El 8, 9 y el 10 de agosto las familias podrán conocer, a través de la realidad virtual, los glaciares Cayambe, Antisana y Chimborazo. La actividad está incluida en el pago para el ingreso al Museo Interactivo de Ciencia (MIC).
Como parte de la exposición temporal «Glaciares: centinelas de la memoria», desarrollaremos activaciones con entornos inmersivos virtuales 360°, permitiendo a las y los visitantes explorar los glaciares de una forma más cercana a través del uso de tecnologías digitales de realidad virtual. Desde el MIC buscamos fortalecer en el público las conexiones emocional, visual y cognitiva con tres glaciares ecuatorianos representativos como: Cayambe, Antisana y Chimborazo. La experiencia cuenta además con una charla y un recorrido especializado sobre los glaciares.
La actividad inmersiva tiene como finalidad generar una experiencia educativa transformadora que permita al público vivir y conocer la importancia de la presencia de los glaciares ecuatorianos. Esta vivencia busca provocar una toma de conciencia sobre la particularidad de estos ecosistemas y sobre las amenazas que enfrentan debido al cambio climático. A través de la realidad virtual, se facilita el acceso sensorial e informativo a paisajes remotos.
Además, esta actividad tiene un propósito pedagógico el cual es promover nuevas formas de aprender ciencia y geografía mediante recursos tecnológicos innovadores. La realidad virtual no reemplaza la experiencia directa con la naturaleza, pero la complementa, amplificando su alcance y su impacto, especialmente entre los públicos jóvenes o urbanos. Así, el museo se posiciona como un espacio donde la tecnología y la educación ambiental convergen para inspirar una ciudadanía más informada y consciente.
El Museo Interactivo de Ciencia está ubicado en las calles Sincholagua S/N y Av. Maldonado. El horario de atención para esta actividad es desde las 12h00 y viene incluida en el pago de acceso al museo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.