Este sábado 25 de octubre a las 12h00, Yaku Parque Museo del Agua invita a niños, niñas, jóvenes y familias a vivir una jornada donde la curiosidad, la risa y el aprendizaje se mezclan en cada experimento. Como parte de su agenda cultural de octubre, el museo presenta “Ciencia Divertida: Agua, espuma y burbujas”, una propuesta que demuestra que la ciencia puede ser tan mágica como entretenida y que aprender puede convertirse en una experiencia inolvidable.
Durante 60 minutos llenos de emoción, dos científicos transformarán el espacio cultural en un verdadero laboratorio en vivo. El público podrá participar en experimentos sorprendentes con burbujas gigantes, espuma y reacciones químicas seguras y controladas, donde cada demostración revela los secretos del agua y de los fenómenos naturales que nos rodean. Con un lenguaje cercano y humorístico, los científicos explicarán cada proceso, conectando la ciencia con la vida cotidiana de una manera divertida y accesible.
Cada experimento despierta la imaginación y motiva a descubrir cómo la ciencia puede entenderse jugando, riendo y explorando. “En Yaku creemos que la ciencia no solo se estudia, ¡se vive! Y puede ser increíblemente divertida. Queremos que niños, niñas y familias experimenten la emoción del descubrimiento y aprendan a mirar el mundo con curiosidad”, señala el equipo educativo del museo.
Más que una presentación, “Ciencia Divertida” es una experiencia educativa y cultural que invita a disfrutar del museo como un espacio vivo de encuentro, convivencia y aprendizaje. Esta iniciativa se enmarca en el Eje 1 del Plan Toda una Vida – Hábitat, seguridad y convivencia ciudadana, que promueve el derecho al disfrute de los espacios públicos y culturales. Al conectar la ciencia con el juego y la comunidad, Yaku refuerza el valor del agua como bien común y esencial para la vida.
Con esta propuesta, Yaku Museo del Agua reafirma su compromiso de acercar la ciencia a todos los públicos de una forma lúdica, accesible y memorable. “Ciencia Divertida: Agua, espuma y burbujas” invita a las familias a compartir un momento lleno de aprendizaje, risas y asombro, descubriendo que la ciencia está en todas partes y que entenderla puede ser la aventura más divertida de todas.
La actividad está incluida con el pago de la entrada al museo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (desde 12 años en adelante), USD 2,00 niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Además de participar en “Ciencia Divertida”, los visitantes podrán disfrutar de toda la oferta expositiva e interactiva del Yaku Parque Museo del Agua, un espacio que invita a reflexionar sobre la relación entre las personas, la ciudad y la naturaleza.
Finalmente, la tercera fase se centrará en la sistematización y publicación de los resultados del proceso. Se elaborará un documento educativo-comunitario que recopile los prototipos de diseño, las metodologías empleadas y las reflexiones colectivas surgidas durante el proyecto. Este material será diagramado, impreso y distribuido como una herramienta de memoria, formación y posible replicabilidad en otros espacios similares. Estas piezas no solo cumplirán una función estética y ambiental, sino también pedagógica, al invitar a la reflexión sobre el cuidado del entorno.
Es importante anotar que, estos laboratorios buscan convertirse en un espacio común donde el arte, la ecología y la memoria colectiva se encuentren, para re imaginar el huerto del CAC como un lugar abierto y vivo, que fortalece la convivencia, el aprendizaje mutuo y el respeto por los saberes ancestrales, los cuidados, los afectos y la apropiación del espacio público
Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales @comunidadesenmuseos @centroartequito
