La Fundación Museos de la Ciudad (FMC), a través del Sistema de Museos de Quito (SMQ) y en colaboración con diversos museos presenta “Descubre la Amazonía 2025”, un evento emblemático que celebrará su undécima edición en honor al Día de la Amazonía Ecuatoriana. Bajo el lema: “Conservación del hábitat de la Amazonía: Custodios de este espacio verde y responsables de su preservación”, este programa incluye tres componentes principales: feria, rutas virtuales y presenciales, y un espacio de reflexión académica.
Del 13 al 15 de marzo se abordará temas relacionados con la conservación del hábitat amazónico y la responsabilidad ciudadana en su protección. Revisa a continuación el detalle de las actividades de acceso libre programadas:
1-Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V., Museo etnográfico Abya Yala-UPS
Nombre de la actividad: ¡Acompáñanos en un viaje culinario a través de la Amazonía ecuatoriana!
Resumen: Descubre en este conversatorio los secretos de la gastronomía amazónica, desde los cultivos y alimentos ancestrales hasta la fauna comestible que la enriquece. Presente y futuro de la biodiversidad amazónica comestible.
Público: jóvenes de 18 a 29 años
Fecha: jueves, 13 de marzo de 2025
Horario: 15h00
Dirección: Instituto Nacional de Biodiversdidad-INABIO: Pje. Rumipamba N. 341 y Av. de los Shyris (interior del Parque La Carolina)
1.- Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús
Nombre de la actividad: El edificio de la Procura, las misiones jesuitas de Maynas.
Resumen: Visita a las cúpulas, conversatorio / Desde el conjunto monumental Jesuita, salian los misioneros a la zona de los Maynas, en el Oriente Ecuatoriano, desde alli Fritz, Brentano, de la Cruz, Ferrer , Maroni, Acuña y otros tantos jesuitas recorrieron territorios y rios como el Napo, hasta llegar al Amazonas, fundando pueblos y tomando notas, recolectando especies de plantas y animales, en este conversatorio nos acercaremos a este trabajo poco conocido.
Público objetivo: público en general
Fecha: viernes, 14 de marzo de 2025
Horario: 11h00
Dirección: Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús: García Moreno y Sucre. Centro Histórico de Quito
2.-Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO, Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V., Museo etnográfico Abya Yala-UPS
Nombre de la actividad: ¡Acompáñanos en un viaje culinario a través de la Amazonía ecuatoriana!
Resumen: Descubre en este conversatorio los secretos de la gastronomía amazónica, desde los cultivos y alimentos ancestrales hasta la fauna comestible que la enriquece. Presente y futuro de la biodiversidad amazónica comestible.
Público: jóvenes de 18 a 29 años
Fecha: jueves, 13 de marzo de 2025
Horario: 15h00
Dirección: Instituto Nacional de Biodiversdidad-INABIO: Pje. Rumipamba N. 341 y Av. de los Shyris (interior del Parque La Carolina)
3.-Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit
Nombre de la actividad: Explorando el país de la Canela
Resumen: Una ruta temática al interior del CCBEAEP, en la que, en la primera parada, los visitantes conocerán especies de flora recolectadas en la Amazonía a fines del siglo XIX por el P. Luis Sodiro, S.J. En la segunda parada conversaremos sobre los pueblos amazónicos y su representación en el mapa de fray Enrique Vacas Galindo de 1906 y finalmente conoceremos la primera edición de Cumandá escrita por Juan León Mera y leeremos algunos párrafos de esta novela cuya trama transcurre en la Amazonía. Al final tendremos un momento para compartir las impresiones de la ruta.
Público objetivo: publico en general, Familias, grupos de amigos, estudiantes
Fecha: sábado, 15 de marzo de 2025
Horario: 10h00
Dirección: Calle José Nogales N69-22 y Francisco Arcos, Cotocollao