En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad presentan una programación que invita a la reflexión y al diálogo, con el propósito de generar conciencia y promover entornos seguros, donde la cultura se convierta en una herramienta de transformación social.

Además, la Fundación ofrece una amplia variedad de actividades para que niños, jóvenes y adultos puedan habitar y disfrutar sus espacios culturales. Desde nuevos proyectos expositivos, jornadas de encuentro, proyecciones de documentales y recorridos especiales, hasta la magia del teatro o una noche de salsa, cada propuesta busca acercar al público a experiencias enriquecedoras en lugares como el Museo del Carmen Alto, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo.

Entérese de las actividades de esta semana, revisando la siguiente oferta. Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o las redes sociales @museosquito en Facebook, Instagram y TikTok.

 

Museo del Carmen Alto

Sinchi Warmi: toma de espacios y decisiones

En el marco de cierre de la exposición La Dote Monacal: poder, prestigio y desigualdad y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el Museo del Carmen Alto, espacio vivo de memorias y resistencias, propone una jornada de reflexión por los derechos de las mujeres. La propuesta incluirá una escucha colectiva, intercambio de ideas y un diálogo intergeneracional, que culminará en una acción creativa y simbólica: la construcción de un manto blanco, donde a través de la pintura podrán registrar memorias, presencias y resistencias.

Fecha: sábado 22 y domingo 23 de noviembre de 2025

Hora: de 11h00 a 19h00 (último ingreso 18h30)

Costo: Actividad incluida en el pago de ingreso al museo: USD 2,00 adultos, USD 1,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 1,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCarmen Alto

Instagram: @museocarmenalto

 

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la carta: Abriendo caminos

¿Qué caminos han abierto las mujeres que inspiran nuestras vidas? En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, forme parte de un espacio de encuentro para reflexionar y crear en torno a las luchas, voces y memorias de las mujeres en el territorio. El recorrido empieza con una visita a la exposición Somos Páramo, donde conocerá la experiencia de la Escuela de Liderazgo Político Dolores Cacuango y el manifiesto elaborado por sus participantes en 2024. Luego, en el mirador Pumamaki, la lectura de un fragmento del libro Caminar como mujeres amazónicas abrirá el diálogo sobre las resistencias y aprendizajes que las mujeres construyen día a día. La jornada culminará con la creación de un lienzo colectivo, un gesto compartido para dejar huella de esas palabras y caminos que nos siguen guiando.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Aguatón Salsero

El Aguatón Salsero vuelve a Yaku Parque Museo del Agua con la energía de Cachimbos Band, una agrupación que trae la esencia de la salsa junto a historias que invitan a conectar con el agua de una manera diferente. El público podrá bailar, cantar y disfrutar de la magia que Yaku despliega durante la noche. Una invitación a vivir la música en vivo y a redescubrir el museo desde otras miradas que motivan el encuentro y el disfrute cultural.

Adquiera ya sus entradas.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: 19h00

Costo: USD 9 público general

Compra de ticket: http://bit.ly/47ueVKr

 

Minga «Vecinxs del Machángara»

Como parte de las becas de co-creación comunitarias de la Fundación Museos de la Ciudad, este mes de noviembre se activa un espacio construido desde los encuentros vecinales de la beca «Vecinxs del Machángara», liderada por la comunidad Espíritu de Río. La activación se realizará en las orillas del Río Machángara, un lugar lleno de vida y memoria comunitaria. El punto de encuentro será el Puente de la Av. Sena (parque Jefferson Pérez), desde donde comenzaremos esta experiencia colectiva para fortalecer el vínculo con el territorio y entre vecinos.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: 8h30

Costo: acceso libre

 

Yakucinema “Festival EQUIS”

Sumérjase en la magia del cine siendo parte de un espacio donde las propuestas ambientales y sociales fomentan la reflexión y el diálogo. Este noviembre, el Museo del Agua se une al Festival EQUIS, el primer festival de cine feminista de Ecuador. Los visitantes podrán descubrir historias que desafían estereotipos y celebran la diversidad, acompañadas de encuentros para compartir ideas y emociones. Se trata de un encuentro cultural que inspira, transforma y amplía la mirada sobre el cine y la sociedad.

Fecha y hora: domingo 23 de noviembre de 2025, proyección de cortos Nube, Tournesol, Uma menina, um rio, Passarinho, O Estado de Alma, Acuífero, 11h00.

Costo: acceso libre a las proyecciones del Festival * Si visitas el Museo, recuerda pagar tu entrada

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Museo de la Ciudad

Tejidos y Tramas

El Museo de la Ciudad junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán en herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común.

Fecha:  sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: de 11h00 a 13h00

Costo: acceso libre

 

Somos Memorias Vivas: 15 años de Memorias del Ayer

El Museo de la Ciudad le invita a recorrer una exposición co-diseñada por las personas adultas mayores del grupo “Memorias del Ayer”, celebrando sus 15 años de trayectoria junto al museo. Esta muestra busca visibilizar el rol activo de las personas mayores como agentes de cambio y guardianes de saberes y memorias, destacando su valor para la sociedad. En este sentido, pone en el centro los intereses y necesidades de este grupo etario, ofreciendo un espacio de reflexión sobre cómo habitan la ciudad, y sus espacios culturales.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: 11h00

Costo: acceso libre

 

PAPAKUNA: agro teatro cómico musical

El Museo de la Ciudad se convierte en escenario para “PAPAKUNA”, una obra del Colectivo Yama bajo la dirección de Juana Guarderas. Esta propuesta de agro teatro cómico musical entrelaza arte, memoria y territorio, destacando la diversidad de las papas ecuatorianas como símbolo del patrimonio cultural y alimentario del país.

En escena, tres actrices dan vida a los seres de la chakra: papas, campesinxs y espíritus míticos andinos que resisten frente a la pérdida de semillas nativas y los modelos productivos que amenazan la soberanía alimentaria.

Una puesta en escena llena de humor, ritmo y reflexión que celebra la tierra, la diversidad y la memoria viva de nuestros pueblos.

Fecha: domingo 23 de noviembre de 2025

Hora: 12h00

Costo: Aproveche el precio especial preventa USD 8, hasta el próximo 13 de noviembre 2025

Compra de tickets: https://bit.ly/4qpZSdq    

 

Conexiones con lo temporal

Forme parte de un recorrido dialogado por las exposiciones temporales del Museo de la Ciudad: “Hay tanta vida aquí”, “Umbrales de las vidas que no vemos” y “Tesoro de Indias”.

En esta actividad, a través de preguntas detonantes y pequeñas acciones, se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente y nos invita a cuidarlo colectivamente.

Fecha:  todos los domingos del mes de noviembre de 2025

Hora: 12h00 y 15h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Centro de Arte Contemporáneo

Carteleada Memoria y resistencia

Participe en una acción colectiva de cartelería para visibilizar y denunciar las violencias contra las mujeres. Aquí, las y los participantes crearán carteles con frases, ilustraciones y consignas que posteriormente se colocarán en el museo y acompañarán la marcha del 25 de noviembre. La propuesta busca generar un espacio de memoria, resistencia y acción, donde las voces de las mujeres se hacen presentes y convocan a la reflexión y al compromiso colectivo.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: de 11h30 a 15h00

Costo: acceso libre

 

Festival Transfronterizo de Política y Performance [pacha – ayllu – raymi] Quito 2025/ Performácula 4

¡Este sábado, el Centro de Arte Contemporáneo de Quito se llena de creatividad siendo el escenario para la jornada de cierre de Performácula 4! Disfrute de una feria de emprendimientos sostenibles y disidentes, una feria de salud junto a Pichincha Humana, y déjese sorprender por talleres comunitarios, circuitos de performances e intervenciones musicales.

El evento es libre y abierto a todxs, con el afán de democratizar el arte local y regional desde las disidencias socioculturales.

No se pierda esta experiencia que conjuga política, performance, artes vivas y el encuentro de la comunidad.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: de 12h00 a 20h00

Costo: acceso libre

 

Inauguración exposición Premio Brasil Sexta Edición.

¡El Premio Brasil vuelve con su sexta edición en el Centro de Arte Contemporáneo! Descubre esta exposición que reúne a diez artistas emergentes que exploran la escultura, la instalación y otras formas de expresión para contarnos historias que conectan lo íntimo con lo colectivo. Desde 2013, este premio —gracias al trabajo conjunto del CAC, la Fundación Museos de la Ciudad y la Embajada de Brasil— se ha convertido en un espacio para visibilizar el arte emergente y sus diálogos con la sociedad y la memoria del país. Cada obra es una invitación a recorrer mundos distintos, a reflexionar, emocionarse y sentir el pulso del Ecuador contemporáneo a través de nuevas voces y perspectivas.

No te lo pierdas.

Fecha: sábado 22 de noviembre de 2025

Hora: 19h30

Costo: acceso libre

 

Territorios (re)imaginados: tecnologías, conjeturas, ficciones

¿Se ha preguntado alguna vez cómo sería atravesar la frontera entre lo físico y lo virtual, a través del arte? ¿Cuál es el papel del cuerpo humano cuando podemos desplazarnos con avatares, tocar objetos e interactuar con mundos digitales? La Universidad San Francisco de Quito, junto al Centro de Arte Contemporáneo y la galería Actual FLACSO, le invitan a reflexionar de esto siendo parte de la exposición de la tercera edición de la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM). Una propuesta que aborda, desde múltiples perspectivas, las transformaciones que atraviesan hoy nuestras nociones de espacio, pertenencia y comunidad.

Fecha y hora: De miércoles a viernes, de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Sábados de 09h30 a 20h00 (último ingreso a las 19h30). Domingos y feriados, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Museo Interactivo de Ciencia

Visita la exposición SOStener: voces del cuidado

Lxs cuidadorxs de personas con discapacidad de la Orquesta Sonrisas de Vida le invitan a conocer una muestra creada desde sus experiencias, emociones y desafíos cotidianos. A través de relatos, fotografías y sonidos, comparten la fuerza del cuidado y la ternura que sostiene la vida día a día. Esta exposición es un espacio para escuchar, sentir y reflexionar sobre el valor del cuidado y la importancia de construir un mundo más accesible, justo y solidario.

Fecha y hora: De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00)

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

1, 2, 3 Wawas en Acción

La sala Awawa se convierte en un espacio donde los niños y las niñas exploran el teatro y los juegos circenses a través del cuerpo, la voz y la imaginación. Estas actividades buscan que los más pequeños desarrollen atención, escucha, creatividad y espontaneidad, promoviendo la conexión y la exploración compartida.

Fecha: sábado 22 y domingo 23 de noviembre 2025

Hora:  11h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseo

 

FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD

Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

¿Busca un detalle especial para regalar o algo único para tu hogar? Visite las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, ubicadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad, y descubra una selección de productos originales creados junto a emprendedores locales. Encontrará opciones creativas, con identidad y encanto, perfectas para obsequiar o disfrutar en casa.

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina, atención en horarios habituales de los espacios culturales.

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito