El mes de septiembre llega con nuevas sorpresas: el Museo Interactivo de Ciencia presenta su nueva sala Awawa, una propuesta pensada en el aprendizaje y disfrute de las primeras infancias. Además de la apertura de la nueva sala, las familias capitalinas podrán disfrutar de la siguiente programación:
Ciencia y Juego: “Al Vuelo”
Un espacio donde niñas y niños pueden explorar conceptos básicos de la física del vuelo mediante el diseño, construcción y prueba de aviones de papel. El vuelo de un avión de papel es una actividad lúdica, común y accesible que, al mismo tiempo, introduce de manera tangible principios fundamentales como la aerodinámica, la gravedad, la sustentación y la resistencia del aire. A través de experiencias prácticas, niñas y niños experimentarán cómo la forma del avión, el tipo de pliegues, el peso del papel o el ángulo de lanzamiento afectan su trayectoria y estabilidad.
Glaciares: Centinelas de la memoria
Es un espacio de divulgación científica centrado en el estudio de los glaciares como centinelas de la historia del planeta, que destaca el papel crítico de los glaciares y la criosfera en la regulación del clima, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible, al tiempo que enfatiza la necesidad urgente de actuar.
La llama que enciende el humedal
Es una exposición temporal individual de la artista visual Paula Proaño Mesías. La obra propone una experiencia inmersiva y sensorial que narra la vida compartida entre niños y llamas en el páramo de los Llanganates, situado en los Andes ecuatorianos.
Baby Yoga
A través de esta actividad se busca fortalecer el vínculo afectivo, fomentar la conexión cuerpo-mente y promover el bienestar desde los primeros momentos de vida en un ambiente seguro y acogedor. Inspirado en principios científicos sobre el desarrollo temprano, el yoga se convierte en una herramienta lúdica que integra salud, ciencia y cuidado, invitando a las familias a vivir experiencias significativas desde el inicio.
Esta actividad es parte de la renovada agenda de la sala Awawa para la primera infancia y se llevará a cabo los días 13 y 20 de septiembre a las 11h30.
Tertulia glacial bajo las estrellas
Una experiencia nocturna que combina ciencia, naturaleza y conversación. A la luz de las estrellas y en un ambiente acogedor al aire libre. Exploraremos el fascinante mundo de los glaciares, su relación con el cambio climático y su impacto en nuestras vidas. A través de relatos y preguntas abiertas, reflexionaremos colectivamente sobre la importancia de conservar la memoria de estas masas de hielo. Esta actividad es parte de la agenda de la exposición «Glaciares: centinelas de la memoria», y se enmarca dentro de la Noche Iberoamericana de lxs Investigadorxs. Esta actividad se llevará a cabo el 27 de septiembre desde las 18h00, el acceso es libre, pero requiere de una previa inscripción.
Sobre la sala Awawa
Awawa es un rincón mágico pensado para niñas y niños de 0 a 5 años, donde aprender se convierte en una aventura llena de juego y descubrimiento. Aquí, lo sensorial y lo interactivo se mezclan para estimular el desarrollo cognitivo, emocional, físico y social de los más pequeños, siempre respetando cada etapa de su crecimiento.
El objetivo de este espacio es ofrecer experiencias profundas y significativas en las que los infantes sean protagonistas de su propio viaje de aprendizaje, guiados por su intuición, emociones, imaginación y curiosidad natural.
Inspirada en la metáfora del árbol —símbolo de vida, crecimiento y transformación—, esta sala combina juego libre, exploración sensorial y “riesgo seguro”, en un entorno que conecta lo cotidiano con lo imaginario, y donde cada experiencia fortalece el vínculo emocional con el mundo que los rodea.
El Museo Interactivo de Ciencia está disponible para el público de 08:00 a 16:00 (último ingreso a las 15:00) y los fines de semana y feriados de 09:00 a 17:00 (último ingreso a las 16:00) y su costo es de USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores y personas con discapacidad tienen acceso libre.