Esta es una semana de museos y usted está invitado a sumergirse en los lugares culturales y turísticos del Distrito Metropolitano de Quito. La Fundación Museos de la Ciudad le comparte su agenda cultural, con relación a los espacios que administra: Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto y el Museo Interactivo de Ciencia.
Inauguraciones, teatro inmersivo, talleres e incluso un encuentro de gestión de residuos, son apenas algunas de las alternativas para disfrutar durante los próximos días. Para más información ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec o a las redes sociales Facebook: @fundacionmuseosquito / Instagram y Tik Tok @museosquito.
Yaku Parque Museo del Agua
Reto Naturalista Urbano 2025
Cierre el mes de abril siendo parte de una iniciativa mundial de ciencia ciudadana. Junto al Club de Pajareros Quitensis, tendrá la oportunidad de explorar y registrar la flora y fauna de la quebrada de Rumipamba. ¡Con su celular en mano, capture la belleza de las plantas, animales y hongos silvestres que habitan este rincón natural de Quito! Únase a esta emocionante experiencia global, parte del «City Nature Challenge», un evento en el que más de 600 ciudades alrededor del mundo se conectan simultáneamente para celebrar, preservar y registrar la biodiversidad. ¡Únase a esta propuesta e inscríbase en esta actividad organizada en Ecuador por el Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO y a la que el Museo del Agua se suma con una ruta!
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: de 7h00 a 12h00
Costo: Acceso libre, previa inscripción
Inscripción: https://forms.gle/k86rjszNGnByZygX8
Yaku Cinema
Descubra cómo un pequeño pueblo costarricense logró transformar su historia y encontrar un equilibrio entre las personas y la naturaleza, demostrando que es posible restaurar nuestro planeta y adaptarse al cambio climático. No se pierda la proyección del documental «Coexistencia» y sea parte de un domingo cinéfilo en las instalaciones de Yaku Parque Museo del Agua.
Fecha: domingo 27 de abril de 2025
Hora: de 11h30 a 12h15 y de 14h30 a 15h15.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo.
Visita la exposición Puyutampu. Refugio de Nube
La diversión se activa esta semana en el Yaku, lugar donde niños y niñas, entre 5 a 12 años, están invitados a ser parte de una experiencia lúdica. A través del juego, aprenderán más sobre la importancia del acceso al agua segura, los desafíos que enfrentan quienes carecen de ella, y las dificultades que implica su traslado y recolección. Una propuesta que combina aprendizaje y diversión, a través de actividades dinámicas y experiencias motrices.
Fecha: de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Facebook: @yakuquito
Instagram: @yakuquito
Museo de la Ciudad
Inspirarte, el arte se toma el museo
La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador y el Museo de la Ciudad le invitan a formar parte de un espacio donde la creatividad y la expresión artística se encuentran. Apúntese en los talleres de dibujo y fotografía, impartidos por los estudiantes de la Facultad, que tendrán lugar en el Museo, un lugar que acoge y transforma, abriéndose a nuevas formas de ser habitado y resignificado a través de estas experiencias. Este mes, la naturaleza será el tema central. Observe con nuevos ojos el Jardín Asilvestrado, el Huerto y las Ilustraciones de la Sala Siglo XVIII del Museo de la Ciudad, y capture su esencia desde su mirada única.
¡Venga con sus seres queridos y no se pierda la oportunidad de explorar su creatividad mientras se conecta con la naturaleza a través del arte!
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: Taller de dibujo naturalista, de 10h00 a 12h00. Taller de fotografía naturalista, de 11h00 a 12h00. Ten en cuenta llegar 15 minutos antes de que inicie cada taller.
Costo: Acceso libre.
Teatro inmersivo El peregrino
El Museo de la Ciudad le invita a sumergirse en una experiencia artística diferente. Se trata de una obra multidisciplinaria que fusiona artes visuales, literatura y teatro performático, nacida del universo simbólico creado durante 16 años por el artista José Manosalvas, The Pilgrim.
Conformada por 22 cuadros, un oráculo y un libro, esta creación se transforma en una puesta en escena que recorre los territorios del infierno, el purgatorio y el paraíso. Una propuesta que desafía los sentidos y abre las puertas a una vivencia profunda, donde el arte se habita, se respira y se transforma.
Las entradas ya están disponibles.
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: 19h00
Costo: Aproveche el precio preventa de USD 10, hasta el 25 de abril de 2025. El día de la obra será de USD 15
Compra de tickets: https://lc.cx/VBrdwd
Encuentro Quito Basura Cero
Descubra cómo diversas organizaciones miembros de la Alianza Basura Cero Ecuador están liderando el cambio hacia un modelo sostenible de gestión de residuos. Sumérjase en una jornada, donde podrá conocer avances, desafíos y estrategias sobre reducción de basura, compostaje descentralizado, reciclaje inclusivo y eliminación de plásticos. A través de charlas, talleres y actividades interactivas, aprenda de manera práctica cómo reducir su huella ecológica y adoptar un consumo responsable.
Fecha: domingo 27 de abril de 2025
Hora: de 10h00 a 15h00
Costo: Acceso libre
Visita la Exposición temporal Chamba
Adéntrese en una muestra de arte conceptual que nos lleva a conectarnos con temas relacionados a la migración, la identidad y el territorio. Cada pedazo de tierra simboliza un territorio migrante, moldeado por historias personales, llevando consigo esperanzas y luchas. No se pierda esta muestra temporal que llega junto al artista Aquiles Jarrín.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00
Costo: Acceso libre
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Email: museo.ciudad.uio@gmail.com
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Facebook: @MuseoCiudadUIO
Twitter: @MuseoCiudadUIO
Instagram: @museociudaduio
Centro de Arte Contemporáneo
Archívame en tu corazón
El Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de un espacio de reflexión y experimentación en torno a los archivos, concebidos estos no sólo como depósitos de documentos, sino como construcciones vivas, afectivas y en constante disputa. A través de sesiones participativas, análisis crítico y ejercicios de intervención, explore junto con nosotros el archivo desde una perspectiva poscustodial, entendiendo que su gestión y significado no dependen exclusivamente de instituciones o normativas, sino también de las comunidades y subjetividades que lo activan, reinterpretan y resignifican.
Estas sesiones buscan abrir el archivo a nuevas formas de experimentación, incorporando relatos orales, memoria afectiva y metodologías que desafíen su tradicional rol de contenedor de verdades oficiales.
¡Forme parte de la reinvención del archivo del CAC, no falte!
Fecha: viernes 25 de abril de 2025.
Hora: 17h00
Costo: Acceso libre
Inauguración Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera V Edición 2024-2025
¡Ha llegado el momento de descubrir los proyectos ganadores de la V Edición del Premio Nacional Mariano Aguilera, los cuales se plasman en una muestra expositiva que le cautivará! Conozca las propuestas seleccionadas de los artistas Gonzalo Vargas, Alfredo Ramírez, Angélica Alomoto, Rosa Jijón, Concepción Fuérez, Pamela Pazmiño, Pedro Soler, Susan Rocha, Carolina Velasco e Isadora Romero que se encuentran en categorías como creación artística, prácticas curatoriales, nuevas pedagogías, edición y publicación, e investigación.
Planifique su visita y explore estos proyectos pioneros en diversos formatos de las prácticas artísticas contemporáneas.
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: de 11h00 a 13h00
Costo: Acceso libre
En lo chiquito se cambia el mundo.
Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad en Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo le invitan a ser parte de un nuevo círculo de lectura feminista, donde se tomarán junto con usted el espacio público para leer. El punto de encuentro será el CAC, desde donde se saldrá a un entorno natural, para ser parte de un ejercicio de lectura colectiva y diálogo.
Esta actividad, dirigida a mujeres y disidencias, propone un espacio para aprender, cuestionar y reflexionar sobre el feminismo y su impacto en nuestra vida cotidiana. En esta ocasión, el enfoque estará en abordar de manera colectiva la problemática de la violencia contra el cuerpo de las mujeres y la violencia en los espacios público y privado.
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: de 11h00 a 13h00
Costo: Acceso libre
Más información: natalia.pineda@fmcquito.gob.ec
¡ESTO ES! Diseño y producción de exposiciones
El taller «¡ESTO ES! Diseño y producción de exposiciones» es una experiencia educativa interdisciplinaria que busca explorar y problematizar los procesos de creación, diseño y montaje de exposiciones de arte contemporáneo. A lo largo de 12 sesiones presenciales, quienes participen trabajarán en la construcción de una exposición colectiva, integrando conocimientos teóricos y prácticos en áreas como curaduría, museografía, mediación educativa, investigación y comunicación. El taller culminará con la presentación de una muestra final en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), que formará parte de su agenda expositiva en el año 2025.
¡No deje pasar esta oportunidad e inscríbase hoy mismo! ¡Los cupos son limitados!
Fecha: Inscripciones abiertas desde el martes 08 de abril hasta el domingo 04 de mayo de 2025
Costo: USD 180
Adquiere tu entrada: https://bit.ly/3FWINFz
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar
Mail: centroarteq@gmail.com
Sitio web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Facebook: @CentroArteQuito
Instagram: @centroartequito
Museo del Carmen Alto
Del rito a la cocina
Regresa Del rito a la cocina – Encuentros místicos, artísticos y culinarios. En su décimo sexta sesión, titulada “Alquimia culinaria – La magia de las especias”, esta experiencia invita a sumergirse en un viaje sensorial donde la cocina se transforma en un espacio de conexión y creación colectiva.
En esta ocasión, se explora el fascinante arte de las mezclas de especias, descubriendo sus orígenes, historias y significados culturales. A través de los sentidos y la creatividad, las y los participantes podrán elaborar combinaciones únicas de sabores, llevándose herramientas prácticas e inspiración para sus propias cocinas.
Una cita imperdible para quienes buscan saborear la cocina como una experiencia artística, mística y profundamente comunitaria.
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: 11H00
Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Facebook: @MuseoCarmenAlto
Twitter: @MuseoCarmenAlto
Museo Interactivo de Ciencia
Taller teórico práctico «Pedagogías que transforman”
Este taller está dirigido a educadores y educadoras interesados en incorporar los principios de las pedagogías activas en su práctica diaria. A través de una dinámica participativa, se abordarán los fundamentos teóricos de estas metodologías y su influencia en el desarrollo integral de la infancia.
Durante la jornada, las y los participantes se sumergirán en actividades como exploraciones al aire libre, el uso de piezas sueltas y el diseño de propuestas pedagógicas que estimulan la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía de los niños y las niñas.
Una oportunidad para repensar la enseñanza desde la experiencia, el juego y el asombro.
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: de 09H00 a 16H00
Costo: Acceso libre con previa inscripción en: https://surl.li/yxpzfv
Minga en el Machángara
Como parte de las actividades complementarias de la Expo Símbolos de Río, que se exhibe en la sala comunitaria “La Estación” del Museo Interactivo de Ciencia, forme parte de una actividad de minga en el río Machángara, un espacio que busca fortalecer el vínculo entre el río y sus habitantes a través del cuidado y la sostenibilidad. Siguiendo el mismo formato que en la edición anterior, esta actividad conectará la exposición con el entorno natural, promoviendo la reflexión y el compromiso con la recuperación del río como un agente vital. ¡Únase a esta jornada de activación y cuidado, donde el arte y la naturaleza se encuentran para crear conciencia y acción!
Fecha: sábado 26 de abril de 2025
Hora: de 10h00 a 13h00
Costo: Acceso libre con previa inscripción
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: @MICmuseoq
Fundación Museos de la Ciudad
Visita las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad
Envuélvase en el encanto de las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales quienes le brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. No se quede sin conocer estos mágicos rincones del centro Histórico de Quito
Fecha y Hora: De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina
Más info: Facebook @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito