En Quito se gestan diversas actividades expositivas, educativas y artísticas y usted es el invitado principal, para vivir esta oferta cultural. Conéctese con el patrimonio de manera diferente, visitando los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad.

No se pierda, entre otras propuestas, el cierre de la exposición “Afrofuturismos”, en tanto se han preparado dos actividades especiales que lo llevarán a conocer más sobre la rica cultura del pueblo afrodescendiente.

Performance, recorridos mediados y proyección de documentales son apenas parte de todo lo que usted podrá disfrutar durante los próximos días.

Si desea conocer la oferta ampliada de los museos que administra esta institución parte del Municipio de Quito, ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales de Facebook, @fundacionmuseosquito / Instagram y Tik Tok @museosquito, espacios donde adicionalmente podrá disfrutar de diverso contenido educomunicacional.

Centro de Arte Contemporáneo

Bomba en el CAC

Sumérjase en un show artístico único que le transportará a los saberes ancestrales y las ricas tradiciones del pueblo afrodescendiente. Desde la fiesta y el baile, mediante esta propuesta, el Centro de Arte Contemporáneo cierra la exposición temporal “Afrofuturismos”, una muestra que emerge del entretejido de voces y saberes afrodescendientes.  Esta propuesta invita a reflexionar y a adoptar una postura antirracista frente a las violencias y discriminaciones estructurales, reconociendo la fuerza y la resiliencia de una cultura que sigue marcando el rumbo hacia el futuro.

Fecha: sábado 22 de febrero de 2025

Hora: 15h00

Costo: acceso libre

 

Cantoras de Yemanjá: Homenaje a las voces de resistencia

Forme parte de un taller de exploración vocal, donde se busca, a través de ejercicios de canto y creación colectiva, reconocer la memoria de las mujeres afroecuatorianas; repensando el canto como un activador de la memoria y las resistencias. Una actividad educativa para deconstruir patrones de discriminación.

Como parte de esta experiencia, para reflexionar sobre la función social del canto como una herramienta de transformación y resistencia, adicionalmente se hará un recorrido por el bohío de mujeres cimarronas de la muestra.

¡No falte!

Fecha: domingo 23 de febrero de 2025

Hora: 14h00

Costo: acceso libre

 

Exposición temporal Afrofuturismos

Último fin de semana para disfrutar de la exposición Afrofuturismos en el Centro de Arte Contemporáneo.  Adéntrese en esta experiencia que impulsa la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes en el país; fomentando la creación y transversalización de discursos y prácticas antirracistas.

Fecha y hora: Hasta el 23 de febrero, de miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

 

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Mail: centroarteq@gmail.com 

Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

 

Museo de la Ciudad

 

Luchas compartidas:  arte y resistencia

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, el Museo de la Ciudad junto a los estudiantes de la FAUCE le invitan a presenciar una performance en el espacio público. No se pierda de esta actividad artística que utiliza diferentes lenguajes creativos como herramientas de comunicación y expresión colectiva para evocar el sentido de las movilizaciones por la justicia social y las luchas para alcanzarla.

Fecha: jueves 20 de febrero de 2025 

Hora: 11h00

Costo: Acceso libre

 

Visita la sala Sociedades antiguas de Quito

Este mes está invitado a descubrir un espacio que explora la historia de las sociedades que habitaron la meseta de Quito desde hace 10000 años, cuando los primeros asentamientos humanos se aprovisionaban de los recursos naturales desde lógicas comunitarias e igualitarias, hasta hace aproximadamente 500 años, cuando los ayllus y curacazgos locales fueron invadidos por los incas.

Visite esta sala permanente del Museo de la Ciudad, cuya propuesta está basada en evidencias arqueológicas y fuentes etnohistóricas para, a través de recreaciones artísticas y objetos patrimoniales, destacar sus complejas formas de organización social.

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Memorias en diálogo

¿Buscando experiencias diferentes para vivir en la ciudad? Esta es la oportunidad para que usted y todo su grupo sean parte de una propuesta que los llevará a conocer Quito, desde una perspectiva crítica, y de manera distinta. Forme parte de los recorridos mediados del Museo de la Ciudad dirigidos para estudiantes de varios niveles de enseñanza, familias y turistas. Aquí, conocerán la historia de la ciudad, sus procesos históricos y su relación con el presente.

¡Realice su reserva!

Fecha:  de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Reservas: 023813340 extensiones 3005 – 3006 – 3007.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Museo del Carmen Alto

 

Más Allá de la Obra: Develando los Secretos de la Conservación

¿Se ha preguntado qué sucede con las obras del museo cuando se cierran sus puertas? En este fascinante recorrido, organizado junto al área de Reserva del Museo del Carmen Alto, descubrirá los secretos detrás de la conservación de piezas con siglos de historia. Explore la otra vida de los objetos museales, revelando el meticuloso trabajo que asegura su preservación y continuidad como narradores de historias.

Fecha: sábado 22 de febrero 2025

Hora: 11h00

Costo: USD 5

 

“Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”

¿Ya visitó el Belén del Museo del Carmen Alto? No se pierda la oportunidad de hacerlo y descubrir esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Dicha propuesta, que cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, lo llevará a aproximarse de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, para reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy.

Fecha y hora:  de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Los fines de semana de 9h30 a 17h00.

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.

 

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

 

Museo Interactivo de Ciencia

 

Las científicas se toman el MIC

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Museo Interactivo de Ciencia, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas – REMCI y el Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, le invitan a ser parte de diversas jornadas de activaciones y experimentos científicos, de la mano de científicas. Esta propuesta se realiza con el fin de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM.

Fecha: Todos los fines de semana de febrero 2025 

Hora: De 11h00 a 15h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Su propuesta en NotiCiencia

¿Sabía que el Museo Interactivo de Ciencia cuenta con un espacio permanente de divulgación científica? Sí, y en este se busca dar a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual.

Si es investigador de alguna Universidad o Centro de Investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del Museo se estará contactando con usted

Su experiencia puede inspirar a una nueva generación de científicos/as.

Fecha: todo el mes

Costo: actividad gratuita

Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Ciencia y Juego: EstructurAndo”

Conozca este espacio de experimentación diseñado para fomentar la curiosidad y el aprendizaje práctico, mediante desafíos que combinan la construcción de estructuras y el equilibrio. A través de diversos retos, experimente con conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, descubriendo cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones.

Fecha: Desde el 01 de febrero 2025, abierto todo el mes.

Hora: De miércoles a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00), fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00).

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/

Facebook: @MICmuseoq

Instagram: @micmuseoq

 

Fundaciòn Museos de la Ciudad

 

Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

Descubra las nuevas tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos encantadores espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes captaron la esencia de estos espacios culturales. ¡No busque más! El regalo perfecto le espera en los Museos de Quito.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

 

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito

 

 

Yaku Parque Museo del Agua

 

Puyutampu: refugio de la neblina

Forme parte de los recorridos especiales Yaku a la Carta, en los cuales podrá profundizar en la importancia del acceso al agua segura y su impacto, sobre todo en la vida de mujeres y niñas que viven en zonas rurales del país. Una forma lúdica pedagógica para acercarse a una problemática compleja con repercusiones socioeconómicas y políticas, y que nos involucra a todos.

Planifique su visita y participe.

Fecha:  sábados 22 de febrero de 2025

Hora: de 11h30 a 12h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Donde el Sol sale con poncho: Tejidos hidro sociales

¡Una nueva edición de Yaku a la Carta se activa! Como parte de los recorridos experienciales del Museo del Agua, este sábado está invitado a descubrir más sobre las prácticas comunitarias y los principios filosóficos andinos que se relacionan con la gestión del agua y el cuidado de los páramos.

Al finalizar, no se pierda una actividad lúdica y artística colectiva, que busca consolidar el diálogo y el aprendizaje; fomentando la creatividad y la colaboración entre quienes participen.

Fecha:  sábado 22 de febrero de 2025

Hora: de 14h30 a 15h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Apaguen los mecheros, enciendan la vida

El Museo del Agua le espera en su auditorio con la proyección del cortometraje documental premiado en el festival Big Syn: “Apaguen los mecheros, enciendan la vida», del realizador murciano Ángel Hernández. Adéntrese en la historia del abogado ambientalista ecuatoriano Pablo Fajardo, quien logró derrotar en los tribunales a la multinacional norteamericana Chevron (antes Texaco). Una producción que visibiliza la injusticia ambiental en Ecuador, destacando la fragilidad del ambiente y la urgencia de transformar el sistema energético global hacia uno más justo y sostenible.

No se pierdas esta producción parte de la programación del Festival Ecuador.

Fecha:  domingos 16 y 23 de febrero de 2025

Hora: de 11h30 a 12h30 y de 14h30 a 15h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo

 

 

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito