¡El feriado nacional está a la vuelta de la esquina y el Distrito Metropolitano de Quito se prepara para ofrecer una experiencia cultural única! Sumérjase en los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad, donde el arte, la ciencia, la historia, el ambiente y la memoria se entrelazan para brindarle una agenda llena de emoción y para diversos públicos, esto, a propósito del Carnaval. Disfrute de teatro, talleres creativos, presentaciones interactivas, exposiciones y actividades lúdicas del 01 al 04 de marzo.
Inicie su ruta el sábado 01 de marzo, en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia, ubicado en Chimbacalle, ¡en tanto aquí se activa un Carnaval Afro andino, a partir de las 10h00 hasta las 17h00, con acceso libre! Danza, música, poesías, coplas, tamboreadas, limpias energéticas, degustación de diversos alimentos de la soberanía alimentaria de pueblos y nacionalidades; y, charlas sobre costumbres y tradiciones en carnaval de lugares del Valle del Chota, Esmeraldas, Lloa, Guangopolo comunidad de Toglla, y comunidades urbanas indígenas de Quito, serán parte de esta gran experiencia comunitaria.
Para los amantes del teatro, este mismo día, no se pierda la obra Bohemias, amores y otros menesteres, que se activará en el Museo de la Ciudad, en el Centro Histórico. Sumérjase a las 10h00 en una propuesta escénica que le transportará a la Quito bohemia del siglo XVII. Inspirada en la obra del talentoso autor ecuatoriano Francisco Tobar García, estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Artes Escénicas de la FAUCE, lo llevarán a ser parte de una obra inmersiva llena de magia, para conectarnos con las prácticas culturales de aquel entonces. El acceso será libre.
Y para los peques de casa, la cita es en el barrio de San Juan, en el Centro de Arte Contemporáneo, donde a partir de las 11h00 se activará Aguas, Aguas, Wawas en el CAC. Una invitación para divertirse y disfrutar de una comparsa de burbujas, presentaciones interactivas de circo, acrobacia, malabares, show de fuego, música y mucho baile. El acceso es libre.
El domingo, 02 de marzo, aproveche y dése un brinco al Museo del Carmen Alto, aquí usted podrá disfrutar, a partir de las 11h30, de una actividad especial de cine y tejido que lo llevará a develar y escuchar las historias de mujeres en situación de movilidad humana. El acceso será libre.
Continuando con esta aventura, del sábado 01 al martes 04 de marzo, a las 11h30 y a las 15h00, diríjase a el barrio El Placer, a Carnavalear en el Yaku. Aquí le esperan con una experiencia cultural interactiva y divertida, que conectará a toda la familia con las tradiciones y costumbres de esta temporada, al igual que las festividades andinas. Transfórmese en alguno de los personajes del Carnaval, aprenda de sus memorias; y, a través de una comparsa musical, danzas y flores, forme parte de una actividad de agradecimiento y conexión con la naturaleza y el agua. La Actividad está incluida con el pago de su entrada al museo.
El lunes 03 y martes 04 de marzo, el punto de encuentro es el Museo de la Ciudad. Acuda a la García Moreno y Rocafuerte y sea parte de un Carnaval de letras, barro y baile. A las 11h30, 13h30 y 15h00, explore las expresiones artísticas de esta tradicional festividad. Desde el movimiento corporal y el manejo de arcilla, hasta la lecto-escritura relacionada con la literatura de carnaval y la murga, se busca que solo, acompañado, en familia viva y sea parte de un espacio de encuentro comunitario y colectivo. Podrá analizar incluso cómo esta celebración contribuye a la construcción de identidad, resistencia y memoria. ¡Vaya disfrazado, lleve su máscara y una muda adicional! Esta propuesta se incluye con el pago de su entrada al museo.
Finalmente, cierre este feriado siendo parte de dos interesantes propuestas expositivas: la primera ubicada en el MIC, desde donde podrá experimentar emocionantes desafíos que lo aproximarán a conceptos como como el centro de la gravedad, la resistencia estructural y la simetría. No deje de conocer “Ciencia y Juego: EstructurAndo”, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). La segunda experiencia, la exposición Multiversos, que se encuentra en su último mes de exhibición, en el CAC, una muestra temporal que reconfigura la noción de la imagen pictórica, para posicionarla con un lenguaje contemporáneo que permite interpretar el mundo, investigarlo, imaginarlo y sobre todo mirarlo críticamente, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45).
PROMO CARNAVALERA:
Atención: Este lunes 03 y martes 04 de marzo, disfrute de los espacios culturales de la Fundación Museos por 1 USD, en sus horarios habituales de atención de feriado. Aplica para el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua. *El Centro de Arte Contemporáneo es de ingreso gratuito.