El mes de julio se activa con una oferta cultural diversa, tanto para grandes como para chicos. Los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad le invitan esta semana a ser parte de una gran aventura que despierta la curiosidad, conecta con la memoria y el ambiente, además de llevarle a vivir la ciencia, el arte, la historia de una manera distinta.

Exposiciones, conversatorios, activaciones, talleres, recorridos especiales forman parte de la oferta para que toda la familia se tome estos espacios desde el encuentro, el aprendizaje y la recreación. Como actividad destacada, por ejemplo, Yaku Parque Museo del Agua junto al El Institut de Recherche pour le Développement (IRD) le traen “Glaciar” una muestra fotográfica que lo llevará a realizar un recorrido visual y reflexivo por los múltiples aspectos que definen a los glaciares y su crucial importancia para quienes habitamos el planeta.

Adéntrese en esta agenda y descubra lo que podrá disfrutar del miércoles 2 al domingo 6 de julio. Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @museosquito.

Museo del Carmen Alto

Mujeres investigando mujeres

El Museo del Carmen Alto le invita a ser parte de un espacio de diálogo junto a Paula Adaza, historiadora; Lucía Moscoso, licenciada y magíster en Historia; y, Estefanía Enríquez, arquitecta y maestra en Antropología. El objetivo de este encuentro es profundizar sobre los diversos y nuevos enfoques para analizar la historia de las mujeres, incorporando metodologías que consideren las subalternidades, las relaciones de poder, así como los usos materiales y simbólicos, entre otros aspectos en la historiografía.

Se abordará Historia de las mujeres en la colonia, con el fin de conocer y debatir, junto a todos los presentes, sobre enfoques renovados para el estudio del actuar femenino en diferentes momentos históricos

Fecha: viernes 4 de julio 2025

Hora: 11h00

Costo: acceso libre

 

Rutas de Leyenda: Olor a santidad. Historias y sabores de un claustro

Sumérjase en las memorias y sabores del Monasterio del Carmen Alto con un recorrido teatralizado junto a Quito Eterno, el cual revela los secretos de las recetas tradicionales de las Hermanas Carmelitas Descalzas. A través de relatos llenos de historia, sazón y simbolismo, en el Museo del Carmen conocerá el origen de sus preparaciones conventuales y participará en un espacio experimental donde, junto a personajes, elaborará el emblemático dulce del limón desamargado.

Adquiera ya sus entradas.

Fecha: sábado 5 de julio de 2025

Hora: 15h00

Costo: USD 15,00 público general y USD 12,00 tarifa diferenciada (personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas de 7-12 años y preventa)

Compra de tickets: http://bit.ly/4ecpCVb

 

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

 

Museo de la Ciudad

Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente

Este julio, recorra junto a su grupo las salas del Museo de la Ciudad con una mirada diferente. A través de visitas mediadas conozca de cerca los procesos históricos que han dado forma a Quito y cómo estos se conectan con nuestra vida hoy. Una invitación a caminar entre relatos, objetos y memorias, y a compartir saberes desde la experiencia de cada visitante.

Haga su reserva y embarquese en este viaje por la historia y la ciudad.

Fecha y hora:  de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h45; sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h45.

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Reservas: 023813340 extensiones 3005 – 3006 – 3007 o a los correos electrónicos ana.navas@fmcquito.gob.ec / javier.vargas@fmcquito.gob.ec

 

Inspirarte, el arte se toma el museo

La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, en colaboración con el Museo de la Ciudad, le invita a vivir una experiencia donde la imaginación y la sensibilidad artística se dan cita. Participe en los talleres de dibujo y fotografía dirigidos por estudiantes de la Facultad, que se desarrollarán en el entorno inspirador del Museo. Este espacio, cargado de historia y transformación, se abre al arte como un medio para resignificar sus rincones y habitarlos de nuevas maneras.

Explore con una nueva mirada el Jardín Asilvestrado, el Huerto y la Sala Siglo XIX. Permita que su lente o sus trazos capturen la esencia de estos espacios desde su perspectiva única.

Fecha: todos los sábados del mes de julio de 2025

Hora:  Taller de dibujo naturalista, de 10h00 a 12h00. Taller de fotografía naturalista, de 11h00 a 12h00. Ten en cuenta llegar 15 minutos antes de que inicie cada taller.

Costo: Acceso libre.

 

Relatos de Museo

Al llegar al Museo de la Ciudad, una muestra fotográfica le dará la bienvenida desde la recepción. Esta colección revela los vínculos, dinámicas y procesos que se tejen puertas adentro, más allá de lo que se muestra en las salas expositivas. A través de cada imagen, se invita a descubrir una mirada distinta del museo, como un espacio vivo y en constante transformación, donde se crean y recrean sentidos, imaginarios y conexiones entre el pasado y el presente.

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h45; sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h45.

Costo: acceso libre

 

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta

¡El verano llegó con nuevas formas de mirar y sentir el ambiente! En esta temporada, Yaku Parque Museo del Agua le propone ser parte de sus recorridos experienciales que lo llevarán a vivir el museo desde la curiosidad, el juego y la reflexión colectiva.

Este fin de semana súmese en Puyutampu. Aquí, cada estación aborda la importancia del agua en la vida diaria y cómo su acceso desigual impacta a diversas comunidades en Ecuador. El recorrido finaliza con un diálogo conjunto sobre su valor y conservación.

Fecha: sábado 5 de julio de 2025.

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Inauguración de la exposición Glaciar

En colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Yaku Parque Museo del Agua presenta Glaciar, una exposición fotográfica que invita a recorrer visual y reflexivamente la complejidad y relevancia de los glaciares en el mundo. A través de 12 cédulas en gran formato, la muestra aborda no solo su majestuosidad estética, sino también su importancia espiritual y cultural, al igual que el papel fundamental que tienen para los ecosistemas y la regulación climática. Un recorrido por temas como la desaparición de glaciares, el impacto en el turismo, el trabajo de la ciencia, entre otros.

Fecha: domingo 6 de julio de 2025

Horario: 11h30

Costo: acceso libre al evento

 

Yaku Cinema

Este julio, el auditorio de Yaku Parque Museo del Agua cobra vida con una serie de proyecciones con mirada ambiental y comunitaria. En colaboración con la Fundación Arcandina, se presentarán seis cortos que abordan temas como la contaminación, el consumo responsable y el cuidado del entorno, todo desde un enfoque lúdico y educativo. Para este domingo no se pierda: El Emperador de las islas de plástico y La Quebrada.

¡Comience a planificar su visita y forme parte de los domingos cinéfilos de este espacio cultural!

Fecha:  domingo 6 de julio de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Inscripciones abiertas Vacacionales Intikilla

Este verano, ofrezca a sus niños y niñas una oportunidad especial para aprender sobre el cuidado del agua y la naturaleza, jugando. Aquí, a través de talleres, experimentos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología. Será un espacio donde la diversión se une con la conciencia ambiental, invitando a los más peques a comprometerse con el cuidado del planeta desde hoy.

¡Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados!

Fecha:  del 7 de julio al 15 de agosto (cada semana se trabajará con grupos de 6 a 11 años, en relación con una temática distinta. Son seis semanas, puede elegir la semana de su preferencia)

Hora: de 9h00 a 13h00

Costo: $10,00 (por semana)

Compra de tickets: http://bit.ly/4kGiPp1  

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Museo Interactivo de Ciencia

“InsectArte: Papel con Patas”

El Museo Interactivo de Ciencia activa un taller experimental donde niños y niñas descubrirán el fascinante mundo de los insectos, mientras se divierten creando figuras de papel con la técnica del origami. A través del arte del plegado, aprenderán —de forma lúdica y creativa— cómo escarabajos, libélulas y grillos, entre otras especies, cumplen funciones esenciales en la naturaleza: desde la polinización hasta el control de plagas y la descomposición de materia orgánica. Una oportunidad perfecta para que, acompañados por sus familias, los más pequeños desarrollen su imaginación, se acerquen a la ciencia y fortalezcan su respeto por la vida que habita en nuestro entorno.

Fecha:  domingo 6 de julio de 2025

Hora: de 11h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años).

 

Inscripciones abiertas para Bootcamp Robótica Educativa «Chicas en STEM”

El Museo Interactivo de Ciencia se transforma en un laboratorio vivo donde arte, ciencia y tecnología se dan la mano para invitar a niñas y adolescentes, de 9 a 14 años, a descubrir el fascinante mundo de la robótica. En este Bootcamp educativo, ellas serán protagonistas de su propio aprendizaje: programarán, construirán, resolverán desafíos reales y, sobre todo, se divertirán aprendiendo. A través del juego, la creatividad y el trabajo en equipo, desarrollarán habilidades como el pensamiento lógico, crítico e investigativo. Una experiencia que combina lo lúdico con lo educativo, para fomentar el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento creativo, lógico e investigativo, así como el trabajo en equipo.

Fecha:  Semana 1, (9 a 11 años), del 7 al 11 de julio/ Semana 2, (12 a 14 años),

Del 14 al 18 de julio de 2025

Hora: de 09h00 a 13h00

Costo: USD 10

Compra de tickets: http://bit.ly/4kPZulx

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseoq

 

Centro de Arte Contemporáneo

Germina nativa

Forme parte de un taller sensorial y un recorrido guiado por las salas del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, donde se reflexionará sobre la memoria de la tierra y las semillas como parte fundamental de nuestra conexión con el entorno. La actividad inicia con una meditación de enraizamiento y continúa con la elaboración de bombas de semillas, en un ejercicio simbólico que mezcla el juego, el tacto, el olfato y la imaginación. A través de este acto performativo, se propone mapear un terreno baldío, honrar la vida que podría brotar de él y pensar en acciones concretas para regenerar nuestros paisajes urbanos.

Inspirado en las obras de Angélica Alomoto, Pamela Pazmiño, Alfredo Rodríguez e Isadora Romero, este encuentro busca abrir un espacio de diálogo, creación y conciencia ecológica, promoviendo el reverdecer de la ciudad y la protección colectiva de los territorios que habitamos.

Fecha: domingo 6 de julio de 2025

Hora: de 10h00 a 12h00

Costo: acceso libre

 

Inscripciones abiertas TAC TAC TAC Verano en el CAC

¡Este verano, las vacaciones se viven con arte en el CAC! Si sus hijxs tienen entre 9 y 15 años, no se pierda esta divertida propuesta que combina arte, juego libre y experiencias creativas. A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos, con un enfoque de educación popular. ¡Inscríbalos y déjelos disfrutar de un verano lleno de imaginación y expresión!

Fecha: del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (primera semana, 9 a 12 años). del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025 (segunda semana, d 13 a 15 años)

Hora: de 09h00 a 13h00

Costo: Usd 10

Compra de tickets: https://bit.ly/44roqZJ

 

Visita la exposición Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera V Edición 2024-2025

Conozca las propuestas de lxs ganadorxs de la Quinta Edición del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera y descubra cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición y la publicación, al igual que la investigación se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local.

Descubra los proyectos de Gonzalo Vargas, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Alfredo Ramírez, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero y sumérgete en esta experiencia.

Fecha y hora: miércoles a viernes de 9h00 a 16h30(último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Fundación Museos de la Ciudad

Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

¿Buscando un artículo especial para regalar a tu ser querido? Visita las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad y descubre productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes te brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito