Se aproxima un nuevo feriado, una oportunidad perfecta para redescubrir los museos de Quito y dejarse sorprender por experiencias que despiertan la memoria, la creatividad y el asombro. Cada espacio le ofrecerá una manera distinta de mirar la ciudad, de conectarse con sus historias y disfrutar del arte, la ciencia, la cultura y el ambiente desde nuevas perspectivas.

La Fundación Museos de la Ciudad invita al público a armar su propia ruta cultural y sumarse a una programación pensada para todos los gustos y edades. Recorridos fantasmales, cine, talleres, exposiciones y actividades artísticas al igual que lúdicas podrán vivirse en solitario o compartirse con sus seres queridos.

El Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua y el Museo Interactivo de Ciencia abren sus puertas, con una oferta variada, en sus horarios normales de atención.

La programación completa está disponible en www.fundacionmuseosquito.gob.ec

Centro de Arte Contemporáneo

Archivos personales como archivos disidentes

Esta actividad, parte del proyecto Archívame en tu corazón, que impulsa el Centro de Arte Contemporáneo e HILA, invita al público a repensar los archivos como espacios vivos, afectivos y en constante transformación. 

En esta sesión especial se contará con la participación de Gledys Anael Macías, artista y gestora cultural ecuatoriana, cuya práctica entrelaza la fotografía, el arte y el activismo. Gledys compartirá su proceso de investigación y creación, enriqueciendo este espacio de diálogo con su mirada crítica y sensible sobre los archivos personales como herramientas de resistencia y disidencia.

Un espacio para dialogar e intercambiar experiencias.

No se lo pierda.

Fecha: miércoles 21 de mayo de 2025.

Hora: de 17h00 a 19h00

Costo: Acceso libre

 

Recorrido Fantasmal

Este mayo, el misterio vuelve a recorrer los pasillos del CAC, y usted no se lo puede perder. En el Mes de los Museos, el Centro de Arte Contemporáneo se transforma en un escenario vivo donde el pasado se manifiesta a través de recorridos teatralizados protagonizados por figuras fantasmales. Relatos, leyendas y memorias ocultas revelan una historia que late entre muros y sombras.

La propuesta, desarrollada junto al Cabildo Juvenil Ufa San Juan y el Comité Central Independencia Pro-Mejoras del Barrio San Juan, invita a descubrir una faceta desconocida del CAC: la que susurra secretos desde el silencio.

Una experiencia que no solo lo hará temblar, sino también repensar la manera de habitar el arte y la memoria.

Las entradas ya se encuentran disponibles.

Fecha: viernes 23 y sábado 24 de mayo del 2025

Hora: 19h00 y 20h00

Costo: USD 15.00 público general, USD 10 público preferencial. 

Adquiere tus tickets: https://tinyurl.com/2mktd7mk 

 

«Imagen Latente». Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición

El Centro de Arte Contemporáneo le invita a disfrutar de una exposición que presenta, por primera ocasión, un conjunto de más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera. Esta muestra, más allá de una cronología o una biografía, pone en escena distintas series o cuerpos de imágenes -muchas inéditas o de escasa circulación- producidas por la artista, desde una postura de permanente experimentación con las temporalidades y las materialidades fotográficas. 

Una oportunidad única para descubrir el universo visual de una de las figuras más destacadas de la fotografía contemporánea ecuatoriana. 

No se la pierda.

Fecha: De miércoles a viernes de 9h00 a 16h30, último ingreso 15h45. Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.

Costo: acceso libre

 

Des-bordar la imagen

En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de sus activaciones especiales, donde, a través del bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de diversas imágenes que conforman la muestra, para reconstruir sentidos. Este encuentro propone enlazar memorias personales y colectivas, hilando reflexiones que surgen al tocar, intervenir y resignificar lo que se ve en esta sala expositiva. 

Fecha: Fines de semana de mayo de 2025

Hora: de 10h00 a 17h00

Costo: acceso libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Museo de la Ciudad

Polinizando el futuro, encuentro educativo

El Museo de la Ciudad se une al Colectivo en Defensa de los Polinizadores para proponer un encuentro que invita a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a reflexionar sobre la importancia de las abejas para el equilibrio del ecosistema.

Talleres, conversatorios, teatro infantil e intercambios forman parte de esta experiencia que no se puede perder en el marco del Día Mundial de las Abejas.

Fecha: sábado 24 de mayo de 2025

Hora: de 10h00 a 14h00

Costo: Acceso libre

 

Inspirarte, el arte se toma el museo

La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, en colaboración con el Museo de la Ciudad, le invita a ser parte de una experiencia donde la imaginación y la sensibilidad artística se encuentran. Se ofrecerán talleres de dibujo y fotografía guiados por estudiantes de la Facultad, en un entorno único y evocador como lo es el Museo. Este espacio, cargado de historia, se abre al arte como un medio para resignificar sus rincones y habitarlos desde nuevas miradas.

Durante la jornada, las y los participantes podrán explorar con otros ojos el Jardín Asilvestrado, el Huerto y la Sala Siglo XIX, dejando que sus lentes o trazos capturen la esencia de estos lugares desde una perspectiva única.

Una invitación abierta para venir en compañía de familiares o amigos, y descubrir cómo el arte puede convertirse en un puente para reconectar con la naturaleza, el entorno y la propia creatividad.

Fecha: todos los sábados del mes de mayo de 2025

Hora:  Taller de dibujo naturalista, de 10h00 a 12h00. Taller de fotografía naturalista, de 11h00 a 12h00. Ten en cuenta llegar 15 minutos antes de que inicie cada taller.

Costo: Acceso libre.

 

Visite la Exposición temporal Chamba

En su nueva exposición, el artista visual Aquiles Jarrín presenta una instalación de arte conceptual. La muestra ubicada en el Museo de la Ciudad lo llevará a explorar a fondo diversos temas que vinculan la migración, revelando cómo lo físico y lo simbólico se entrelazan en narrativas profundamente humanas. 

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00.Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00

Costo: Acceso libre

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Yaku Parque Museo del Agua

Fluyendo con la luna

En el marco del Día de la Higiene Menstrual, participe en un taller didáctico que abrirá un espacio de diálogo sobre el acceso al agua y la importancia de contar con entornos seguros para la higiene de mujeres, niñas y adolescentes.

La actividad abordará saberes tradicionales relacionados con el uso de plantas, infusiones y prácticas sostenibles que promueven el bienestar durante el período menstrual y el cuidado del ambiente.

Como parte de esta propuesta, se visitará la casa ecológica Mediagua, donde se prepararán infusiones con plantas medicinales previamente identificadas, pensadas para aliviar malestares menstruales y conectar con formas naturales de autocuidado.

Fecha: sábado 24 de mayo de 2025

Hora:  11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4,00 adultos; USD 2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Yaku Cinema

¡Cine en los Museos! ¡Cine en el Yaku! Prepare su visita al Museo del Agua y disfrute de dos interesantes producciones audiovisuales: El bosque de las abejas y Hasta el fin del mundo.

La primera producción es un cortometraje de 20 minutos del director francés Erwan Le Gal. Se trata de una invitación a conocer la historia de Isabelle, una violinista y apicultora que vive en la isla de Ouessant, dedicada a proteger a sus abejas y compartir con su hija diversas historias y leyendas sobre estos insectos. El filme acompaña a Isabelle en un entrañable viaje que invita a reflexionar sobre la importancia de las abejas en el equilibrio ecológico y la producción de miel.

La segunda producción es un documental del director italiano Francesco Di Agostini, quien, a partir de una rigurosa investigación periodística sobre la industria piscícola, revela los conflictos por el uso de recursos que genera esta actividad. El documental muestra cómo este sector, mientras promueve una imagen de sostenibilidad, obtiene enormes beneficios económicos a costa del ecosistema.

Una propuesta cinematográfica imperdible para este domingo, que conjuga arte, conciencia ambiental y reflexión crítica.

Fecha: domingo 25 de mayo de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo.

 

Visite la exposición Puyutampu. Refugio de Nube

¡Niñas y niños están invitados a vivir una aventura lúdica y llena de aprendizaje en el Yaku! A través de actividades dinámicas, plasmadas en este espacio expositivo, podrán descubrir por qué el acceso al agua segura es esencial, los desafíos que enfrentan quienes no la tienen y todo lo que implica recolectarla y transportarla.

Además, explorarán el valor del trabajo comunitario y conocerán sobre los sistemas de filtración y captación de agua. Una propuesta educativa que estimula la curiosidad, el movimiento y el pensamiento crítico.

¡No te lo pierdas! Si vienes en grupo (más de 10 personas), recuerda reservar con anticipación.

Fecha:  de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

 

Museo Interactivo de Ciencia

Entre zumbidos y colmenas: abejas en acción

El Museo Interactivo de Ciencia celebra el Día Mundial de las Abejas con una experiencia para toda la familia. Con actividades lúdicas, multisensoriales y de experimentación, el público podrá descubrir de forma cercana y dinámica algunas de las características más sorprendentes de estos pequeños pero fundamentales polinizadores. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la jornada invita a conocer el papel esencial que cumplen las abejas en la sostenibilidad de los ecosistemas y en nuestra vida cotidiana. Una oportunidad para aprender y reconectar con la naturaleza desde la mirada de estos valiosos insectos y de una manera diferente.

Fecha: sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025

Hora: de 11h00 a 12h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años).

 

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseoq

 

Fundación Museos de la Ciudad

Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad  

Déjese envolver por el encanto de las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales que le brindarán una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. 

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito