Semana del 17 al 23 de junio 2024

Cada vez que visita los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad, hay algo nuevo para vivir y descubrir. En este sentido, del 17 al 23 de junio, está invitado a realizar un interesante recorrido por diversas actividades expositivas, educativas y comunitarias, que lo llevarán a adentrarse a un Quito lleno de cultura, historias y experiencias para compartir.

Actívese a una ruta turística comunitaria por el Día Nacional de los Páramos. Conozca una nueva sala que lo mantendrá al tanto de la ciencia en el mundo.  Sea parte de «Reflejos de la Ciudad: memorias, remedios y realidades» una mágica obra de teatro que lo sumergirá en la historia del Antiguo Hospital San Juan de Dios con las experiencias de vida del grupo de personas  mayores Memorias del Ayer. O  forme parte de un recorrido nocturno por Antorchas,por las calles de Chimbacalle.

Las opciones son variadas y para todos los públicos.En este sentido, tome nota de las propuestas que se llevarán a cabo en Museo del Carmen Alto, Museo de la Ciudad, Museo Interactivo de Ciencia, Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo.

Para más información, ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec

Inti Raymi: cosechemos la vida en familia

La Biblioteca “Andrea Moreno Aguilar” y la Casa de las Artes La Ronda, invitan a la ciudadanía a participar en la actividad «Inti Raymi: cosechemos la vida en familia». A través de la lectura, exploraremos las formas de celebrar la vida y agradecer a la naturaleza desde la cosmovisión andina. 

Fecha: viernes 21 de junio de 2024

Hora: de 11h00 a 14h00

Costo: Entrada libre

 

Obra de teatro «Reflejos de la Ciudad: memorias, remedios y realidades»

«Reflejos de la Ciudad: memorias, remedios y realidades» es la nueva propuesta teatral del grupo de personas mayores “Memorias del ayer”. Esta obra pone en escena la importancia de la memoria y el cuidado, en ella se entrelaza la historia del Antiguo Hospital San Juan de Dios con las experiencias de vida de este grupo que hace parte del Museo.

Fecha: sábado 22 de junio de 2024

Hora: 12h00

Costo: Entrada libre

 

Lxs wawas se toman la calle y el museo III edición

El espacio público cobra vida , con diversas expresiones que buscan que niños y niñas jueguen y se diviertan, mientras aprenden en los museos, en la calle García Moreno y parte del Boulevard 24 de Mayo; esto, como una propuesta que busca seguir repensando la cultura desde otros escenarios y miradas.

La intención es promover el disfrute de lxs wawas junto a sus familias, en espacios seguros, para celebrar el inicio del verano. Entre las actividades que se plantean sería realizar dos talleres “Del juego a la Cocina” y “Un día como Restauradxr”, además, actividades permanentes como juegos tradicionales, carpa de lecturas, feria de dulces para niñez y actividades lúdicas.

Esta propuesta llega como fruto del trabajo colaborativo entre gestoras culturales de la localidad, Corporación Mundo Circo, Nina Shunku, Huiñai Librería, Colectivo Chaquiñan UIO, artistas, la Escuela Cuéntamelo Todo, Fe y Alegría,  el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad 

Fecha:  sábado 22 de  junio de 2024

Hora: de 9h00 a 15h30

Costo: Entrada libre

Lugar: calle García Moreno y parte del Boulevard 24 de Mayo

Más información:

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: http://www.museociudadquito.gob.ec

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

Contra Recorrido: Instrucciones para demoler una exposición. 

El Museo del Carmen Alto se abre a nuevas dinámicas, a través de las cuales invita a sus visitantes a releer sus espacios expositivos, con el fin de enriquecer sus narrativas. En esta ocasión, podrás adentrarte en la muestra “Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial”, desde la voz propia de la comunidad académica afrodescendiente, con quienes se hablará en torno al archivo de esclavitud, esto, con la colaboración del grupo de Estudiso de África y Afroamérica de la Universidad Amawtay Wasi.

Fecha: sábado 22 de junio de 2024

Hora: 11h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial.

Este mes de junio estás invitado a descubrir una muestra que busca reflexionar sobre la colonialidad, para poder entendernderla, identificarla y problematizarla; nombrando las vidas invisibilizadas que sostuvieron con su trabajo el sistema establecido en la Real Audiencia de Quito. Descubre quiénes fueron Petrona, Úrsula e Isabel en esta propuesta expositiva parte de la programación 2024 del Museo del Carmen Alto.Planifica ya tu visita.  

Fecha: A partir del 07 de junio, de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h30; y, fines de semana de 9h00 à 17h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

Noche de antorchas en Chimbacalle

Como parte de la agenda de las Fiestas Patronales del barrio de Chimbacalle, forma parte de un mágico recorrido con antorchas. Desde la experiencia, anécdotas y testimonios de sus moradores, adéntrate en la historia de este sector ubicado al sur de Quito, el cual es recordado por su fuerte impronta industrial. A través de este recorrido organizado por el Corredor Cultural Chimbacalle, con el apoyo del Museo Interactivo de Ciencia y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, se busca que la ciudadanía pueda comprender la importancia de la puesta en valor del Patrimonio, y la responsabilidad social de la comunidad en esta tarea.

Fecha: viernes 21 de junio de 2024

Hora: 18h00

Costo:  Entrada libre

Punto de encuentro: Parqueadero del MIC, Sicholagua y Av. Maldonado, sector Chimbacalle.

 

Inauguración de espacio «Ciencia al Día»

A partir de este mes podrás disfrutar en el MIC de “Ciencia al día”, un espacio de divulgación donde conocerás los principales avances, descubrimientos y noticias que se dan en el campo científico.

En este sentido, durante junio empezaremos con la Astronomía del Inti Raymi y otras noticias de actualidad. Ven y conoce sobre esta celebración ancestral andina que nos invita a recordar, ver, sentir y comprender las relaciones entre ciencia y cultura,  donde el calendario astronómico nos lleva a reflexionar sobre el movimiento y la relación que existe entre el Sol (Inti) y la Tierra (Pachamama), entendiendo también que los solsticios y equinoccios son parte de las leyes que rigen el universo y el planeta.

Fecha: sábado 22 de junio de 2024

Hora: 11h00

Costo:  Entrada libre

 

Ingenieras Made in Ecuador: Recorrido especial por el Día de la Mujer en la Ingeniería»

!Este mes de junio te traemos una edición especial de nuestros recorridos mi mic! En este espacio, buscamos destacar la valiosa contribución de las mujeres en el campo de la ingeniería, su lucha por la igualdad de género y su papel fundamental en el avance tecnológico y científico de nuestro país. Sumérgete en esta propuesta parte del proyecto Chicas en STEM que lleva a cabo el MIC, con el fin de fomentar las vocaciones científico tecnológicas en niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades.

Fecha: domingo 23 de junio de 2024

Hora: 11h00 y 15h00

Costo:  Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Más información:

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: museointeractivodeciencia.gob.ec

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

2da. Caminata  al Páramo más cerca de lo que imaginas

Celebra el Día Nacional de los Páramos siendo parte de una caminata inolvidable, en la que podremos en cada paso, conectarnos con la majestuosidad de estos ecosistemas únicos. Junto a la comunidad de San Francisco de Cruz Loma, el grupo de Pajareros Quitensis, Fonag y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad en Yaku Museo del Agua te invitamos a atravesar hermosos senderos y descubrir junto con nosotros la importancia vital de los páramos para nuestro planeta. Avistamiento de aves, siembra de árboles son apenas algunas de las actividades para disfrutar en esta propuesta de turismo comunitario. Te esperamos.

Fecha:  domingo 23 de  junio de 2024

Hora: de 7h30 a 16h00 

Costo:  USD 10 ( pago directo con la comunidad)

Inscripción: 0998252614

Lugar: Punto de encuentro Yaku Parque Museo del Agua , barrio El  Placer Oe11-271

Yaku a la Carta

¡Cada sábado»Yaku a la Carta» te invita a explorar el museo de una manera única! Sumérgete en nuestras exposiciones y disfruta de impresionantes vistas desde los miradores. Cada recorrido ofrece una experiencia educativa y divertida para toda la familia. Este mes podrás elegir de las siguientes alternativas: 

  • Paramar: Del páramo al mar
  • Donde el Sol sale con poncho: tejidos, abrigos y vínculos del páramo.
  • Miradores
  • Plantas, aromas y flores de Yaku

Fecha: Todos los sábados junio de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: Barrio El Placer Oe11 271 ingreso peatonal/ calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatona

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

CAC + 1 por la exposición “Positiva”

Espacio de diálogo abierto y empático en el Centro de Arte Contemporáneo por la exposición “Positiva: Residencia de Cultura VIH Latinoamericana”. Este recorrido es una oportunidad para conocer las experiencias de lxs artistas detrás de cada obra, conforme las vivencias post diagnósticos y los contenidos investigados-adquiridos dentro la coexistencia. 

Fecha: domingo 23 de junio de 2024

Hora: 11h00 

Costo: Entrada libre

Más información:

Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)

Mail: centroarteq@gmail.com

Sitio web: centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: centroartequito

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito