Fundación Museos de la Ciudad presentó su informe de rendición de cuentas 2023

May 22, 2024 | Noticias, Noticias 2023, Noticias 2024, Noticias Mediacion Comunitaria

A través de un Acto de Deliberación Pública de Rendición de Cuentas, el pasado 10 de mayo la Fundación Museos de la Ciudad -FMC presentó a la ciudanía su gestión cultural 2023, en relación a los espacios y programas que administra .

El evento que contó con la participación de autoridades, vecinos, vecinas, gestores culturales, investigadores, académicos ,  público en general; y que fue trasmitido por Facebook Live, tuvo como objetivo abrir espacios de participación ciudadana, que tiendan a la construcción de escenarios más equitativos y a la búsqueda de soluciones, de manera colectiva. Esto, en miras de fortalecer el quehacer cultural y educativo institucional, respondiendo efectivamente a las demandas y derechos de la ciudadanía en el Distrito Metropolitano de Quito.

Con palabras de bienvenida por parte de Paula Jácome, Directora Ejecutiva de la FMC, se abrió este evento destacando la importancia del mismo para promover el intercambio , el diálogo, garantizar la transparencia y conocer el trabajo arduo y duro que se realiza desde la institución . De esta manera se dio paso a las intervenciones de coordinaciones y responsables de programas.

Victoria Novillo, coordinadora del Museo de la Ciudad comienza contando a todos los asistentes la labor de este espacio cultural de Quito, cuya misión durante el 2023 fue promover espacios educativos, de recreación y diálogo comunitario, para reconocer la historia de la ciudad. En este sentido, el trabajo del Museo se centró en tres ejes trasversales: memoria y presente, interculturalidad, y, cuidados. Proyectos hitos como Wawas en la reserva, Aun cuando todo está nublado, Quito en el Siglo XX fueron destacados en su intervención.

María Gabriela Mena Galárraga, coordinadora del Museo del Carmen Alto, en su intervención destacó la labor de todas las áreas para activar la oferta cultural, profundizando en el trabajo horizontal , colaborativo e interconectado de este espacio. Hackeando el museo, la publicación del libro 10 años Museo del Carmen Alto, el proyecto Belén Carmelita miradas desde la comunidad, y, la creación de los fundamentos conceptuales del Museo fueron citados dentro de las cosas que se efectuaron durante el 2023.

Paulina Jáuregui, coordinadora del Museo Interactivo de Ciencia-MIC, menciona que la gestión cultural de este espacio se centró en el desarrollo de estrategias innovadoras de educación no formal para la ciencia, alineadas a los ejes temáticos y Objetivos de Desarrollo Sostenible; esto, con el objetivo de evidenciar cómo la ciencia aporta a la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales e invitar a la ciudadanía a pensar en sociedades más sostenibles. Proyectos como Divergentes: encuentro de educación y cultura, Chicas en Stem, Excesivamente fueron abordados durante su intervención.

Por su parte, Luisa Ambrosi, coordinadora de Yaku Parque Museo del Agua, cuenta cómo la labor de este Museo ha estado vinculado al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), la gestión integral del agua desde su dimensión política, cultural, social, económica; y, la pedagogía y androgogía del agua; todo esto, en miras de pensar nuestra relación con el agua. Somos páramo, El páramo de Quito más cerca de lo que imaginamos, Yaku Viajero, son apenas algunas de las cosas que fueron citadas dentro de esta gestión.

Francisco Suárez, coordinador del Centro de Arte Contemporáneo, recordó la labor de este espacio en la promoción, fomento y difusión de la producción artística y pensar cómo estas formas de producción pueden producir estos espacios de encuentro , reflexión y proponer pensamiento crítico. Dentro de los logros del CAC se encuentran la IV Edición del Premio Mariano Aguilera, la BUAM, el II Encuentro de arte, educación e imaginaciones políticas “El (museo) mundo en llamas”, Formas más bonitas de habitar el (museo) mundo; entre otros.

Dentro de la gestión de Espacio Publico y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, Gabriela Morejón , responsable de este programa, recordó que 2023 fue hito en tanto se cumplió 10 años de trabajo colaborativo con las comunidades, por lo que se activó una programación diversa.  Exposiciones como Memorias del Barrio El Placer, Juntxs y la implementación de la Sala Comunitaria La Estación fueron nombrados como parte de la gestión.

Natalia Aguilar, responsable del Sistema de Museos Quito, otro de los programas de la FMC, contó a los presentes cómo este Sistema ha venido liderando procesos de fortalecimiento de museos y centros culturales, de manera articulada. Siendo así, se ha logrado dentro de su labor generar propuestas articuladas para el disfrute ciudadano como: Descubre la Amazonía en Quito, Día Internacional de los Museos,  Día Nacional de la Cultura Ecuatoriana y Difuntos El Poder del Adiós.

Finalmente, a través de Paula Jácome, como máxima autoridad de la FMC se expuso las principales cifras de gestión, destacando los 393 396 beneficiarios físicos entre todos los museos, la activación de  7740 propuestas educativas, 1526 acciones acomunitarias, 32 exposiciones implementadas y haber obtenido una ejecución presupuestari del 98.11%.

Luego de la intervención de las autoridades se dio respuesta a las inquietudes ciudadanas y se activaron diversas mesas de trabajo basadas en los ejes temáticos de la FMC: Gestión Cultural, Económica, Mediación Comunitaria y Comunicación.

Para conocer más sobre esta rendición de cuentas, ingrese al siguiente enlace: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/rendicion-de-cuentas