Quito es una ciudad de cultura y permanentemente genera una serie de actividades, que las pueden disfrutar desde los más chicos hasta los más grandes. ¡Arte, ciencia, historia, patrimonio, memoria son parte de las alternativas, para armar su ruta por los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad!

Una nueva exposición para recordar la importancia del agua; un taller creativo para celebrar el inicio del Año Nuevo Chino y entender sus dinámicas; un taller que lo invita a convertirse en restaurador e incluso varios experimentos forman parte de esta gran aventura en fin de semana.

Ingrese a www.fundacionmuseosquito.gob.ec, para conocer la agenda ampliada. Recuerde que ahora puede seguir a esta institución en las redes sociales de Facebook, @fundacionmuseosquito / Instagram y Tik Tok @museosquito

MUSEO DE

LA CIUDAD

Un día como Restaurador: Descubre la técnica del Dorado

El Museo de la Ciudad le invita a convertirse en restaurador y ser parte de un taller teórico-práctico en el que podrá acercarse de manera diferente a la técnica del dorado, sobre soporte de madera. Quienes participen conocerán la Reserva y los bienes que custodia el museo. 

Inscríbase.

Fecha:  viernes 31 de enero de 2025

Hora: de 10h00 a 12h00 

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Inscripciones: https://forms.office.com/r/kaERgKFRWw

 

Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente 

Apúntese en los recorridos reflexivos, diseñados especialmente para grupos estudiantiles, en los cuales se aborda la historia de Quito, sus procesos históricos y su relación con el presente.  

Fecha y hora: viernes 31 de enero, de 8h30 a 16h30. Sàbado 01 y domingo 02 de febrero, de 9h30 a 17h00. 

Costo: Acceso libre.  

Importante: Para grupos estudiantiles es necesario hacer previamente una reserva comunicándose al teléfono 023813340 extensiones: 3005 – 3006 – 3007. 

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

MUSEO DEL

CARMEN ALTO

Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial.

El Museo del Carmen Alto le invita a conocer a Petrona, Úrsula e Isabel. Visite esta experiencia expositiva, que parte de la revisión y enunciación crítica de casos de archivo y documentos históricos, de los siglos XVII al XIX. 

Descubra junto con el Museo del Carmen Alto aquellos silencios, ausencias y resistencias que vivieron las personas esclavizadas y en situación de servidumbre, en la época colonial. Un ejercicio de memoria, que nos invita a ser agentes activos frente a la desmemoria, la discriminación y el racismo. Planifica ya tu visita.

Fecha y hora:  de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Los fines de semana de 9h30 a 17h00.

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.

 

“Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación”

¿Ya visitò el Belén del Museo del Carmen Alto? No se pierda la oportunidad de hacerlo y descubrir esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Dicha propuesta, que cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, lo llevará a aproximarse de manera distinta a las esculturas que conforman el Belén Carmelita, para reflexionar y cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy.

Fecha y hora:  de miércoles a viernes de 8h30 a 16h30. Los fines de semana de 9h30 a 17h00.

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) tienen acceso libre.

Más información:

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).

Email: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.museocarmenalto.gob.ec

Facebook: @MuseoCarmenAlto

Twitter: @MuseoCarmenAlto

MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA

Su propuesta en NotiCiencia

¿Sabía que el Museo Interactivo de Ciencia cuenta con un espacio permanente de divulgación científica? Sí, y en este se busca dar a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual.

Si es investigador de alguna Universidad o Centro de Investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del Museo se estará contactando con usted

Suexperiencia puede inspirar a una nueva generación de científicos/as.

Fecha: todo el mes

Costo: actividad gratuita

Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls 

 

Apertura de “Ciencia y Juego: EstructurAndo”

Descubra un nuevo espacio de experimentación diseñado para fomentar la curiosidad y el aprendizaje práctico, mediante desafíos que combinan la construcción de estructuras y el equilibrio. A través de diversos retos, experimente con conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, descubriendo cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones.

Fecha: Desde el 01 de febrero 2025, abierto todo el mes.

Hora: De miércoles a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00), fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00).

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Las científicas se toman el MIC

En el marco de la conmemoración del  Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Museo Interactivo de Ciencia, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas – REMCI y el Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, le invitan a ser parte de diversas jornadas de activaciones y experimentos científicos, de la mano de científicas. Esta propuesta se realiza  con el fin de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM.

Fecha: Todos los fines de semana de febrero 2025  

Hora: De 11h00 a 15h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Mail: info.mic@fmcquito.gob.ec

Sitio web: museointeractivodeciencia.gob.ec

Facebook: @MICmuseoq

Instagram:@micmuseoq

YAKU PARQUE MUSEO DEL AGUA

Puyutampu: refugio de la neblina

¡Las mañanas del mes de febrero son diferentes en el Museo del Agua! Forme parte de los recorridos especiales Yaku a la Carta, en los cuales profundizará en la importancia del acceso al agua segura y su impacto, sobre todo en la vida de mujeres y niñas que viven en zonas rurales del país. Una forma lúdica pedagógica para acercarse a una problemática compleja con repercusiones socioeconómicas y políticas, y que nos involucra a todos.

No se lo pierda

Fecha:  sábados 01 de febrero de 2025

Hora: de 11h30 a 12h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Donde el Sol sale con poncho: Tejidos hidro sociales

Como parte de los recorridos experienciales que le brinda el Museo del Agua, durante los sábados del mes, estás invitado a descubrir más sobre las prácticas comunitarias y los principios filosóficos andinos que se relacionan con la gestión del agua y el cuidado de los páramos. 

Al finalizar, no se pierda una actividad lúdica y artística colectiva, que busca consolidar el diálogo y el aprendizaje ; fomentando  la creatividad y la colaboración entre quienes participen.

Fecha:  Sábados 01 de febrero de 2025

Hora: de  14h30 a 15h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

 

Censo Neotropical de Aves Acuáticas

La Fundación Ecuatoriana Aves y Conservación y el Club Pajareros Quitensis de Yaku Parque Museo del Agua le invitan a ser parte de una salida de observación que tiene como objetivo recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en la Laguna de La Mica,una de las fuentes más importantes de agua para Quito.

Como parte del Día Mundial de los Humedales, esta iniciativa pretende promover la observación de aves como una actividad que fomenta la investigación de la naturaleza. No se quede fuera e inscríbase. El punto de encuentro será el Parque Central de Pintag

Fecha:  domingo 02 de febrero de 2025

Hora: de 07h00 a 14h00 

Costo: Actividad gratuita, con inscripción previa

Inscripción: https://forms.gle/CKVYyoEg1kvESR57A 

 

Patrick y la ballena

¡Domingo cinéfilo en el Museo del Agua y usted no se lo puede perder! Siga el viaje personal del reconocido videógrafo y fotógrafo de vida marina Patrick Dykstra y explore la psicología de un hombre que lo ha sacrificado todo en su empeño por conectar y comprender a las mayores criaturas del océano: las ballenas.

A través de impresionantes imágenes submarinas, este documental le invita a explorar la relación única entre los humanos y estas especies, resaltando su majestuosidad, inteligencia y el rol crítico que desempeñan en los ecosistemas marinos.

¡No se pierda esta propuesta que se difunde en el marco del Día Mundial de las Ballenas y que forma parte de la programación del Festival Ecuador!

Fecha:  domingos 02 y 16 de febrero de 2025

Hora: de 11h30 a 12h30 y de 14h30 a 15h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, 

 

Visita Tic Tac Agua

¡Nueva propuesta expositiva en el Yaku! Descubra “Tic Tac Agua”, una muestra temporal que busca promover la conciencia y el compromiso social respecto al cuidado del agua en los hogares del Distrito Metropolitano de Quito. A través de actividades lúdicas y cooperativas, en este espacio se llevará a niños y niñas junto a sus familias, al igual que grupos de instituciones educativas, a explorar los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua, conectando estas prácticas con tres posibles escenarios futuros: ideal, intermedio y catastrófico. El objetivo de esta muestra que llega al Museo gracias a un trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es promover un cambio positivo en la gestión del agua, incentivando la sostenibilidad y la reflexión conjunta entre todos los participantes.

Fecha: A partir del sábado 01 de febrero hasta el sábado 01 de marzo de 2025,  de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)

Costo: USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:

Dirección: Barrio El Placer Oe11 271 ingreso peatonal/ calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatona

Mail: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec

Sitio web: www.yakumuseoagua.gob.ec

Facebook: @yakuquito

Instagram:@yakuquito

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Lanzamiento de catálogos de la cuarta edición del Premio Mariano Aguilera 

El Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte del evento de lanzamiento oficial de los catálogos de la IV edición del Premio Nacional Mariano Aguilera. En este evento, a través de la activación de mesas redondas, artistas ganadores, curadores y equipo del CAC dialogarán y reflexionarán sobre sus procesos dentro del Premio, desde la postulación hasta la creación de sus propuestas.

Una actividad que busca promover diálogos y reflexiones en torno a las nuevas prácticas artísticas en el Ecuador. 

Fecha: sábado 01 de febrero de 2025 

Hora: de 10h00 a 13h00

Costo: Acceso libre

El año de la serpiente

Forme parte de una propuesta que le invita a dialogar y conocer más sobre la celebración del Nuevo Año Chino, que para este 2025  tiene como animal asignado a la Serpiente de Madera: símbolo de sabiduría, transformación y conexión con la espiritualidad, según la Astrología China. En este sentido, por medio de un taller de experimentación artística, llevado a cabo en la exposición temporal Multiverso, acércquese a los rituales, prácticas y amuletos de esta festividad oriental.

Este taller incluye una mediación transversal en la exposición y un recorrido por diversas estaciones en las que se hablará sobre las tradiciones chinas de inicio de año y el significado de la serpiente; para luego de esto finalizar con la creación pictórica colectiva de un amuleto, como tablero de deseos.  

Fecha: domingo 02 de febrero de 2025 

Hora: de 11h00 a 13h30

Costo: Acceso libre

Preventa Kiki Ballazo al Corazón

La Nube Casa Cultural, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo, presenta “Kiki Ballazo al corazón», un tributo vibrante y audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina.

Con seis categorías OTA que incluyen baile, pasarela y moda, este evento le invita a liberar su creatividad alrededor de San Valentín/San Violentín /Sin Valentín, en un escenario único.

Aproveche el precio preventa y adquiera sus entradas.

Fecha: sábado 15 de febrero de 2025 

Hora: 19h00

Costo: Aprovecha la tarifa especial de USD 15, del  01 de Febrero al 14 Febrero de 2025. El día del evento la tarifa será de USD 20.

Compra de tickets: https://bit.ly/42dbtmC 

 

Exposición temporal Afrofuturismos

Últimos días para disfrutar de la exposición Afrofuturismos en el Centro de Arte Contemporáneo. Esta muestra temporal reúne a artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes a través de su propuesta artística resaltan sus identidades, historia y manifestaciones culturales.

Adéntrese en esta experiencia que impulsa la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes en el país; fomentando la creación y transversalización de discursos y prácticas antirracistas.

Fecha y hora: Hasta el 23 de febrero, de miércoles a viernes de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45)

Costo: Acceso libre

Más información:

Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)

Mail: centroarteq@gmail.com

Sitio web: centrodeartecontemporaneo.gob.ec

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: centroartequito

Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito