Semana del 06 al 12 de mayo 2024

Se aproxima una semana de eventos fascinantes en el Distrito Metropolitano de Quito. La Fundación Museos de la Ciudad sigue conmemorando a los museos, con una agenda cultural variada que incluye conversatorios, experimentos, recorridos mediados, talleres e incluso una salida de observación de aves.

El objetivo de esta oferta es abrir espacios en los cuales la ciudadanía pueda seguir encontrándose con la cultura, disfrutarla, intercambiar experiencias, entretenerse y habitar el espacio público.

Se alistan las “Noches en los museos”. Las entradas ya se encuentran a la venta y usted no puede perderse la oportunidad de descubrir lo que sucede cuando estos icónicos lugares cierran sus puertas. Personajes, gymkanas, recorridos, juegos y muchas sorpresas serán parte de una velada única y diferente, que se alista en el marco del Día Internacional de los Museos.

Revise la programación ampliada ingresando a  www.fundacionmuseosquito.gob.ec.

¿Qué cuenta la ciudad? Recorridos especiales 

Recorridos reflexivos para conocer la historia de la ciudad y su relación con el presente, haciendo énfasis en las relaciones cotidianas y los diferentes contextos que han configurado la ciudad.

Horario: de miércoles a viernes a las 14h00 y 15h00, sábado y domingo 10h00 – 11h00 – 12h00 – 14h00 – 15h00.

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo,USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Primer Torneo Gymkana intercolegial de Historia de Quito

El primer torneo – gymkhana intercolegial sobre Historia de Quito, “Viaje en el tiempo: resolviendo enigmas”, consiste en un juego colectivo donde los equipos participantes, en este caso, grupos de 6 estudiantes de distintos planteles educativos, compiten entre sí respondiendo preguntas y desarrollando acertijos y retos sobre historia, mientras recorren distintos espacios del museo. Está dirigido a estudiantes de primer y segundo año de bachillerato de colegios de Quito. 

Fecha: sábado 11 de mayo 2024

Hora: 09h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: http://www.museociudadquito.gob.ec

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

Conversatorio “La cultura sí es trabajo”

La Fundación Museos de la Ciudad,a través de su área de Gestión del Conocimiento, te invita a ser parte de un espacio de diálogo,que busca abrir la discusión en torno al trabajo cultural.

Con la participación de Paola de la Vega, Gabriela Montalvo y Ana Rodríguez, profesionales que han investigado desde el campo de las humanidades este tema, nos proponemos discutir,escuchar e intercambiar experiencias sobre el trabajo cultural, desde nuestras particularidades y contextos; esto, con enfoques críticos, decoloniales, económicos, feministas y de cuidado. 

No te pierdas esta actividad que se da en el marco del Día Internacional del Trabajador y que forma parte de la programación de conversatorios que activa la FMC para sus públicos. Te esperamos.

Fecha:  jueves 09 de mayo de 2024

Horario: 15h00

Costo: Entrada libre

Lugar: Museo del Carmen Alto, García Moreno y Rocafuerte. Diagonal al Arco de la Reina.

 

Museo del Carmen Alto en la Feria de Museos

¡Este mes los espacios culturales de todo el mundo estamos de celebración: conmemoramos el Día Internacional de los Museos! En este sentido, el Museo del Carmen Alto se suma a la Feria que organiza el SMQ y la Red de Museos del Centro Histórico, para que puedas disfrutar de aquello que hacemos: educación, investigación; esto, a través de propuestas expositivas, actividades complementarias y comunitarias. Durante dos días, quienes visiten nuestro stand podrán ser parte de una micro experiencia donde podrán elaborar su propio libro miniatura y conocer aquellas técnicas con las cuales trabajamos el libro 10 años Museo del Carmen Alto.

Fecha: viernes 10 y sábado 11 de mayo de 2024

Hora: de 10h00 à 16h00

Costo: Entrada libre

Lugar: Museo Nacional del Ecuador, Av. Patria y 6 de diciembre

 

Secretos,  tradiciones de la cocina y la huerta carmelita.

Se abrió la venta de entradas para ser parte de una velada inolvidable y conocer lo que es vivir una noche en el Museo del Carmen Alto. En esta edición 2024, queremos llevarte a descubrir los secretos y tradiciones relacionadas al Huerto y Jardín Carmelita, espacios que preservan un patrimonio natural y oral en torno a los conocimientos de plantas en los espacios conventuales. Sé testigo de los secretos del espacio de claustro, ahora convertido en museo y forma parte de una experiencia única que recordarás por siempre. Adquiere ya tu entrada.

Fecha: viernes 17 de mayo de 2024

Hora: a partir de las 17h00, del 17 de mayo,  hasta las 08h00 del sábado 18 de mayo de 2024

Costo: USD 9

Enlace de compra: https://bit.ly/3ya7udn 

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

¿Difusión o divulgación? He ahí la cuestión

¡En el marco del Día Internacional de los Museos, te invitamos a visitar el MIC! Forma parte de un espacio de diálogo, que busca reflexionar sobre la discusión conceptual que gira en torno a dos términos: la difusión y la divulgación científica. Bajo el formato de charla, junto a la Escuela Politécnica Nacional y KUNA, queremos pensar las similitudes entre ambos términos, sus diferencias, los enfoques y las audiencias al momento de generar la comunicación de la ciencia. Apúntate a esta experiencia y conversa junto con nosotros.

Fecha: miércoles 08 de mayo 2024

Hora: 18h00

Costo: Entrada libre

Lugar: Escuela Politécnica Nacional

 

QuíMICa al museo

¡Ciencia, magia y diversión se activan en el MIC! Durante todos los fines de semana, del mes de mayo, forma parte de una serie de experimentos que mostrarán, de forma lúdica y práctica, cómo reaccionan diferentes compuestos y materiales. Sumérgete en el maravilloso mundo de la Química y descubre cómo en ella hay mucho de magia. Vive esta experiencia junto a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador.  Ven con amigos, familia, tu pareja y todos tus seres queridos.

Fecha: todos los fines de semana de mayo 2024

Hora: de 11h00 à 16h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

 

El misterio de La Industrial

¡Volvió la noche en los museos y esta es la oportunidad perfecta para ser parte de una velada única y sorprendente! Se abrió la venta de entradas y no puedes quedarte fuera. En esta propuesta que se activa en el MIC, los participantes podrán convertirse en detectives y a través de un interesante juego de pistas, intentar resolver un misterio relacionado a la antigua Fábrica La Industrial. ¿Qué secreto guardaba este lugar que funcionó entre 1935 hasta 1999, en Chimbacalle? Al mejor estilo de Sherlock Holmes y Agatha Christie, quienes asistan formarán parte de esta divertida aventura, la cual incluye acampada en el Museo y noche de fogata. Los cupos son limitados y las entradas están ya a la venta.

Fecha: viernes 17 de mayo 2024

Hora: 18h00

Costo: USD 9

Enlace de compra: https://bit.ly/3UnQxUr 

Más información:

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: museointeractivodeciencia.gob.ec

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

Yaku a la carta

Cada sábado, Yaku Parque Museo del Agua te invita a disfrutar de recorridos especiales con experiencias únicas sobre el agua, naturaleza, sostenibilidad, entre otros aspectos. Para ello, este mes, los y las visitantes podrán elegir de las siguientes alternativas: 

  1. Miradores: Un recorrido para maravillarse de Quito, la magia de la geografía y la historia del agua en la ciudad. 
  2. Agua, Barrio y memoria: es una invitación para sumergirse en la historia del agua y los recuerdos del barrio El placer. 
  3. Plantas, aromas y flores de Yaku: Un recorrido para disfrutar de la naturaleza en el museo.

Fecha: sábados 4, 11 y 25 de mayo de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Yakucinema

Los domingos en Yaku se vive el cine. Durante el mes de mayo en conmemoración de la biodiversidad se proyectará una muestra sobre el tiburón y las amenazas para esta especie: 

  1. “Rumbo al pasado” (51 minutos) 
  2. “Si la tierra hablara” (22 minutos) 
  3. “Plastisfera”(14 minutos) 

Mientras que por el Día Internacional de los museos en concordancia con el cine como herramienta educativa se proyectará:

  1. “La pantalla andina”(49 minutos)

Fecha: Domingos 5, 12, 19 y 26 de mayo 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

 

Pajareros Quitensis: Global Big Day

Global Big Day es un evento anual organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, en el que observadores de aves de todo el mundo se unen para documentar la mayor cantidad posible de aves en un período de 24 horas. Este evento es una forma divertida y emocionante de disfrutar la belleza y diversidad de las aves, también tiene el importante propósito de proporcionar información valiosa sobre las poblaciones de estas especies.

Fecha: Sábado 11 de mayo 2024

Hora: 06h00 

Inscripciones y mayor información: https://forms.gle/jV5M9tS3QkD4sv7y7

Más información:

Dirección: Barrio El Placer Oe11 271 ingreso peatonal/ calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatona

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

Taller Encapsular el Dolor

Te invitamos a participar en nuestros talleres educativos sobre VIH y arte en torno a la exposición POSITIVA. Descubre cómo el arte puede ser una herramienta poderosa contra el estigma y la discriminación. Fabricaremos nuestros propios pastilleros y exploraremos juntos el impacto de los retrovirales en nuestros cuerpos. ¡Abierto para todas las edades a partir de los 15 años! Únete a la conversación y ayúdanos a pensar más allá de las pastillas en la cura del VIH. 

Fecha: sábado 11 de  mayo  de 2024

Hora: 14h00

Costo: Entrada libre 

 

Jornada sindicalista: Contra marcha 

¡No te pierdas la Jornada Sindicalista: Contra Marcha! Después de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores, únete a nosotros en una actividad performática que te invita a reflexionar sobre las luchas laborales y el trato injusto del estado. 

Fecha: domingo 12 de mayo de 2024

Hora: 11h30

Costo: Entrada libre

Más información:

Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)

Mail: centroarteq@gmail.com

Sitio web: centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: centroartequito

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito