Si está buscando actividades diferentes para realizar en el marco del Día del Amor y la Amistad, el Centro de Arte Contemporáneo de Quito tiene dos alternativas que no se las puede perder. Comience a armar su plan y preste atención a la siguiente oferta:
La noche del sábado 15 de febrero, a partir de las 19h00, se estará llevando a cabo “Kiki Ballazo al corazón», un tributo vibrante y audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina.
Con seis categorías OTA que incluyen baile, pasarela y moda, este evento organizado por La Nube Casa Cultural, con el apoyo del CAC, le invita a liberar su creatividad alrededor de San Valentín/San Violentín /Sin Valentín, en un escenario único.
Se trata de una propuesta comunitaria y educativa que cuestiona los discursos sobre lxs cuerpxs; a través de la creación de un espacio de encuentro, intercambio y disfrute, alrededor de las prácticas artísticas en formato Voguing. En este sentido, performers, bailarines, voguers y artistas queer darán lugar a esta gran celebración.
La importancia de estos espacios no solo consiste en que históricamente han dado lugar a conversaciones en torno a los derechos de las comunidades LGBTIQ+, sino que, también, apuestan a desarticular estereotipos y promueven la libre expresión, además de la importancia del habitar el espacio público en la ciudad, como un derecho de todxs.
El costo de entrada a este evento es de USD 20. Puede aprovechar la tarifa especial hasta este 14 de febrero, por USD 15, en el siguiente enlace: https://bit.ly/42dbtmC
Para el domingo 16 de febrero, a las 11h00, con acceso libre, forme parte de “Okupar los afectos”, un laboratorio para deconstruir el amor romántico. Aquí, desde la experimentación artística se quiere analizar y cuestionar las creencias, narrativas y expectativas tradicionales de aquello que se ha hablado históricamente y que se ha visto reflejado en el amor, desde la imposición cultural, los medios de comunicación, las instituciones o la sociedad en general.
En este sentido, esta jornada busca sensibilizar a las personas sobre la anarquía relacional, es decir sobre aquellas otras posibles formas de entender las relaciones personales, ya sean amorosas, de amistad o cualquier otro tipo de vínculo, sin seguir las normas y estructuras tradicionales que la sociedad impone; esto, con el fin de inventar, okupar, habitar y cuidar relaciones más libres.
En este sentido, por medio de esta actividad que pone en el centro el diálogo y la experiencia creativa se podrá generar un fanzine como catálogo de las emociones.