Semana del 10 al 16 de junio 2024

Una nueva semana comienza, la oportunidad ideal para disfrutar de la cultura en Quito. Exposiciones, recorridos mediados, proyección de documentales, talleres son parte de la oferta que la Fundación Museos de la Ciudad pone a su consideración.

A través de estas actividades se busca que tanto niños, niñas, jóvenes como adultos puedan vivir experiencias significativas, mediante las cuales puedan habitar el espacio público, mientras se reencuentran con diversas temáticas de interés para todos; esto, desde enfoques educativos,expositivos, lúdicos, investigativos y comunitarios.

Para más información de los eventos de este mes ingrese a  www.fundacionmuseosquito.gob.ec 

Lecturas de Vida

Como parte de un proyecto en conjunto con la Casa de la Artes la Ronda, la Biblioteca «Andrea Moreno Aguilar», han diseñado un espacio de lectura e intercambio de saberes para grupos de personas mayores. En este espacio compartimos lecturas que facilitan la reflexión de la memoria e historia de la ciudad. 

Fecha: miércoles 12 y jueves 13 de junio de 2024

Hora: 10h00

Costo: Entrada libre

Más información:

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Email: museo.ciudad.uio@gmail.com

Sitio web: http://www.museociudadquito.gob.ec

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Twitter: @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial.

Este mes de junio estás invitado a descubrir una muestra que busca reflexionar sobre la colonialidad, para poder entendernderla, identificarla y problematizarla; nombrando las vidas invisibilizadas que sostuvieron con su trabajo el sistema establecido en la Real Audiencia de Quito. Descubre quiénes fueron Petrona, Úrsula e Isabel en esta propuesta expositiva parte de la programación 2024 del Museo del Carmen Alto.Planifica ya tu visita.  

Fecha: A partir del 07 de junio, de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h30; y, fines de semana de 9h00 à 17h30

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Museo a la carta

Cada vez que visitas el Museo del Carmen Alto puedes ser parte de una nueva experiencia. Elige el recorrido de tu preferencia y recorre de manera distinta las exposiciones permanentes y temporales que tenemos, las cuales abordan una gran cantidad de enfoques y contenidos que vinculan el arte, el patrimonio, las comunidades, la historia y más. ¡Las posibilidades de recorrer el museo son infinitas! Te esperamos.

Fecha: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h30; y, fines de semana de 9h00 à 17h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

De la mata a la olla ¿qué comemos?

En el marco del Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, el Museo Interactivo de Ciencia ha preparado un taller especial que nos llevará a pensar en nuestros hábitos de consumo en la cocina y cómo esto puede estar relacionado a la sostenibilidad, sin desperdiciar nuestros recursos naturales y sin perjudicar al ambiente o nuestra salud. 

¿Qué prácticas se consideran esenciales para que una cocina sea sostenible?¿Cómo puede la elección de ingredientes afectar la sostenibilidad de un plato? ¿Qué medidas se pueden tomar en la cocina para reducir el desperdicio de alimentos? son algunas de las preguntas que queremos llevarte a conocer en este espacio. No te lo pierdas

Fecha: domingo 16 de junio de 2024

Hora: 11h30

Costo:  Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Ciencia y Juego: Algo-Ritmo

¿Qué son las canciones y las composiciones? La música y las matemáticas están interconectadas en muchos niveles, desde la estructura y el ritmo hasta la armonía y la notación. Es por eso que aquí, en el MIC, te invitamos a comprenderlas desde lo lúdico e interactivo. ¡Visítanos y forma parte de esta experiencia!

Disfruta y vive las Matemáticas de una manera diferente en el MIC, experimenta la música y escucha las matemáticas detrás de ella. 

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

Más información:

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: museointeractivodeciencia.gob.ec

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

Yaku a la Carta

¡Cada sábado»Yaku a la Carta» te invita a explorar el museo de una manera única! Sumérgete en nuestras exposiciones y disfruta de impresionantes vistas desde los miradores. Cada recorrido ofrece una experiencia educativa y divertida para toda la familia. Este mes podrás elegir de las siguientes alternativas: 

  • Paramar: Del páramo al mar
  • Donde el Sol sale con poncho: tejidos, abrigos y vínculos del páramo.
  • Miradores
  • Plantas, aromas y flores de Yaku

Fecha: Todos los sábados junio de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

YakuCinema

Únete a nosotros para celebrar el Día Internacional de los Niños y las Niñas, el Día Nacional de los Páramos y el Día Mundial de los Océanos con una selección especial de cortometrajes creados por niños y niñas. Además, disfruta de la inspiradora proyección «El futuro del océano», gracias al apoyo de la embajada de España. 

¡Una experiencia cinematográfica que no te puedes perder!

  • Los animales y el volcán (Domingo 16 de junio) Mientras un volcán se despierta, los animales que viven a su alrededor descubren sus poderes internos que siempre los protegerán.
  • Nuestro libro de los sueños para ser un mundo mejor. (Domingo 16 de junio) Sumérgete en el corazón y la mente de la próxima generación con «Nuestro libro de los sueños para un mundo mejor», un documental que desafía las convenciones al ser creado, guionado y protagonizado por niños y niñas de 6 a 14 años de la zona urbana y rural de Cayambe.  Un testimonio de la fuerza de la imaginación infantil y la búsqueda compartida de un mundo lleno de esperanza y cambio.

Fecha: Todos los domingos de junio de 2024

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: Barrio El Placer Oe11 271 ingreso peatonal/ calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatona

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

Positiva: Residencia cultura VIH latinoamericana

Desde la mitad del mundo, 9 artistas latinoamericanxs con VIH se reunieron para imaginar la cura del VIH desde diferentes expresiones artísticas,  en donde el horizonte radical sea la defensa de la vida.

Horario: De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).

Costo: entrada libre

Clavel del Aire

Una exposición para acercarnos a las dificultades que sostiene el desplazamiento vivo, la migración, teniendo en cuenta a la naturaleza como un referente de la libertad dentro del medio ambiente. 

Horario: De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).

Costo: entrada libre

Siempre efímeros, nunca sin memoria

Propuesta expositiva que recoge de forma inédita cuatro décadas de arte de calle en el Ecuador. Esta potente propuesta curatorial expone lenguajes del arte urbano como la ilustración de gran formato, graffiti, mural contemporáneo, paste up, stencil y sticker.

Horario: De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).

Costo: entrada libre

Más información:

Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)

Mail: centroarteq@gmail.com

Sitio web: centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: centroartequito

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito