MUSEO DEL CARMEN ALTO

MUSEO DEL CARMEN ALTO

El Museo del Carmen Alto fomenta el disfrute, la reflexión y la producción de nuevos conocimientos. Promueve narrativas críticas y reflexivas, que desafían discursos hegemónicos sobre el arte, la cultura, la religiosidad y el rol de las mujeres en la historia; acogiendo diversas voces y contribuyendo a una cultura crítica enmarcada en la paz y el respeto

Lo que se propone es que el museo pueda ser interpretado desde varios puntos de conexión como la memoria y la historia; los afectos y las emociones; el sentido social y comunitario; y las expresiones artísticas.

El Museo del Carmen Alto fomenta el disfrute, la reflexión y la producción de nuevos conocimientos. Promueve narrativas críticas y reflexivas, que desafían discursos hegemónicos sobre el arte, la cultura, la religiosidad y el rol de las mujeres en la historia; acogiendo diversas voces y contribuyendo a una cultura crítica enmarcada en la paz y el respeto

Lo que se propone es que el museo pueda ser interpretado desde varios puntos de conexión como la memoria y la historia; los afectos y las emociones; el sentido social y comunitario; y las expresiones artísticas.

Horarios

De miércoles a viernes, de 8h30 a 16h30
(último ingreso a las 15h45)

Fines de semana y feriados,  de 9h30 a 17h30
(último ingreso a las 16h45)

Reservas

Reservas

Redes

Tickets

"

Exposiciones Permanentes

Vida conventual:

La historia y cotidianidad de las monjas de clausura se reflejan a través de propuestas museográficas que recrean su vida en clausura y relatan sus memorias. Encontramos estos contenidos principalmente en el locutorio, portería interna, consumidero, sala de profundis, refectorio, repartidor, cocina, celda, taller de costura, sala capitular y biblioteca. Objetos utilitarios, obras artísticas y ambientaciones, forman parte de este relato.

Expresiones artísticas:

Las obras de arte virreinal muestran técnicas tradicionales de Quito y una gran maestría en sus acabados. Se encuentran principalmente distribuidas en la Sala de la Virgen, Antecoro, Sala Capitular, Refectorio y en los corredores de la segunda planta. Sus tesoros más preciados son el conjunto escultórico de la Dormición de María y la serie de pinturas murales de la vida de Santa Teresa de Jesús.

Una colección de pinturas modernistas de principios del siglo XX, obra del reconocido artista quiteño Víctor Mideros es otro de los tesoros imprescindibles del museo. Estos, junto a obras de Luis Ruiz, relatan la vida y el misticismo de Mariana de Jesús, de quien se cuenta ocurrió el prodigio de la azucena, en lugar hoy conocido como patio de los naranjos.

Mariana de Jesús:

Una colección de pinturas modernistas de principios del siglo XX, obra del reconocido artista quiteño Víctor Mideros es otro de los tesoros imprescindibles del museo. Estos, junto a obras de Luis Ruiz, relatan la vida y el misticismo de Mariana de Jesús, de quien se cuenta ocurrió el prodigio de la azucena, en lugar hoy conocido como patio de los naranjos.

Hackeando el museo

¡La exposición permanente del Museo del Carmen Alto ha sido hackeada! Durante el 2023, cinco salas de exposición permanente del museo fueron intervenidas a través de un trabajo colaborativo y horizontal con todos los miembros del equipo del museo, y una comunidad externa de mujeres. Así, ofrecemos un recorrido diferente, donde nuevas perspectivas son abordadas en diversos espacios ampliando los enfoques tradicionales de la muestra permanente y generando nuevos contenidos que se conectan con reflexiones contemporáneas.

Cómo llegar

Exposiciones Permanentes

Vida Conventual

La historia y cotidianidad de las monjas de clausura se reflejan a través de propuestas museográficas que recrean su vida en clausura y relatan sus memorias. Encontramos estos contenidos principalmente en el locutorio, portería interna, consumidero, sala de profundis, refectorio, repartidor, cocina, celda, taller de costura, sala capitular y biblioteca. Objetos utilitarios, obras artísticas y ambientaciones, forman parte de este relato.

Expresiones Artísticas

Las obras de arte virreinal muestran técnicas tradicionales de Quito y una gran maestría en sus acabados. Se encuentran principalmente distribuidas en la Sala de la Virgen, Antecoro, Sala Capitular, Refectorio y en los corredores de la segunda planta. Sus tesoros más preciados son el conjunto escultórico de la Dormición de María y la serie de pinturas murales de la vida de Santa Teresa de Jesús.

Una colección de pinturas modernistas de principios del siglo XX, obra del reconocido artista quiteño Víctor Mideros es otro de los tesoros imprescindibles del museo. Estos, junto a obras de Luis Ruiz, relatan la vida y el misticismo de Mariana de Jesús, de quien se cuenta ocurrió el prodigio de la azucena, en lugar hoy conocido como patio de los naranjos.

Mariana de Jesús

Una colección de pinturas modernistas de principios del siglo XX, obra del reconocido artista quiteño Víctor Mideros es otro de los tesoros imprescindibles del museo. Estos, junto a obras de Luis Ruiz, relatan la vida y el misticismo de Mariana de Jesús, de quien se cuenta ocurrió el prodigio de la azucena, en lugar hoy conocido como patio de los naranjos.

Hackeando el Museo

¡La exposición permanente del Museo del Carmen Alto ha sido hackeada! Durante el 2023, cinco salas de exposición permanente del museo fueron intervenidas a través de un trabajo colaborativo y horizontal con todos los miembros del equipo del museo, y una comunidad externa de mujeres. Así, ofrecemos un recorrido diferente, donde nuevas perspectivas son abordadas en diversos espacios ampliando los enfoques tradicionales de la muestra permanente y generando nuevos contenidos que se conectan con reflexiones contemporáneas.

Cómo llegar