Semana del 03 al 09 de junio 2024

El mes de junio inicia con interesantes propuestas, en  la Fundación Museos de la Ciudad. Aquí, el arte , la ciencia, el ambiente, la memoria, la historia y el patrimonio se conjugan para brindar experiencias significativas, que posibiliten el reencuentro con los espacios culturales del Distrito Metropolitano de Quito: el habitarlos y sobre todo disfrutarlos. 

Conozca quiénes fueron Petrona, Úrsula e Isabel en el Museo del Carmen Alto. No deje de pasar por el Museo de la Ciudad y disfrute de las obras que forman parte del Festival Internacional de  Títeres: Con bombos y platillos. Sumérjase en Yaku por el Día de los Océanos y disfrute de un documental dirigido por Mario Cuesta Hernando el cual lo llevará a conocer más sobre estos ecosistemas.Finalmente,explore el cerro Catequilla y sus paisajes impresionantes siendo parte de Diáspora: promesas de flores al viento, una propuesta educativa del Centro de Arte Contemporáneo. 

Preste atención a todas las actividades que puede disfrutar solo, con amigos, entre familia, con sus vecinos y con todos sus seres queridos, en el siguiente detalle de oferta.

Para más información de la agenda de este mes ingrese a  www.fundacionmuseosquito.gob.ec 

Entre Ecos y Espíritus: recorrido teatral por el Antiguo Hospital San Juan de Dios

La historia del Antiguo Hospital San Juan de Dios cobra vida a través del recorrido teatralizado «Entre Ecos y Espíritus», una nueva propuesta que invita a imaginar las historias de médicos, enfermos y cuidadores que aún rondan entre estos muros. Una experiencia para disfrutar en familia.

Fecha: viernes 07 y sábado 8 de junio 2024

Hora: 19h30

Costo: USD 12 público general, USD 6 personas tercera edad y con discapacidad

 

Presentación del libro “Arte quiteño. José Gabriel Navarro, cuadro del Hospital y Frederic E. Church.”

En memoria de Andrea Moreno Aguilar, ex coordinadora del Museo de la Ciudad, se presenta esta obra con textos inéditos de sus investigaciones. Esta es una oportunidad para conocer más sobre el arte y la historia de Quito. 

Fecha: jueves 06  de junio 2024

Hora: 18h30

Costo: Entrada libre

 

Día de perros en el Museo

En el marco de la exposición “Perros, gatos y San Juanes”, viviremos una jornada de diversión y aprendizaje sobre cuidado animal. El encuentro está compuesto por tres momentos: un show canino, un recorrido por la exposición y cerraremos con una charla sobre los cuidados que necesitan nuestros amigos de cuatro patas. Esta actividad se realiza con el apoyo de la Veterinaria Cumbay y la Unidad de Bienestar Animal. 

Fecha: sábado 08  de junio 2024

Hora: 12h00

Costo: Entrada libre

Más información:

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: http://www.museociudadquito.gob.ec

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

Museo a la carta

Cada vez que visitas el Museo del Carmen Alto puedes ser parte de una nueva experiencia. Elige el recorrido de tu preferencia y recorre de manera distinta las exposiciones permanentes y temporales que tenemos, las cuales abordan una gran cantidad de enfoques y contenidos que vinculan el arte, el patrimonio, las comunidades, la historia y más. ¡Las posibilidades de recorrer el museo son infinitas! Te esperamos.

Fecha: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h30; y, fines de semana de 9h00 à 17h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Inauguración exposición: Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial.

Petrona,  Úrsula, Isabel, son algunas de las mujeres en condiciones de esclavitud o servidumbre a quienes queremos nombrar.  El silencio sobre sus historias  nos invita a reconocer los olvidos sobre los que se asientan los relatos de nuestro pasado colonial.

Esta exposición del MCA se enmarca en la propuesta 2024 que busca reflexionar sobre la colonialidad, para poder entendernderla, identificarla y problematizarla. Nombrar las vidas invisibilizadas que sostuvieron con su trabajo el sistema establecido en la Real Audiencia de Quito, y a la vez planteamos encontrarnos al interior de este convento, que como muchos otros se configuraron como pequeñas ciudades donde se reprodujeron las dinámicas sociales de cada época. La exposición invita a abrir el diálogo inacabado sobre los olvidos que se han dibujado en la memoria de la ciudad. 

Fecha: viernes 07 de junio de 2024

Hora: 17h00 

Costo: Entrada libre

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

Ciencia y Juego: Algo-Ritmo

¿Qué son las canciones y las composiciones? La música y las matemáticas están interconectadas en muchos niveles, desde la estructura y el ritmo hasta la armonía y la notación. Es por eso que aquí, en el MIC, te invitamos a comprenderlas desde lo lúdico e interactivo. ¡Visítanos y forma parte de esta experiencia!

Disfruta y vive las Matemáticas de una manera diferente en el MIC, experimenta la música y escucha las matemáticas detrás de ella. 

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

 

La lana te llama: taller de hilado tradicional

La Fundación CODESPA y el Museo Interactivo de Ciencia te invitan a maravillarte y descubrir el fascinante mundo del hilado tradicional y practicar su técnica con sigse. Forma parte de esta propuesta y únete a nosotros a través de esta experiencia de conexión con la naturaleza, la creatividad y nuestra herencia cultural.

Fecha: viernes 07 de junio de 2024

Hora: 10h00

Costo:  Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Con los pies a la tierra

¡Este Día Mundial del Ambiente súmate a la aventura! Forma parte de un recorrido especial en el cual el Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua te llevarán a descubrir más sobre la problemática de la degradación del suelo y la necesidad de activar acciones , que contribuyan a la lucha contra la desertificación, la resistencia a la sequía y la restauración de la tierra y los ecosistemas. Arma tu plan entre amigos, familia, pareja y vive junto con nosotros esta experiencia. 

Fecha: sábado 08 y domingo 09 de junio de 2024

Hora: 11h00 en Yaku Museo del Agua  y 15h00 Museo Interactivo de Ciencia

Costo:  Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. Aprovecha la promoción 2 museos por $5 para adultos y por $3 para estudiantes.

Más información:

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: museointeractivodeciencia.gob.ec

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

YakuCinema

El cine se toma Yaku con la inspiradora proyección «El futuro del océano», gracias al apoyo de la embajada de España. 

  • El futuro del océano: Un documental  dirigido por Mario Cuesta Hernando. ¿El océano tiene futuro o será un desierto azul? El Instituto Español de Oceanografía trabaja para lograr un océano sostenible y sano en una lucha contrarreloj.

Fecha: Domingo 9 de junio de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Yaku a la Carta

¡Cada sábado»Yaku a la Carta» te invita a explorar el museo de una manera única! Sumérgete en nuestras exposiciones y disfruta de impresionantes vistas desde los miradores. Cada recorrido ofrece una experiencia educativa y divertida para toda la familia. Este mes podrás elegir de las siguientes alternativas: 

  • Paramar: Del páramo al mar
  • Donde el Sol sale con poncho: tejidos, abrigos y vínculos del páramo.
  • Miradores
  • Plantas, aromas y flores de Yaku

Fecha: Todos los sábados junio de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: Barrio El Placer Oe11 271 ingreso peatonal/ calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatona

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

Exvotos, estampas y puntadas para la cura

Bordado en comunidad como un ejercicio de arteterapia, una herramienta para abordar el estigma, la discriminación y el aislamiento a los que día a día  se enfrentan las personas que viven con  VIH. Las creaciones y estampitas elaborados en el taller quedarán como testimonios de memoria y denuncia en el espacio. Cada bordado tiene su historia.

Fecha: sábado 08 de junio de 2024

Hora: 11h30 

Costo: Entrada libre

 

Diáspora: promesas de flores al viento

Como parte de la exposición “Clavel del aire”, se invita a la ciudadanía a explorar el cerro Katekilla y sus paisajes impresionantes. Hemos creado un taller en el que confluyen la caminata y los lenguajes artísticos, como el dibujo y la fotografía, como un ejercicio de conexión con la esencia del entorno a través del cuerpo. 

Fecha: domingo 09 de junio de 2024

Hora: 09h00

Costo: USD 10 público general, USD 5 personas mayores y con discapacidad, incluye materiales y transporte

Más información:

Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)

Mail: centroarteq@gmail.com

Sitio web: centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: centroartequito

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito