La reconocida ilustradora, artista plástica y diseñadora gráfica ecuatoriana Sofía Zapata Ochoa, conocida como “Sozapato”, presenta este sábado 25 de enero, a las 12h00, su libro “Sacha”; una invitación ilustrada para conectarse con la naturaleza, para explorar lo invisible y sentir más allá de lo visible. El evento se desarrollará en el Museo de la Ciudad, ubicado en la García Moreno y Rocafuerte; el acceso será libre.

“Sacha. Amar lo invisible” es una propuesta editorial diferente, la cual presenta fotografías ilustradas y testimonios recopilados a lo largo del tiempo, los cuales llevarán a los lectores a sumergirse en el mundo de los “Sachas”, esos espíritus gentiles que habitan en la naturaleza: en el agua, en el aire, en los árboles, los ríos, las montañas, los animales, las plantas y otros elementos del entorno natural.

Presentado como una libreta de apuntes, mediante esta publicación se busca brindar datos interesantes que conduzcan a las personas a preguntarse qué está pasando con la naturaleza y reformular nuestra relación con ella. Para su autora, se trata de “una invitación a amar aquello que no podemos ver, como la generosidad y la energía de la naturaleza que están siempre presentes y pensar también todo aquello que nos brinda”.

La idea de esta propuesta surge de una necesidad vital de poner sobre la mesa temas que vinculan la convivencia armónica con la naturaleza y redescubrirla. Por esto, a través de fotos intervenidas e ilustradas, se busca emocionar a los lectores para abrir reflexiones a fondo, como un ejercicio de desarrollo del pensamiento filosófico y crítico.

Como parte de este evento de lanzamiento se realizará un recorrido guiado especial por la muestra temporal “ReverdeSer”, junto a Sozapato. Aquí se abordará el su proceso creativo, experiencias y perspectivas sobre los Derechos de la Naturaleza, mientras de aprecia las 17 ilustraciones inspiradas en el concepto de Sumak Kawsay, que representa el «buen vivir», y que conforman esta exposición que permanecerá en el Museo de la Ciudad, hasta el domingo 16 de febrero de 2025.

No se pierda esta experiencia que se da en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental.