábado 4 de octubre de 2025

Hora: 11h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseo

 

Museo del Carmen Alto

Aromas y latidos: Sahumerios y aceites que cuentan historias

El Museo del Carmen Alto ofrece una experiencia inolvidable donde los visitantes podrán crear sus propios aceites medicinales tópicos y sahumerios artesanales utilizando plantas medicinales. Esta actividad permite conectarse con los saberes y latidos del barrio, y llevarse a casa un recuerdo de sanación y memoria.

Fecha:  sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025

Hora: 11h00

Costo:  USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad

La exposición invita a explorar la incidencia de la dote en la vida de las mujeres durante el período colonial. A través de su vínculo con el matrimonio o la clausura, la dote se convierte en un reflejo de poder, prestigio y profundas desigualdades. Desde la revisión de documentos de archivo, bienes culturales de la colección del monasterio y testimonios actuales, se revelará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión, e incluso algunas formas de autonomía femenina.

Fecha y horas: de miércoles a viernes de 08h30 a 16h30 (último ingreso 16h00) domingos desde las 09h30 hasta las 17H30 (último ingreso a las 16h45) y los días sábados desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30)

Costo: USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCarmenAlto

Instagram: @museodelcarmenalto

 

Fundación Museos de la Ciudad

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

Quienes buscan un regalo especial para un ser querido pueden visitar las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. Allí encontrarán productos exclusivos, elaborados en colaboración con emprendedores locales, que ofrecen una variedad de opciones creativas tanto para regalar como para disfrutar en el hogar.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina