¡Más de 25000 personas disfrutaron de los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad, durante el mes de abril!

May 1, 2024 | Noticias, Noticias 2023, Noticias 2024, Noticias Mediacion Comunitaria

El punto de encuentro durante todo abril, fue los museos de Quito. Una variada agenda cultural invitó a niños, niñas, jóvenes y adultos, tanto locales como extranjeros, a ser parte de diversas experiencias significativa. En este sentido, durante estos 30 días fue posible redescubrir la cultura y realizar un viaje por el ambiente, la ciencia, el arte, la historia, la memoria y el patrimonio;esto, como un derecho fundamental al cual todos debemos acceder.

En este contexto, los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad-FMC, que forman parte de la Red Metropolitana de Museos, de la Secretaría de Cultura, abrieron sus puertas con talleres , recorridos mediados, laboratorios creativos, caminatas, inauguraciones, presentaciones de libros, exposiciones, convocatorias, entre otras propuestas.

Sobre la base de los ejes : derechos, sostenibilidad y cuidado , la FMC se propuso durante todo este mes activar espacios de encuentro que incluyan experiencias variadas en lugares como Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo. Abriendo adicionalmente una importante línea de trabajo en territorio, a través de su programa de Mediación Comunitaria.

Dentro de las actividades destacadas encontramos el conversatorio: “La subjetividad y lo mundano en la modernidad barroca de Quito», el cual contró con la presencia de destacados profesionales para profundizar el tema del barroco latinoamericano. Valeria Coronel, Secretaria de Cultura del DMQ, Carlos Espinosa ,Profesor de la USFQ, Carmen Fernández Salvador Profesora de Historia del Arte USFQ y Mireya Salgado, docente de la FLACSO , como ponentes de este espacio, dialogaron con estudiantes, académicos e investigadores sobre este tema.

Con el fin de dar a conocer la importancia del compostaje para todos quienes habitamos el planeta, los Museos  FMC se abrieron a actividades comunitarias, siendo parte de una agenda ambiental activada desde el Colectivo Alianza Basura Cero y otras entidades. Siendo así, por medio de un trabajo colaborativo, se invitó a la ciudadanía  a ser parte de un  encuentro comunitario para repensar nuestras formas de consumo; a ser parte de actividades prácticas para descubrir cómo compostar en el hogar; y, finalmente, activar un compostatón cuyo objetivo se centró en recopilar la mayor cantidad de desechos orgánicos, para generar compost y usarlo en las huerta.

Este mes también permitió que los más peques del hogar y sus familias puedan conocer  a los nudibranquios y su importancia en los océanos, a través de actividades artísticas y lúdicas. Por otro lado, en el marco del Día Internacional de la Tierra, también se abrió un laboratorio creativo para sumergirse en el mundo de las mariposas.

La apertura de salas y exposiciones temporales están incluidas dentro de las alternativas que siguen mostrando a un Quito que renace en su cultura. En este contexto, tres propuestas se suman a la oferta de la ciudad: «Ciencia y Juego: Algo-Ritmo» que busca conectar tanto a grandes como a chicos a la relación matemáticas -música. Clavel del Aire una muestra para acercarnos a las dificultades que sostiene el desplazamiento vivo, la migración; y, finalmente la Positiva: residencia cultura VIH Latinoamericana, para imaginar la cura del VIH desde diferentes expresiones artísticas.

Como parte de la oferta de reactivación del Centro Histrórico por la noche,la danza habitó el museo Junto a estudiantes de la FAUCE se realizó un recorrido diferente por las salas, para habitarlas desde el movimiento, y desde lo crítico, abordar temas neurálgicos como la exclusión social, el consumismo, la discapacidad, el poder y la violencia, invitando a hacer un recorrido diferente en la sala del Museo.