Estos son los 5 perfiles de los jurados quienes calificaran las propuestas postulantes para la exposición temporal para el MIC 2025.
1.- Gustavo Benavides: Técnico Educativo en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) – Fundación Museos de la Ciudad.
Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, con estudios de posgrado y experiencia en educación STEAM/STEM, docencia universitaria, diseño y gestión de proyectos tecnológicos. Su interés se centra en cómo transformar la educación, desde una visión crítica de las tecnologías digitales y las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Ha colaborado en divulgación científica, para el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional y la Fundación Museos de la Ciudad. Desde el año 2008 en el MIC, ha sido parte de varios proyectos educativos como Chicas en STEM, Didáctikus, Clubes de Ciencia; y también de las exposiciones Ludión, Territorios en Casa, Maripensario, Cataplum, entre otras. Ha colaborado también como juez de proyectos STEAM/STEM y en certámenes nacionales de robótica educativa.
2.-Pamela Caldas: Arquitecta con Máster en Museología y Patrimonio Histórico.
Museógrafa desde hace 3 años en la Fundación Museos de la Ciudad, con trayectoria en gestión, creación, diseño y producción de exposiciones. Actualmente, es Gestora de Proyectos Museográficos, combinando su formación de Arquitecta con la pasión por el Patrimonio Cultural y generando proyectos de Arquitectura Efímera en varias ciudades del Ecuador.
Formó parte del jurado en el concurso: Museografía – Despertando Emociones en la UPAEP Puebla-México (2023), ponente en el XI Congreso de Historia en la UASB Quito (2023)
3.- Ana Paulina Escobar: PhD en Ciencias de la Información y Comunicación por la Universidad Bourgogne Franche-Comté (Francia), docente e investigadora. Ha liderado proyectos educativos, editoriales y de divulgación científica. Actualmente es coordinadora de la Escuela de Liderazgo Genia, una iniciativa de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científica (REMCI) y la Fundación Ecuatoriana de Cooperación Internacional y Desarrollo (FECID), para el fortalecimiento del liderazgo en científicas de STEM.
4.-Fiorella Silveira: es Doctora en Química con orientación en Educación (UdelaR), Experta Educadora en Museos (UDIMA) y Profesora de Química (IPA).
Coordinadora educativa de Espacio Ciencia, docente de Química de enseñanza media, y Tesorera de RedPOP. Integra la Red de museos y centros de ciencia “MUSA Iberoamericana” y la Red EducaSTEAM (OEA). Sus líneas de investigación se centran en las vocaciones científicas y cómo promoverlas en ambientes formales y no formales de enseñanza de la ciencia.
5.-Sabino Armenise: Científico senior especializado en conversión y valorización de biomasa y plásticos. Mi trabajo se centra en desarrollar soluciones sostenibles para la producción de biocombustibles y la revalorización de residuos plásticos, cerrando el ciclo de la materia y reduciendo el impacto ambiental. Con más de 20 publicaciones científicas y experiencia en proyectos de alto impacto, mi propósito es transformar conocimiento en innovación. Creo en la divulgación científica como un puente clave entre la ciencia y la sociedad.
Para quienes deseen conocer más sobre la convocaría pueden contactarnos a través de las redes sociales del Museo Interactivo de Ciencia:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo?mibextid=wwXIfr&mibextid=wwXIfr
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq?igsh=MWlsNGowcXBreDFhNQ==