El histórico Cementerio de La Magdalena se convierte en el escenario de una propuesta cultural para este feriado de Difuntos, invitando a la ciudadanía a recorrer sus espacios llenos de memoria e historia como parte de la programación complementaria de la muestra temporal “Umbrales de las vidas que no vemos” del Museo de la Ciudad. La actividad se realizará el sábado 1 de noviembre de 2025, a las 14h30, con una contribuciòn voluntaria a la comunidad. Se recomienda llegar 20 minutos antes .
La experiencia inicia dentro del museo con un recorrido por la exposición, donde se resignifican el legado Durini, los oficios funerarios y el arte textil. Esta primera etapa invita a las y los visitantes a adentrarse en la comprensión de la muerte, conectando esta mirada con la historia y las memorias que se conservan en la cultura funeraria popular.
Posteriormente, la propuesta se traslada al Cementerio de La Magdalena, en el sur de Quito, un ejemplo emblemático de patrimonio funerario gestionado por la comunidad. En este espacio, los oficios funerarios y las historias de quienes descansan allí cobran vida, creando un vínculo directo entre la exposición y el patrimonio vivo del camposanto. La actividad ofrece así una experiencia integral que entrelaza arte, historia y tradición, invitando a las y los visitantes a vivir la memoria de manera tangible y enriquecedora.
La actividad invita a las y los participantes a vivir la cultura y la memoria de Quito de manera profunda, combinando recorrido, aprendizaje y reflexión en un mismo espacio. Es una oportunidad para conectar con la historia del Cementerio de La Magdalena, las tradiciones funerarias y el arte popular, mientras se comparte un encuentro comunitario que enriquece la comprensión del patrimonio de la ciudad. Durante la visita, además, se podrá participar en el Festival de las Ánimas, organizado por la comunidad del barrio. Más adelante, el Museo de la Ciudad tiene previsto un recorrido complementario al Cementerio de Lloa, para continuar explorando y reconociendo el patrimonio funerario y cultural de la región.
Para más información ingrese a las redes sociales @museociudaduio.
