Este fin de semana, los museos de Quito lo invitan a convertir sus espacios en lugares de encuentro, inspiración y descubrimiento. Déjese llevar por la curiosidad y forme parte de una programación especial, pensada para familias, amigos, vecinos y para disfrutar en comunidad.

Este fin de semana, la Fundación Museos de la Ciudad trae experiencias para toda la familia. En el Museo de la Ciudad, aproveche el último fin de semana para visitar la exposición Hay tanta vida aquí, que invita a descubrir las historias invisibles que habitan sus espacios. Mientras tanto, en el Yaku Parque Museo del Agua, un taller interactivo acercará la ciencia de manera divertida y sencilla para grandes y chicos. Para quienes buscan vivir el arte desde la inclusión y la creatividad, el Centro de Arte Contemporáneo ofrece el taller de teatro musical inclusivo “Disney y Mamma Mía”, con inscripciones ya abiertas para las sesiones de lunes, martes y miércoles.

Explore la siguiente agenda cultural. Cada actividad es una oportunidad para conectar, aprender y ser parte activa de la vida cultural de la ciudad, disfrutando momentos únicos en compañía de quienes más quiere.

Para información ampliada acceda a  www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museosquito (Facebook / Instagram/ Tik Tok

Museo del Carmen Alto

Presentación de la obra de teatro: Memorias Entrelazadas

El grupo de mujeres adultas mayores Memorias del Ayer le invita a vivir un fin de semana diferente, con una obra de teatro que lo llevará viajar al pasado para reflexionar sobre el arte de sanar. La puesta en escena muestra las formas de curar en distintos espacios públicos, como el Hospital San Juan de Dios, y en espacios privados como monasterios y hogares.

La cocina, la botica y la huerta se convierten en escenarios vivos donde se tejen saberes con plantas, recetas y cuidados, revelando cómo, desde entonces hasta hoy, las personas han buscado distintos actores sociales para sanar el cuerpo y el alma.

Esta propuesta artística es uno de los proyectos ganadores de las Becas de Co-Creación para Pares Comunitarios 2025, impulsadas por el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad.

Fecha:  domingo 26 de octubre de 2025

Hora: 12h00

Costo: Acceso libre

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCarmen Alto

Instagram: @museocarmenalto

 

Centro de Arte Contemporáneo

Archívame en tu corazón: Memoria gráfica: exploraciones creativas sobre el archivo visual de la protesta (Quito, 1970–1983).

El Centro de Arte Contemporáneo, en colaboración con el proyecto Hila: Educación Viva en Museos, invita al público a ser parte de un espacio de experimentación y reflexión colectiva en torno al archivo gráfico reunido durante la investigación para la exposición Quito: Geografía de la Protesta (1971–1983), curada por Santiago Ortiz y desarrollada por el Centro Cultural Metropolitano y FLACSO Ecuador.

La sesión propone mirar el pasado desde la imagen, activar la memoria y explorar nuevas formas de lectura sobre la historia visual de la resistencia.

El evento se llevará a cabo junto a Isabel Paredes Ortiz y está abierto a toda persona interesada en participar de este proceso de re-creación y reflexión colectiva.

Fecha: jueves 23 de octubre de 2025

Hora: de 17h00 a 19h00

Costo: Acceso libre

 

Círculo de lectura feminista, en lo chiquito se cambia el mundo

El Círculo de lectura pedagógica y anti patriarcal es un espacio mensual de encuentro, lectura colectiva y reflexión sobre las formas de enseñar, aprender y convivir. Está dirigido a educadorxs, trabajadorxs culturales y personas interesadas en construir vínculos alternativos desde el cuidado.

Esta iniciativa propone una mirada crítica a las violencias que atraviesan también los museos y espacios educativos. No se requiere formación feminista previa, sino el deseo de cuestionar lo aprendido y abrir el diálogo.

En esta edición, se abordará una de las publicaciones de la escritora y activista estadounidense Bell Hooks. El texto está disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/46IGPmM

No se lo pierda.

Fecha: sábado 25 de octubre de 2025

Hora: 15h00

Costo: Acceso libre

 

El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida

El Centro de Arte Contemporáneo abre sus puertas para una jornada especial, con horario extendido y una programación educativa y comunitaria diseñada para ser compartida en familia, con amistades o en un momento personal de disfrute.

Durante el día, se ofrecerán talleres creativos, recorridos guiados y diversas experiencias que invitan a vivir el arte desde el cuerpo, la palabra y el encuentro con otras personas.

Una invitación a conectarse con el arte, la memoria y en comunidad.

Fecha:  sábado 25 de octubre de 2025

Hora: de 9h30 a 20h00 (último ingreso 19h30)

Costo: Acceso libre.

 

Laboratorio artístico ambiental “A la huerta CAC”

Reencuéntrese con la naturaleza a través del arte y la comunidad. Sea parte de un laboratorio que propone encuentros creativos en espacios no convencionales, para co-crear diseños pictóricos en macetas, inspirados en las propiedades, memorias y simbolismos de las plantas. A través de lenguajes artísticos, esta experiencia busca promover la ecología urbana y rescatar los saberes y tecnologías ancestrales ligadas al cuidado de la tierra.

Fecha:  domingo 26 de octubre de 2025

Hora: de 10h00 a 12h00

Costo: Acceso libre, con inscripción previa

Link de inscripción: https://forms.gle/TVCPKNsKPahfiDuq9

Inscripciones abiertas taller de teatro musical inclusivo: Disney y Mamma Mía, escenas de inclusión

¿Se imagina formar parte de un musical y experimentarlo desde adentro? Esta propuesta está dirigida a personas con discapacidad que deseen explorar el arte escénico desde un enfoque creativo, lúdico y accesible.

A lo largo de nueve horas de taller, las y los participantes se sumergirán en el mundo del teatro musical mediante dinámicas de actuación, canto y danza. La experiencia culminará con el montaje de una escena del entrañable musical Mamma Mia, celebrando la expresión, la diversidad y la alegría de compartir en comunidad.

Se trata de un espacio diseñado para fortalecer habilidades expresivas y sociales, pero, sobre todo, para disfrutar del arte como herramienta de inclusión y empoderamiento.

Fecha: lunes 27, martes 28 y viernes 31 de octubre de 2025.

Hora: de 10h00 a 11h00 público infantil/ de 11h00 a 13h00 público joven y adulto

Costo: Acceso libre, con inscripción previa

Inscripciones: https://forms.gle/91CZgeK9KrWgaPhA8

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Museo de la Ciudad

Del cincel a la aguja

En el marco de la exposición “Umbrales de las vidas que no vemos”, el Museo de la Ciudad propone un taller que invita a bordar en colectivo y reflexionar sobre los oficios, símbolos y memorias que rodean la muerte.

A través del hilo y la aguja, se plantea una analogía con el cincel que talla las lápidas, explorando los detalles presentes en los mausoleos y generando un diálogo sobre los significados simbólicos de la cultura funeraria popular.

La actividad incluye un recorrido mediado por la exposición, que busca abrir preguntas en torno a las relaciones entre lo material y lo inmaterial de la muerte y la vida, a partir de los textos presentes en la sala.

Fecha:  sábado 25 de octubre de 2025

Hora: de 11h00 a 13h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Conexiones con lo temporal

Forme parte de un recorrido dialogado por las exposiciones temporales del Museo de la Ciudad: “Hay tanta vida aquí”, “Umbrales de las vidas que no vemos” y “Tesoro de Indias”.

En esta actividad, a través de preguntas detonantes y pequeñas acciones, se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente, invitándonos a cuidarlo colectivamente.

Fecha:  todos los domingos del mes de octubre 2025

Hora: 12h00 y 15h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Exposición temporal Hay tanta vida aquí

El Museo de la Ciudad invita a descubrir las cotidianidades invisibles que lo habitan y las resonancias afectivas que despiertan en quienes lo recorren. Se trata de una experiencia que propone mirar con otros ojos aquello que, con frecuencia, pasa desapercibido.

Esta propuesta se construye desde un enfoque participativo que desborda los límites del espacio expositivo tradicional, integrando distintos tiempos, cuerpos, saberes y sentires. Su propósito es ofrecer una vivencia significativa que fomente el encuentro, la auto escucha, la contemplación, la pausa vital y el afecto entre todos los seres que coexisten en el museo, su vida cotidiana y sus visitantes.

Fecha y hora: Hasta el próximo 26 de octubre. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Sábado 25 de octubre de 9h30 a 13h00 y domingos, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45)

Costo: USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Yaku Parque Museo del Agua

Taller de Ciencia Divertida

La ciencia está más cerca de lo que se imagina, y el Yaku Parque Museo del Agua, junto con Ciencia Divertida Ecuador, invitan al público a descubrirla.

Se trata de un taller interactivo pensado para disfrutar en familia, donde niñas y niños podrán explorar cómo la ciencia no sólo vive en los laboratorios o en manos de personas expertas, sino también en lo cotidiano: al mezclar ingredientes en la cocina, al jugar con burbujas en el baño o al observar el cielo.

A través de experimentos sencillos, seguros y muy divertidos, esta experiencia busca despertar la curiosidad y el asombro tanto en grandes como en pequeños, compartiendo momentos de aprendizaje en comunidad.

Una invitación a jugar, explorar y aprender juntos… ¡y a llevarse ideas para seguir experimentando en casa!

Fecha:  sábado 25 de octubre de 2025

Hora: 12h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yaku a la Carta

Explore el mundo natural de una manera única siendo parte de los recorridos experienciales de «Yaku a la Carta», los cuales han sido diseñados para despertar su curiosidad, conectar con la naturaleza y disfrutar en familia o con amigos.

Sumérjase en dos rutas fascinantes:

*La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche: donde conocerá el misterioso viaje de las aves migratorias hacia los páramos andinos y podrá crear su propia historia alada en una actividad lúdica de cierre.

*Un viaje al centro de los Bosques Tropicales: destinado a explorar los aromas, sonidos y secretos de los grandes bosques tropicales del mundo, y reflexionar sobre la importancia de su cuidado.

Fecha: sábado 25 de octubre de 2025

Hora: La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche, 11h30. Un viaje al centro de los Bosques Tropicales,14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yaku Cinema

Junto a su familia y público de todas las edades, descubra historias que conectan con la naturaleza y despiertan conciencia ambiental. A través de cortos animados, documentales y piezas poéticas, aprenderá sobre el agua, los bosques tropicales y la importancia de cuidarlos. Una experiencia que inspira y fomenta el diálogo entre generaciones. No deje pasar esta oportunidad para disfrutar diversos productos audiovisuales de calidad; consulte la cartelera en las redes sociales @yakuquito.

Fecha:  domingo 26 de octubre de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Museo Interactivo de Ciencia

Café científico ¿Qué nos queda cuando los glaciares se van?

Como parte del cierre de la exposición temporal «Glaciares: centinelas de la memoria», el Museo Interactivo de Ciencia invita al público a participar en un café científico que abordará preguntas urgentes: ¿qué queda sin los glaciares?, ¿cómo transformar la pérdida en conciencia y acción colectiva?, ¿qué papel se juega en la construcción de resiliencia frente al cambio climático?

Este espacio busca generar no solo conocimiento, sino también un encuentro sensible que despierte la responsabilidad compartida de cuidar lo que aún permanece y reinventar la relación con la naturaleza.

Fecha: viernes 24 de octubre de 2025

Hora: 10h00

Costo: Acceso libre

 

Al ritmo de lxs wawas: taller de estimulación musical en la primera infancia

El Museo Interactivo de Ciencia presenta esta actividad que busca fortalecer el vínculo afectivo, fomentar la conexión cuerpo-mente y promover el bienestar desde los primeros momentos de vida, en un ambiente seguro y acogedor. Este taller forma parte de la renovada agenda de la Sala Awawa, especialmente diseñada para la primera infancia.

Fecha: sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025

Hora: 11h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Visita la exposición colectiva y comunitaria: Hitos del Barrio. Aliadxs del huerto.

El Museo Interactivo de Ciencia, junto al área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, le invita a disfrutar de una exposición fotográfica y una experiencia interactiva que muestran el papel fundamental de los insectos beneficiosos en los huertos comunitarios.

Esta propuesta busca dar a conocer y valorar la biodiversidad urbana, fomentando el respeto por la naturaleza y el aprendizaje a través de los sentidos. Su objetivo es cambiar la percepción sobre los insectos del huerto, dejando atrás el miedo y la aversión, para que juntos cuidemos y hagamos más inclusivos nuestros espacios naturales.

¡Anímese a descubrir y conectar con estos pequeños aliados que hacen posible la vida en los huertos!

Fecha y hora:  De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00)

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años).

USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseo

 

 

Fundación Museos de la Ciudad

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

Quienes buscan un regalo especial para un ser querido pueden visitar las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. Allí encontrarán productos exclusivos, elaborados en colaboración con emprendedores locales, que ofrecen una variedad de opciones creativas tanto para regalar como para disfrutar en el hogar.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina