Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador junto a Yaku Parque Museo del Agua presentan a la ciudadanía “Tic Tac Agua”, una divertida muestra expositiva que busca promover la conciencia y el compromiso social, respecto al cuidado del agua en los hogares del Distrito Metropolitano de Quito.
A través de actividades lúdicas y cooperativas, este espacio expositivo llevará a niños y niñas junto a sus familias, a explorar los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua; conectando estas prácticas con tres posibles escenarios futuros: ideal, intermedio y catastrófico.
El objetivo de esta muestra, que estará en las instalaciones del Yaku durante todo el mes de febrero, es promover un cambio positivo en la gestión del agua, incentivando la sostenibilidad y la reflexión conjunta entre todos los participantes. Siendo así, se emplean estrategias educativas e interactivas que combinan dispositivos tecnológicos, ilustraciones atractivas y consejos prácticos para el hogar, con el objetivo de mostrar cómo el agua está presente en nuestra cotidianidad y la necesidad de su consumo responsable.
Bajo esta perspectiva, “Tic Tac Agua” combina reflexión, aprendizaje, cooperación y un toque de misterio, haciendo que quienes pasen por ella asuman un rol investigador, partiendo del reconocimiento de las acciones en torno al consumo del agua en su hogar. Esto, les permitirá al final del recorrido asumir un rol consciente de protectores del agua, a través de una experiencia educativa única que les permitirá tener una mayor responsabilidad y ser más sensibles respecto al futuro de este recurso en nuestras casas.
Este concepto de diseño se centra en la idea de que el tiempo y el agua son recursos valiosos que deben ser utilizados de manera responsable y consciente. Al igual que el tiempo, el agua fluye constantemente a través de nuestras vidas, por lo que nuestras acciones cotidianas definirán nuestro destino en el futuro
En este contexto, las temáticas que podrá encontrar en este espacio giran en torno a cuatro ejes importante: El hogar, actividades que generan consumo del agua en el hogar, el futuro del agua en el hogar; y, posibles futuros como consecuencia del consumo desmedido del agua.
Visite esta propuesta de martes a viernes, de 08h00 a 16h00; y, fines de semana de 09h00 a 16h00, con el valor de ingreso USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.