Un nuevo mes comienza y con este la oportunidad de descubrir los espacios culturales que guarda el Distrito Metropolitano de Quito y forman parte de la Fundación Museos de la Ciudad. Exposiciones, talleres, performances, laboratorios creativos y experimentos se fusionan en una propuesta que lo llevará a rencontrarse con el patrimonio, de una manera distinta.

Inicie este recorrido en Yaku Parque Museo del Agua, quien inauguró junto a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: “Tik Tak Agua”, una muestra lúdica e interactiva divertida, que combina reflexión, aprendizaje, cooperación y un toque de misterio; haciendo que los visitantes asuman un rol investigador, partiendo del reconocimiento de las acciones en torno al consumo del agua en su hogar y que al final del recorrido les permitirá adquirir un compromiso para ser protectores del agua. Súmese a esta experiencia, con su pago de la entrada al museo, de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00).

Siga su ruta en el sur de la ciudad, en Chimbacalle, donde “Las científicas se toman el MIC”. Aquí, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizarán todos los fines de semana, de 11h00 a 15h00, activaciones y experimentos de la mano de científicas. Una actividad que busca fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM. La actividad está incluida con la entrada al museo.

Por su parte, el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, tiene una cita especial en el Museo de la Ciudad, lugar en el que a las 18h00 se activa ¿Qué onda con el amor? Sumérjase en una velada artística y lúdica, con degustación de dulces, para explorar las emociones y los sentimientos que el amor despierta desde su vivencia en la ciudad hasta su influencia en nuestras relaciones cotidianas. Inscríbase a través del siguiente formulario: https://forms.office.com/r/dpDV71XpY8 ; la actividad tiene un valor de USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes.

La Nube Casa Cultural, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo, presentan el 15 de febrero “Kiki Ballazo al corazón«, un tributo vibrante y audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina. Con seis categorías OTA que incluyen baile, pasarela y moda, este evento invita a liberar la creatividad alrededor de San Valentín/San Violentín /Sin Valentín, en un escenario único. Puede adquirir sus entradas ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/42dbtmC . El evento se desarrollará a partir de las 19h00.

¿Se ha preguntado lo que sucede con las obras del museo cuando se cierran sus puertas? El Museo del Carmen Alto le invitan este 22 de febrero, a las 11h00, a descubrirlo en “Más Allá de la Obra: Develando los Secretos de la Conservación”. En este fascinante recorrido, conocerá los secretos detrás de la conservación de piezas con siglos de historia, revelando el meticuloso trabajo que asegura su preservación y continuidad, como narradores de historias. El valor es de USD 5.

En el marco del cierre de la exposición temporal Afrofuturismos, ubicado en el Centro de Arte Contemporáneo, forme parte de Cantoras de Yemanjá: Homenaje a las voces de resistencia, un taller de exploración vocal que busca, a través de ejercicios de canto y creación colectiva, reconocer la memoria de las mujeres afroecuatorianas; repensando el canto como un activador de la memoria y las resistencias. Una actividad educativa para deconstruir patrones de discriminación, y que se llevará a cabo el 23 de febrero, a las 14h00, con acceso libre.

Finalmente, cierre el mes en el Museo de la Ciudad, el 28 de febrero, a las 17h30, donde se presentará la obra de teatro: Bohemias, amores y otros menesteres. Una propuesta escénica inmersiva inspirada en el autor ecuatoriano Francisco Tobar García y que será interpretada por estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Artes Escénicas de la FAUCE, quienes nos adentrarán a la vida bohemia y otras prácticas culturales de Quito del siglo XVII.   El acceso será libre.

Descargue la agenda en el siguiente enlace: https://acortar.link/6c4QXP .