Museo del Carmen Alto le invita a disfrutar de su agenda de noviembre

Oct 31, 2023 | Noticias, Noticias 2022, Noticias 2023, Noticias MCA, Noticias Mediacion Comunitaria

Inicia un nuevo mes y con éste diferentes oportunidades para vivir y conectarse con la cultura en el Distrito Metropolitano de Quito. En este sentido, el Museo del Carmen Alto invita a la ciudadanía en general a ser parte de su programación complementaria que incluye recorridos especiales, encuentros, micro experiencias y laboratorios creativos.

Del 02 al 04 de noviembre, a partir de las 15:00, forme parte de un recorrido teatralizado, junto a Quito Eterno. Aquí, podrá sumergirse en la ritualidad e historias funerarias en el Monasterio del Carmen Alto. Reflexione sobre el pasado y presente de Quito, desde el relato de prácticas, historias y sucesos relacionados a las tradiciones de las órdenes religiosas femeninas. Tarifa general: $15. Tarifa diferenciada: $12. Adquiera sus entradas en el siguiente enlace: https://bit.ly/3S86rmd

Del 08 al 30 de noviembre, de miércoles a viernes, de 8:30 a 16:00 ; y, fines de semana y feriados, de 9:30 a 17:00, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, llega “Tejidos Co-nectivos Co-lectivos”, una propuesta de creación colaborativa que- a manera de instalación(en los exteriores del Museo)-busca abrir el diálogo en torno a la necesidad de espacios libres de violencia en la ciudad, entre ellos los museos. Deje su huella  y plasme su mirada  en relación a esta temática.

Para el  18  y 25 de noviembre apúntese en el laboratorio creativo: “Hilar, tejer, cuidar”, un espacio de tejido creativo e intercambio sobre las posibles dimensiones de los cuidados, que ayudan a enfrentar las violencias que atraviesan a las mujeres en todas sus diversidades y en los distintos ámbitos de la vida.

La actividad es gratuita y se llevará a cabo de 11:00 a 14:00, en el Atrio del Museo del Carmen

Para el 20 de noviembre llega a la ciudad «Aenigmate» una exposición de Santiago de la Torre Freire. Dicha muestra nace como homenaje a los 10 años de la creación del Museo del Carmen Alto y estará abierta  hasta el 11 de diciembre de 2023, en la Capilla de la Facultad de Ciencias Filosófico-Teológicas de la PUCE con el apoyo del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; dispondrá de visitas guiadas y eventos fotográficos semanales a realizarse bajo inscripción previa. Solicite más información al correo sxdelatorre@puce.edu.ec

Para el 23 de noviembre, de 11:00 a 13:00, las instalaciones del Carmen Alto serán el escenario perfecto para que gestores culturales, trabajadores de museos, estudiantes en áreas de artes, educación, antropología, historia, puedan encontrarse y repensar el rol del museo. Mediante un laboratorio de experiencias  y desde la diversidad se busca  desarrollar propuestas de acción enfocadas a la promoción de una sociedad más justa y equitativa, en pro de la erradicación de todo tipo de violencias. Esta actividad es gratuita, con  inscripción previa. Para mayor información puede contactarse al 3813340 ext. 4005 /o al mail comunicación.mca@fmcquito.gob.ec

Para el 12, 19 y 26 de noviembre, de 11:00 a 14:00, se activa “Desaprendiendo a través del juego. Una micro experiencia del MCA”. Una alternativa para reflexionar desde nuestro espacio-territorio individual sobre temas como empoderamiento, autonomía, respeto y consentimiento. La actividad se llevará a cabo con  el pago de su entrada al museo.

Finalmente, durante todo este mes, en horarios regulares de atención, no se pierda de “Visiones” una experiencia de realidad aumentada que la puedes disfrutar solamente en el Museo del Carmen Alto. Obras que cobran vida, personajes que recrean la memoria del convento y otras posibles formas de descubrir secretos y vivir el museo a través de estas visiones que cobran vida en nuestra realidad durante un recorrido especial donde lo increíble sucede.  Costo: $ 8 adultos incluye activación de un dispositivo; paquete familiar $ 20, incluye dos adultos y hasta 3 niños con activación de uno o dos dispositivos; parejas $12, incluye dos adultos con activación de un dispositivo, amigos $ 24, incluye 4 adultos con activación de hasta tres dispositivos, grupos de estudiantes $ 4 por persona (mínimo 15 personas asistentes máximo 25), incluye un profesor gratis por cada 10 estudiantes.